Educar en sexualidad es comunicar conocimientos y promover actitudes, convirtiendo al joven en sujeto libre e independiente para llegar a ser una persona autónoma. Implica abordar una doble perspectiva, la información y la formación, las cuales permiten observaciones y manifestaciones específicas, ofreciendo ciertas pautas de conducta de acuerdo a una orientación más humana.
El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Salud Sexual Integral, en el marco de la Ley 26.150 la instituye “como obligación del Estado Nacional y de los Estados Provinciales y como derecho de los chicos y de las chicas de todas las escuelas del país”.
Se invita a participar de las Jornadas Comunitarias “Educación en Salud Sexual Integral”, a realizarse en el Salón del Colegio Nacional “J.J. de Urquiza” los días jueves 18 y viernes 19 de octubre en el horario de 9 a 13 hs que se organizan conjuntamente con la Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER.
El día 19 de Octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta cada vez a más mujeres en todo el mundo, y que actualmente se desarrolla en edades más jóvenes en muchos casos. Por este motivo, en las presentaciones profesionales se hará referencia al cuidado del cuerpo abordando aspectos referentes al cuidado específico de la mama femenina.
Esta actividad ha sido declarada desde la Universidad Autónoma de Entre Ríos de Interés Académico por RESOLUCIÓN FCyT Nº 2507-12. Se otorgarán Certificaciones.
JORNADAS COMUNITARIAS
“Educación en Salud Sexual Integral”
CRONOGRAMA DIA JUEVES 18 DE OCTUBRE
Ejercicio de Libertad y Derechos.
Acreditación
|
08:15.
| ||
Presentación de
| |||
TEMA
|
RESPONSABLE
|
HORA
| |
Cambios corporales en la adolescencia. Sexualidad, procreación responsable y anticoncepción. Prácticas de salud y autocuidado.
|
Dr. Ricardo Gile y Lic. Paula Robina Obstétrica
|
9:00 Hs.
| |
Los Centros de Atención Primaria de
|
Lic. Marta Rodríguez Jefa Dº APS Municipalidad C. del Uruguay
|
9:45 Hs
| |
Break
|
10:30 Hs
| ||
TEMA
|
RESPONSABLE
|
HORA
| |
Violencia y sexualidad en la adolescencia: mitos, creencias y realidades. Situación en la sociedad actual. El cuidado del cuerpo.
|
Psicóloga Silvina Verón Área de
|
10:45 Hs
| |
Adultos Mayores y sexualidad: proceso de envejecimiento, desarrollo en plenitud en esta etapa del ciclo vital y entorno social
|
Prof. Norma Monteverde. Sr. Martin Gandara Director de Adultos Mayores.
|
11:30 Hs
| |
Experiencia en el Hogar Geriátrico Municipal. Espacio de Taller: trabajo en pequeños grupos. Puesta en común
|
Estudiantes Tecnicatura en Psicogerontología: Prof. Fabián Tommasi y Srta. Claudia Marcela Vergara.
|
12:15 Hs
| |
Cierre
|
13:30 Hs
| ||
CRONOGRAMA DIA VIERNES 19 DE OCTUBRE
Compartiendo experiencias, acrecentando saberes.
Acreditación
|
08:15 Hs
| ||
TEMA
|
RESPONSABLE
|
HORA
| |
Trabajo en Metodología de
|
Prof. en Biología Albana Smietiuch
|
9:00 Hs
| |
Proyecto Investigación en Ciencias Sociales: “HPV: Eliminá tus fantasmas”
|
Prof. en Biología Daniela Aignasse
|
9:45 Hs
| |
Break
|
10:30 Hs
| ||
Recursos para el logro de bienestar y calidad de vida
| |||
TEMA
|
RESPONSABLE
|
HORA
| |
Alternativas naturales para dolencias femeninas
|
Prof. en Biología Mariana Pioli.
|
10:45 Hs
| |
Premiación Concurso Fotográfico ”Flores de mi Ciudad” en el marco del Proyecto Social “Prevención en HPV: un diálogo hacia el futuro”
|
Lic. Viviana Chiozza Div. Diseño Gráfico Dirección de Prensa Municipalidad C. del Uruguay, Prof. en Biología Mariana Pioli, Prof. en Biología Guadalupe Villanova
|
11:30 Hs
| |
“
|
Jorge Arrigo y Lic. Laura Ekart
|
12:00 Hs
| |
Murga “Me caigo y me levanto”
|
Asociación Civil “Caminos Esperanza” y usuarios y profesionales del Equipo Extramuros Salud Mental Hospital “J.J. de Urquiza”.
|
12:30 Hs
| |
Cierre
|
13:00 Hs
| ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario