Este día fue instituido en 1995 por la Federación Mundial para la Salud Mental junto con la Organización Mundial de la Salud. El propósito es contribuir a la comprensión de los problemas de salud mental y a erradicar los mitos y estigmas en torno a este tema.
La OMS considera prioritaria la atención de las enfermedades mentales tales como la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer, el alcoholismo, el retraso mental y la epilepsia, que generan sufrimiento a quienes las padecen y sus familias, implicando asimismo una demanda creciente a los sistemas de salud considerando el incremento constante del número de personas afectadas en el mundo.
Con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental se sensibiliza al público acerca de esta problemática y se fomenta el debate franco sobre los trastornos mentales y las inversiones necesarias en servicios de promoción, prevención y tratamiento. El tema de este año es «La depresión, una crisis mundial».
La depresión afecta a más de 350 millones de personas de todas las edades y en todas las comunidades, e incrementa de modo significativo la carga mundial de morbilidad. Se dispone de tratamientos eficaces contra la depresión, pero el acceso a ellos es complejo en la mayoría de los países, y en algunos solo lo reciben menos del 10% las personas que lo requieren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario