El bastón blanco simboliza universalmente la posibilidad de alcanzar autonomía para las personas discapacitadas visuales, por lo que es imprescindible para su inserción social.
Hacia 1930 ya existía en USA preocupación por garantizar el tránsito seguro de los no videntes, en ese momento un estudioso del tema planteó el uso para los discapacitados visuales de un bastón blanco con extremo inferior rojo para que se les otorgara prioridad de paso, propuesta que se aceptó en la convención del Club de Leones en Canadá, en 1931. En poco tiempo el uso del bastón se hizo universal. Posteriormente hacia 1946 se diseño un bastón más liviano, de aluminio, que puede ser plegable, y que permite detectar a tiempo los obstáculos. Luego de intensas campañas de información, el 15 de octubre de 1964 se instituyó oficialmente su uso, que hasta hoy continúa vigente.
Se instituye el día 15 de octubre de cada año el Día Mundial del Bastón Blanco con el objeto de concientizar y difundir el derecho a la plena integración y a la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad visual. Esta celebración contribuye a sensibilizar a la sociedad acerca de los obstáculos que las personas no videntes enfrentan para su libre circulación, representando una contribución a la integración de éstas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario