Este voluntariado, que existe desde tiempos muy antiguos, ha ido proporcionando una creciente capacitación, la que sumando a su gran vocación de servicio permite lograr una mayor coordinación con los equipos de salud. Actualmente existen criterios de selección de voluntarios hospitalarios y normativas que encuadran sus tareas, lo que deriva en una mayor eficacia de sus acciones.
El voluntariado se integra por un grupo de personas que colabora fraternamente con el único objetivo de ayudar. Sin pedir nada a cambio y con una profunda vocación, los voluntarios hospitalarios se vuelven indispensables para el funcionamiento de las instituciones de salud pública.
Se eligió el día de San Francisco de Asís, patrono del voluntario hospitalario, para rendir homenaje a quienes trabajan en forma gratuita y solidaria en tareas de apoyo a los enfermos y sus familias, así como a las instituciones de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario