En octubre de 1990, durante el 1er. Congreso Latinoamericano de Obesidad en Santiago de Chile, se resolvió la creación de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad, FLASO. Posteriormente, en la 1era. Convención Latinoamericana para el Consenso en Obesidad, celebrada del 8 al 11 de octubre de 1998 en Río de Janeiro, se resolvió establecer este día. Ambas fechas -la creación de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad y el Primer Consenso Latinoamericano de Obesidad-, marcan un hito en Latinoamérica, ya que en esos años se comienzan a proyectar las directrices de lo que hoy es el desarrollo de la comunidad científica latinoamericana, en torno a una epidemia mundial que es la obesidad.
Esta enfermedad metabólica crónica constituye un problema de salud pública generalizado que se puede prevenir. Según la OMS , en el año 2008 había en el mundo más de mil millones de personas con sobrepeso y 300 millones de obesos. La morbimortalidad asociada a esta patología incluye un 70% de patologías cardiovasculares. Considerados como problema de los países desarrollados, la obesidad y el sobrepeso también van en constante incremento en los países con ingresos medios y bajos, especialmente en sus áreas urbanas. La prevalencia de la enfermedad en Latinoamérica es del 50% (año2009); el gran número de niños que la padece está en grave riesgo de enfermar a futuro de diabetes, hipertensión arterial y enfermedad coronaria. La prevención debe centrarse en la modificación de hábitos de vida tales como dieta alimentaria inadecuada y sedentarismo. Deben ser especialmente estimulados los programas educativos destinados a que los niños conozcan y adopten dietas equilibradas con incorporación de frutas y verduras y pocas grasas, y una actividad física centrada en los deportes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario