La Organización Mundial del Accidente Cerebrovascular (WSO) designó el 29 de octubre como el Día Mundial del Ataque Cerebral, con adhesión de la Sociedad Neurológica Argentina que declaró el mismo como Día Nacional del Ataque Cerebral.
El accidente cerebrovascular (ACV) o ataque cerebral, puede producirse por la pérdida de riego sanguíneo o por derrame cerebral, a causa de lo cual las neuronas se debilitan o mueren por falta de oxígeno. En nuestro país registra 130.000 casos por año y constituye la segunda causa de muerte (después del infarto de miocardio) y la primera causa de discapacidad severa. Como consecuencia, las áreas del cuerpo controladas por la zona cerebral afectada dejan de funcionar, en forma permanente o transitoria.
Su prevención implica la difusión de información sobre sus causas y programas de control de factores de riesgo: alcoholismo, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes, y colesterol alto. Al mismo tiempo se debe concientizar sobre los signos del ACV ya que es fundamental consultar inmediatamente para reducir las posibles secuelas de discapacidad o evitar la muerte, aún cuando los síntomas hayan desaparecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario