martes, 30 de octubre de 2012

30 de Octubre - Día Mundial de la Obesidad

 
La obesidad es una  enfermedad  crónica de origen multifactorial prevenible en muchos casos con una dieta adecuada. Un tercio de la población mundial la padece y el número de personas afectadas aumenta cada día vinculándose a importantes complicaciones de salud, vejez y muerte prematuras.
Constituye uno de los más serios problemas de salud, y es causa de morbilidad, discapacidad y menor calidad de vida, vinculándose con un riesgo aumentado de enfermedad coronaria, hipertensión arterial, diabetes y concentración de lípidos en sangre y, en menor proporción con cáncer, enfermedad vesicular, osteoartritis, dificultad respiratoria y lumbalgia.
Aunque la obesidad es una condición clínica individual se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en aumento y la OMS considera que ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial.
Este día se estableció para contribuir a que los gobiernos, instituciones y organizaciones de todos los países aúnen esfuerzos para prevenir y tratar la obesidad, creando conciencia sobre la necesidad de modificar hábitos alimentarios y formas sedentarias de vida.

lunes, 29 de octubre de 2012

29 de Octubre - Día Mundial y Nacional del Ataque Cerebral

 
La Organización Mundial del Accidente Cerebrovascular (WSO) designó el 29 de octubre como el Día Mundial del Ataque Cerebral, con adhesión de la Sociedad Neurológica Argentina que declaró el mismo como Día Nacional del Ataque Cerebral.
El accidente cerebrovascular (ACV) o ataque cerebral, puede producirse por la pérdida de riego sanguíneo o por derrame cerebral, a causa de lo cual las neuronas se debilitan o mueren por falta de oxígeno. En nuestro país registra 130.000 casos por año y constituye la segunda causa de muerte (después del infarto de miocardio) y la primera causa de discapacidad severa. Como consecuencia, las áreas del cuerpo controladas por la zona cerebral afectada dejan de funcionar, en forma permanente o transitoria.
Su prevención implica la difusión de información sobre sus causas y programas de control de factores de riesgo: alcoholismo, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes,  y colesterol alto. Al mismo tiempo se debe concientizar sobre los signos del ACV ya que es fundamental consultar inmediatamente para reducir las posibles secuelas de discapacidad o evitar la muerte, aún cuando los síntomas hayan desaparecido.

jueves, 25 de octubre de 2012

26 de Octubre - Día Latinoamericano para la Prevención de las Quemaduras

Este día se rinde homenaje a la Fundación del Quemado Fortunato Benaim, creado en Buenos Aires el 26 de octubre de 1981 y ha sido instituido por la Federación Latino Americana de Quemaduras, F.E.L.A.Q.
Una quemadura es aquella lesión accidental, fundamentalmente de la piel y de los tejidos subepidérmicos, que puede ser producida por el calor, substancias químicas, o electricidad. La prevención es la mejor forma de proteger a las personas de las lesiones producidas por quemaduras, la mitad de cuyas víctimas son menores de edad.
Los países que encararon y sostienen desde hace años campañas preventivas han obtenido resultados referentes a la reducción del número y magnitud de las quemaduras. Esta celebración tiene como objetivo difundir medidas tendientes a evitar estos graves accidentes y alertar especialmente a quiénes están más expuestos a ellos, así como, en caso de que se produzcan, instruir acerca de las medidas a implementar.


miércoles, 24 de octubre de 2012

Disertación sobre Primeros Auxilios

El Departamento Educación y Promoción de Salud organiza junto a la  Coordinación del Área Ciencia Naturales del Colegio “J. J. de Urquiza”  una actividad para el martes 30 de octubre a las 13.30 Hs. en el salón del referido Colegio.
Ese día brindará una disertación el Instructor de Primeros Auxilios y RCP, Pablo Luis Graziani, quien además es Enfermero y se desempeña como Paramédico en VIDA Emergencias Medicas, con una antigüedad de mas de quince años en emergenciologia
La presentación permitirá conocer acerca de los Primeros Auxilios y como tener un conocimiento básico que haga posible asistir en caso de ser necesario, hasta el momento en que brinda atención personal más capacitado.
Un accidente,  que en principio no es fatal,  puede transformarse en un grave riesgo para la vida,  si no es atendido correctamente y a tiempo. La actividad permitirá saber qué medidas tomar en un momento de urgencia, ya que una medida mal aplicada puede causar graves lesiones.

Talleres de Actualización del Programa Argentino de Inmunización.

El día 25 octubre  se llevara a cabo el 2º encuentro de los talleres de Actualización del Programa Argentino de Inmunización del cual participan enfermeros vacunadores de los Centros de Salud Municipales, del Hospital J.J de Urquiza y del departamento Uruguay.  
La Enfermera Tamara Goudart perteneciente al Departamento APS dependiente de la Dirección de Salud Comunitaria Municipal, disertará sobre vacunas del PAI (Programa Argentino de Inmunización).
Cabe recordar que los Talleres se dictan en el Ateneo del Hospital local.

Dirección de Salud Comunitaria Informa:

Dirección de Salud Comunitaria Informa: que el día 25/10 no habrá servicio de vacunación  en los CAPS Municipales, debido a que el personal participara de la  2da jornada de los Talleres de Actualización del Programa Argentino de Inmunización que se llevara a cabo en el Ateneo del Hospital J.J. de Urquiza.

lunes, 22 de octubre de 2012

El Departamento Educación y Promoción en Salud realizó las Jornadas Comunitarias en “Educación en Salud Sexual Integral”

Con la presencia del Secretario de Salud Dr. Ezequiel Valdunciel, del Director de Salud Comunitaria, Dr. Felipe Ansaldi, de la Secretaria de Extensión de UADER FCyt Mg. Adelina Ale, del Coordinador de UADER FCyT sede Uruguay, Ing. Juan Bózzolo, de la Rectora del Colegio del Uruguay, Prof. Celia D´Angelo y otras autoridades se realizó el jueves 18 la apertura de estas Jornadas Comunitarias, estando a cargo del locutor Antonio Benhardt de la Dirección de Prensa Municipal la presentación de las mismas.

Profesionales de la Secretaría de Salud y docentes del Profesorado en Biología de FCyT UADER  abordaron diferentes aspectos en referencia a este importante tema que abarca múltiples dimensiones.

Las disertaciones y talleres presentados fueron seguidos con interés y activa participación por el público presente, quienes formularon preguntas a los disertantes o expresaron sus opiniones, lo cual permitió revisar mitos y creencias, actualizar conocimientos y proponer temas del interés de los asistentes que serán insumos para el diseño de futuros encuentros.

El momento del cierre contó con la presencia del dúo “La Ribera” y de la Murga “Me caigo y me levanto”, que aportaron música, color y alegría a estas Jornadas, que culminaron con el propósito de una futura edición el próximo año.

El Departamento Educación y Promoción en Salud desea expresar un cálido agradecimiento a quienes hicieron posible la concreción de esta actividad.



sábado, 20 de octubre de 2012

20 de Octubre - Día Mundial de la Lucha contra la Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la densidad ósea, lo que aumenta la probabilidad de fracturas que causan discapacidad y dolor, aunque muchas veces son diagnosticadas erróneamente como dolor de espalda debido a distensión muscular o artritis.
Esta enfermedad crónica se presenta con mayor frecuencia en las mujeres, especialmente después de los 50 años;
La enfermedad no es reconocida como tal por gran parte de quienes la padecen ya que no produce síntomas que avisen del deterioro óseo, característica ésta que pone de relieve la importancia de la prevención. Actualmente se cuenta con excelentes recursos tecnológicos para su diagnóstico.
La Fundación Internacional de Osteoporosis, IOF, instituyó este día con el fin de alertar acerca de esta enfermedad y dar la mayor difusión a las medidas para evitarla: es fundamental una alimentación adecuada rica en calcio y ejercicio físico como hábito de vida.

jueves, 18 de octubre de 2012

19 de Octubre Dia Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama

Este viernes 19 de octubre se conmemora el  Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama. Según indica la OMS se trata del tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, y su incidencia se viene incrementando notablemente.  Cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso en algún lugar del planeta.

Los especialistas recomiendan realizarse el autoexamen mamario y mamografías periódicamente pues el diagnóstico precoz mejora el pronóstico de la enfermedad, que puede ser tratada con éxito si se diagnostica tempranamente. Es imperiosa la necesidad de desarrollar y difundir programas preventivos que informen y estimulen a la mujer a consultar periódicamente al médico, en especial después de los 40 años.

La celebración de esta fecha constituye un llamado mundial acerca de la importancia de la detección temprana de la enfermedad y la necesidad de un acceso equitativo de todas las afectadas a las pruebas diagnósticas más precisas y los tratamientos más innovadores.

Por tal motivo, personal de la Secretaria de Salud Municipal en conjunto con Promotores de Salud de CAFESG, distribuirán lazos de color rosa los cuales simbolizan la lucha contra el cáncer de mama. 

Con el fin de concientizar a las mujeres que trabajan en las instituciones públicas, el Dr Ricardo Gile Coordinador  Materno Infanto Juvenil de la Municipalidad responderá las preguntas que surjan ante esta problemática que afecta a un importante número de mujeres.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Charla-taller sobre Alimentación Saludable en la ESA Nº2

El martes 16 de Octubre a partir de las 19.30 hs, se efectuó la charla-taller sobre Alimentación Saludable. Numerosos jóvenes y adultos jóvenes que asisten al secundario nocturno en la ESA Nº 12  realizaron una atenta escucha de la presentación desplegada por la Lic. Ester Velazquez de la Licenciatura en Nutrición de UCU, al finalizar formularon preguntas, comentarios relacionados a la folletería recibida y aportaron conclusiones referentes al aprendizaje sobre este tema.
Alumnos de la precitada carrera, docentes de la ESA Nº 12 y personal del Departamento Educación y Promoción en Salud participaron del encuentro que fue valorado como positivo por los asistentes. La Sra Valeria Marcel de la Secretaría de Salud realizó el registro y edición de la información.

martes, 16 de octubre de 2012

Operativos para la asistencia básica y preventiva de las familias evacuadas por las inundaciones.

Secretaria de Salud Municipal Informa que se dispuso de personal para la asistencia básica y preventiva de las familias evacuadas. Desde el dia jueves 11 los equipos sanitarios integrados por personal medico, enfermeros y Obstetras realizan rondas sanitarias en SUM “Lanus”, CIC, y en zona del ex basural donde se encuentran alojadas las familias evacuadas, como asi también en las zonas afectadas.
Con el objeto de Brindar elementos para satisfacer sus necesidades básicas, el equipo de salud de A.P.S. hizo  entrega de artículos de limpieza y de higiene personal; entre otros insumos esenciales.

·   Se brindó consejería y educación, sobre higiene, desinfección de sanitarios y cocina de uso común.

·   Se acercaron todos los programas que funcionan en los Centros de Salud Municipales, Programa. Remediar; SS y PR (Salud Sexual y Procreación Responsable), Materno Infantil e Inmunización.

·    Se realizaron actividades de detección de factores de riesgo tales como complicaciones gastrointestinales, Alteración de la piel y respiratorias, - Control de casos febriles, tratamiento y traslado oportunamente, desde el área hacia el Hospital J. J. Urquiza, por personal de Bombero; quienes están a disposición las 24 hs

·    Personal de Enfermería realizo Control de esquemas de vacunación en la población alojada en el SUM ; donde se han completado los esquemas a los niños a los que les faltaban dosis - se aplicaron los Refuerzos correspondientes según los protocolos  de atención en casos de inundaciones dentro del marco y vigilancia del área Epidemiológica.

·    El día sábado por la mañana el Secretario de Salud Dr Ezequiel Valdunciel y la Licenciada Marta Rodríguez visitaron a los autoevacuados de la zona del ex Basural, en su recorrido el Dr Valdunciel medicó a 2 de los integrantes  de una de las familias que presentaban  dolor en la cavidad bucal, el día lunes  se dispuso el traslado de los mismos a las instalaciones del CIC para su atención.

CONCLUSION: Desde el Dpto. APS se han cumplido y aplicado las normativas dispuestas específicamente para enfrentar las situaciones de Inundaciones y el abordaje del cuidado de la salud de los vecinos evacuados en Centros especiales; disponiendo todos los recursos del área a los efectos de un control minucioso del estado de salud y convivencia  de  los vecinos como así también la vigilancia epidemiológica concreta.
No se han detectado casos de enfermedades gastrointestinales- 
Se han atendido 2 casos de alteraciones respiratorias ( un adulto de 25 años  y una bebe de 2 meses y medio de edad); quienes fueron controlados y se decidió su traslado al Hospital de zona mediante el servicio de ambulancia de Defensa Civil para tratamiento especifico.
* Manifestaron hipertermia 5 personas; (resultando los mismos 2 casos de febrículas- y 3 casos de hipertermia); todos fueron  detectados y controlados diariamente siguiendo las normativas epidemiológicas. En ningún caso se diagnostico enfermedad de base; cediendo- revirtiendo los cuadros con antitérmicos – A 4 personas de los 5 casos detectados se los traslado al Hospital de zona.
*  El organigrama de normas de convivencias saludables implementadas permitió mantener un orden en el centro de Evacuados; manteniendo las normas de higiene- desinfección y convivencias donde todos los vecinos evacuados han participado del mismo logrando armonía durante los días de evacuación

·     Personal afectado: Lic Marta Rodríguez- Dr. Ricardo Giles- Enfermera Scatularo Patricia- Obst. Eckart  Laura- León Marina y chofer  colaborador Esteban Rodríguez- Colaboran coordinadamente junto a APS Bomberos Voluntarios- Defensa Civil y  Coordinadora del área SUM Lanus Sra. Analía Gómez 





JORNADAS COMUNITARIAS - “Educación en Salud Sexual Integral”

La Educación Sexual Integral es la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos teniendo su punto de partida en la infancia y en la adolescencia.

Educar en sexualidad es comunicar conocimientos y promover actitudes, convirtiendo al joven en sujeto libre e independiente para llegar a ser una persona  autónoma. Implica abordar una doble perspectiva, la información y la formación, las cuales permiten observaciones y manifestaciones específicas, ofreciendo ciertas pautas de conducta de acuerdo a una orientación más humana.

El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Salud Sexual Integral, en el marco de la Ley 26.150 la instituye “como obligación del Estado Nacional y de los Estados Provinciales y como derecho de los chicos y de las chicas de todas las escuelas del país”.

Se invita a participar de las Jornadas Comunitarias “Educación en Salud Sexual Integral”, a realizarse en el Salón del Colegio Nacional “J.J. de Urquiza” los días jueves 18 y viernes 19 de octubre en el horario de 9 a 13 hs que se organizan conjuntamente con la Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER.

El día 19 de Octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta cada vez a más mujeres en todo el mundo, y que actualmente se desarrolla en edades más jóvenes en muchos casos. Por este motivo, en las presentaciones profesionales se hará referencia al cuidado del cuerpo abordando aspectos referentes al cuidado específico de la mama femenina.

Esta actividad ha sido declarada desde la Universidad Autónoma de Entre Ríos de Interés Académico por RESOLUCIÓN FCyT Nº 2507-12. Se otorgarán Certificaciones.

JORNADAS COMUNITARIAS
“Educación en Salud Sexual Integral”
CRONOGRAMA  DIA JUEVES 18 DE OCTUBRE
Ejercicio de Libertad y Derechos.

Acreditación
08:15.
Presentación de la Jornada : 08:45 Hs Secretario de Salud Dr Ezequiel Valdunciel, Secretaria de Extensión Universitaria Uader FCyT, Mg. Pps. Adelina ALE, Director de Salud Comunitaria Municipal, Dr. Felipe ANSALDI, Coordinadora Carrera Profesorado en Biología Prof. Andrea SCALA.
TEMA
RESPONSABLE
HORA
Cambios corporales en la adolescencia. Sexualidad, procreación responsable y anticoncepción. Prácticas de salud y autocuidado.
Dr. Ricardo Gile y Lic. Paula Robina Obstétrica
9:00 Hs.
Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Municipales: un  valioso recurso para el cuidado de la Salud Sexual. Servicios y actividades intra y extramuros.
Lic. Marta Rodríguez Jefa Dº APS Municipalidad C. del Uruguay
9:45 Hs
Break

10:30 Hs
TEMA
RESPONSABLE
HORA
Violencia y sexualidad en la adolescencia: mitos, creencias y realidades. Situación en la sociedad actual. El cuidado del cuerpo.
Psicóloga Silvina Verón Área de la Mujer Municipalidad C. del Uruguay
10:45 Hs
Adultos Mayores y sexualidad: proceso de envejecimiento, desarrollo en plenitud en esta etapa del ciclo vital y entorno social
Prof. Norma Monteverde. Sr. Martin Gandara Director de Adultos Mayores.
11:30 Hs
Experiencia en el Hogar Geriátrico Municipal. Espacio de Taller: trabajo en pequeños grupos. Puesta en  común
Estudiantes Tecnicatura en Psicogerontología: Prof. Fabián Tommasi y Srta. Claudia Marcela Vergara.
12:15 Hs
Cierre
13:30 Hs

CRONOGRAMA  DIA VIERNES 19 DE OCTUBRE
Compartiendo experiencias, acrecentando saberes.

Acreditación
08:15 Hs
TEMA
RESPONSABLE
HORA
Trabajo en Metodología de la Investigación: “Menarquía Temprana”
Prof. en Biología Albana Smietiuch
9:00 Hs
Proyecto Investigación en Ciencias Sociales: “HPV: Eliminá tus fantasmas”
Prof. en Biología Daniela Aignasse
9:45 Hs
Break

10:30 Hs
Recursos para el logro de bienestar y calidad de vida
TEMA
RESPONSABLE
HORA
Alternativas naturales para dolencias femeninas
Prof. en Biología Mariana Pioli.
10:45 Hs
Premiación Concurso Fotográfico ”Flores de mi Ciudad” en el marco del Proyecto Social “Prevención en HPV: un diálogo hacia el futuro”
Lic. Viviana Chiozza Div. Diseño Gráfico Dirección de Prensa Municipalidad C. del Uruguay, Prof. en Biología Mariana Pioli, Prof. en Biología Guadalupe Villanova
11:30 Hs
La Ribera” – Folklore Urbano. Prof.
Jorge Arrigo y Lic. Laura Ekart
12:00 Hs
Murga “Me caigo y me levanto”

Asociación Civil “Caminos Esperanza” y  usuarios y profesionales del Equipo Extramuros Salud Mental Hospital “J.J. de Urquiza”.
12:30 Hs
Cierre 
13:00 Hs


lunes, 15 de octubre de 2012

16 de Octubre - Día Mundial de la Alimentación - Actividades de la Dirección de Salud Comunitaria

Se conmemora en esta fecha el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Este día el Departamento Educación y Promoción en Salud realizará junto a docentes y alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la UCU una charla-taller sobre Alimentación Saludable con estudiantes y profesores del nivel secundario nocturno en la ESA Nº 12 a partir de las 19.30 hs, y de la cual está previsto participen jóvenes y adultos que multiplicarán luego los conocimientos adquiridos en sus ámbitos de pertenencia.

Desde el Departamento APS se efectuarán actividades en los CAPS Villa Las Lomas Norte y Centro Integrador Comunitario (CIC) de prevención y promoción de salud. Los profesionales  y alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la UCU, trabajarán en la comunidad para que los habitantes conozcan las consecuencias y complicaciones que trae el sobrepeso y la obesidad y puedan cambiar su realidad en lo que respecta a los hábitos alimentarios perjudiciales.
Se entregará material informativo didáctico (folletería) y se darán consejos personalizados y charlas en los CAPS, se invita a la comunidad a participar de estas actividades y consultar a los profesionales.

En el año 1979, los 147 países representados en la FAO -entre ellos la Argentina- decidieron en su reunión anual fijar esta fecha como Día Mundial de la Alimentación, con el fin de impulsar acciones solidarias y comprometer a los todos los gobiernos a favor de la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza en el mundo.