Cada edición se lleva a
cabo durante la primera semana de octubre .
La jornada dio su inicio en el Ateneo del hospital de zona; contó con la presencia de las autoridades del Hospital Justo José de Urquiza, de la Secretaría de Salud municipal y de los Centros de Atención Primaria de la Salud. Las actividades se extenderán hasta el 7 de octubre.
La jornada dio su inicio en el Ateneo del hospital de zona; contó con la presencia de las autoridades del Hospital Justo José de Urquiza, de la Secretaría de Salud municipal y de los Centros de Atención Primaria de la Salud. Las actividades se extenderán hasta el 7 de octubre.
En la Argentina, ocho de cada
100 bebés nacen prematuros. La prematurez es la primera causa de mortalidad
infantil en menores de un año. En total, mueren más de 4.500 bebés prematuros
cada doce meses en el país.
La Semana del Prematuro es una campaña organizada por UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación desde hace tres años.
La Semana del Prematuro es una campaña organizada por UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación desde hace tres años.
El objetivo es instalar en la agenda pública
la problemática de la prematurez desde una perspectiva de derechos. Este año la
campaña está destinada a llamar la atención sobre el derecho de todo niño que
nació prematuro a acceder a programas especiales de seguimiento.
En este marco la campaña concluirá el viernes 5 con la Fiesta del Prematuro que se realizará en la explanada de ingreso al hospital entre las 9 y las 12. De la celebración participarán los familiares de los prematuros egresados del establecimiento público de salud.
En este marco la campaña concluirá el viernes 5 con la Fiesta del Prematuro que se realizará en la explanada de ingreso al hospital entre las 9 y las 12. De la celebración participarán los familiares de los prematuros egresados del establecimiento público de salud.
Programa de
actividades- Diferentes actividades se desarrollaron; en los
Centros de Salud; por su parte
realizaron diferentes Talleres de capacitación para las embarazadas y
para la población en general sobre el “Cuidado del embarazo y los signos de
alarma”.
En el Centro de Salud Villa las Lomas
Norte el día 03 de Octubre Se realizó
encuentro donde se brindó una charla informativa, los temas destacados fueron:
*
Definición de parto prematuro.
*
PREVENCION DEL PARTO PREMATURO.
*
Causas del parto prematuro.
*
Consecuencias del parto prematuro.
*
Posibles secuelas en el recién nacidos.
*
Aclarar mitos.
*
Reforzar verdades
*
Importancia y características de realizar
un BUEN CONTROL PRENATAL.
La cantidad de asistentes fueron en
total 25 beneficiarios, de los cuales 18 eran mujeres adultas, (5 embarazadas y
el resto madres de niños) y 7 fueron madres adolescentes.
Luego se compartió unas ricas facturas y gaseosas
con quienes asistieron a dicho evento.
Al
finalizar se agradeció la presencia y atención del público en general, se
sugirió a multiplicar la información
brindada e invito a concurrir al centro de salud ante cualquier duda o
consulta.
Organizadores del evento:
Equipo de salud
Villa las Lomas Norte
Ø
Lic. en enfermería Aciar Teresa
Ø
Lic. Obstétrica Cattaneo Laura Belén
Ø
Dr. Gustavo Castañeda
Ø
Enfermera Universitaria Díaz Vidal Fernanda
Ø
Administrativas: Sánchez Patricia
Marignac Ailín
Quiroga Evelyn
Ø
Participaron estudiantes de la carrera de
Lic en Enfermería de la UNER
y su docente Lic Díaz Vidal Florencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario