lunes, 14 de octubre de 2013

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA


El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. La enfermedad representa el 17,8% del total de incidencia de cáncer en la Argentina y la posibilidad de curación depende, en gran medida, del momento del diagnóstico y, en consecuencia, el inicio del tratamiento.

La Sociedad Argentina de Mastología (SAM) destacó que si se detectan a tiempo, "casi todos ellos pueden curarse". Según un informe de la institución, una de cada ocho mujeres tendrá esta enfermedad en algún momento de su vida. El trabajo fue realizado por el titular de la SAM, Roberto Eduardo Castaño y el vicepresidente, Roberto Elizalde, y tiene por objetivo concientizar a las mujeres sobre la importancia del conocimiento de su cuerpo, y la realización de una consulta médica anual, para detectar o descartar enfermedades mamarias
Desde los diferentes CAPS Municipales;  se desarrollan actividades de promoción e información para generar conciencia en torno a la importancia de los controles periódicos como herramienta fundamental de prevención
El equipo de Salud resaltó e insistió en la importancia de los controles regulares. En cuanto de la Mamografía En ese sentido,  se explicó que tal estudio se indica a los 35 años si existen factores de riesgo o, caso contrario, a los 40 años. Y  que entre las causas para sospechar de la patología se cuentan: antecedentes familiares de cáncer de mama, ser madre después de los 30 años, tener una menarca (primera menstruación) a edad muy temprana y una menopausia a una edad muy avanzada (después de los 55) y el sobrepeso, entre otras.
Ante cualquier sospecha, además de los controles ginecológicos periódicos, la mujer debe consultar a su médico. “Ante cualquier preocupación o sospecha es vital que la mujer concurra lo más pronto posible a la consulta con su médico”,
.Un diagnóstico temprano del cáncer de mama  atenúa los efectos negativos que esta patología ocasiona en la salud de las mujeres. 

Pautas que funcionan a manera de prevención
* Realizar un autoexamen mamario todos los meses, durante la semana siguiente a la menstruación. Consiste en palpar suavemente en forma circular para reconocer cualquier cambio de consistencia, bulto o retracción.
* Concretar, con un médico especialista un examen mamario cada 6 meses (dos veces en el año).
* Concretar la primera mamografía después de los 35 años. Luego, el médico indicará la frecuencia de acuerdo a las condiciones de cada paciente.
Con el lema “Anímate a Cuidarte” y el consejo “Estar bien por fuera y por dentro”.El equipo de Salud de La concepción realizó taller de información- concientización sobre el tema- Participaron: Personal del CAPS acompañadas por Medicas Comunitarias del Programa Médicos Comunitarios Dra. Núñez Maricel-Dra. Parceriza y Dra. Cichitti Silvina; acompañadas por su Facilitadora la Lic Díaz Vidal Florencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario