miércoles, 30 de octubre de 2013

Se vacunará a personal Municipal



El día lunes 04 de noviembre  se vacunara a todo el personal que cumple funciones en el área de recolección de residuos; para ello personal de salud estará vacunando durante toda la jornada con el fin de completar los esquemas de vacunación en todos los 3 turnos de trabajo.

El dia martes 05 noviembre;  desde las 06:00 hs. Se vacunara en Obras Sanitarias – La Manzana; allí se inmunizara a todo el personal de planta de RED DE  AGUAS Y CLOACAS –REBOMBEO- ; para lo cuál los vacunadores estarán en la planta desde las 06:00 hs y vacunara en los 3 turnos que realiza el personal.

Es importante destacar que estas vacunas son obligatorias y están a disposición en todos los Centros de Salud Municipales; y son de aplicación totalmente gratuitas- Por lo que recomendamos ante la menor duda se acerquen a cualquier Centro de Salud a verificar su estado de Vacunación…

Recuerde… las vacunas no son solo para los niños…. Los adultos- mujeres embarazadas- adultos mayores también deben tener sus vacunas completas…..

Actividades de Vacunación en Diferentes Áreas Municipales



Personal de Enfermería del departamento APS dependiente de la Secretaria de Salud Municipal; continua realizando vacunación en las diferentes áreas municipales; se están completando la aplicación de dosis de vacuna ANTITETANICA- ANTIHEPATITIS B estas  vacunas son obligatorias para los adultos; aun mas para el personal que realiza ciertas tareas de riesgo;  por lo mismo ya se han recorrido lugares como Cementerio- Electrotecnia- Talleres- Personal de terminal de Ómnibus- personal de jardines – Hogar de ancianos.

Dirección de Adultos Mayores - Visita del Programa “La Vida por Vivir”



El dia jueves 31 a partir de las 16 hs. los residentes  del Hogar Geriátrico Municipal recibirán la visita de la Prof. Lucila Moro con el Programa “La Vida por Vivir” del Ministerio de Cultura de la Provincia.
Nuevamente en esta oportunidad compartirán momentos de alegría, recreación y actividad física con la Prof. Moro que en el marco del Programa mensualmente ha visitado el Hogar durante el año 2013. Se invita a todos los centros de jubilados y público en general a participar de esta actividad.

Operativo de Salud Barrio Las Mandarinas



                           C.A.P.S. Villa las Lomas Norte
 
Personal del CAPS Villa las lomas Norte, realizo un operativo sanitario el día 15/10/2013 en el Barrio Las Mandarinas, las actividades se centraron en el domicilio de la Familia Arraigada; ubicado geográficamente en 25 del oeste sur y San Martín- Desde allí se desplegó una recorrida del personal de Salud visitando familia por familia.
Equipo de salud participante: El equipo de Salud del CAPS, junto a la colaboración de diferentes efectores de Salud: Aux. De Enf. León Marina-  Médicos Toco ginecológica: Altamirano Lis, Estudiantes de U.N.E.R.; guiados por su Docente Lic. Díaz Vidal Florencia-  Jefa de Dto. A.P.S. Lic. Rodríguez Marta- Dr. Ricardo Gile como Coordinador Materno Infanto Juvenil-  Representante de la Dirección de Discapacidad Sra. Manente-  Dras: Núñez Maricel y Kolter Alejandra- Lic Aciar Teresa   pertenecientes al Programa Médicos Comunitarios junto a su facilitadora – Chofer del Móvil de APS  Sr. Rodríguez Esteban-
Programas que se brindaron: Todos los Programas Nacionales- Provinciales y/o Municipales –que activamente funcionan en todos los centros de Salud municipales; a través de estos operativos comunitarios-móviles y planificados se acercan a toda la comunidad; sobre todo a los mas vulnerables a los efectos de facilitar la accesibilidad a todas las familias. De los diferentes barrios de nuestra cuidad donde cada Centro de Salud tiene un área Programática de cuyo lugar es responsable operativamente-
 Se brindó atención  a 193 personas.
 Servicio de obstetricia – Ginecología: atendió a 20 mujeres, que oscilan entre las edades de 9 a 34 años. Motivo de las consultas: Planificaciones e indicación de PAP, Conserjería sobre de Métodos de anticoncepción,  1 control Post- parto, Consultas relacionadas y orientadas a  control mamario- entre otras consultas-
Servicio de Enfermería  atendió a 89 personas,  cuales oscilan entre las edades de 0 a 14 años-  84  Control del crecimiento realizando medidas antropométricas,  de 10 a 72 años, 4 Control de Tensión Arterial, 1 Control de Glucemia
Alumnos de la carrera de licenciatura en enfermería con su docente a cargo, realizaron y participaron activamente junto al personal de Salud  visitando  a cada familia  realizando  relevamiento comunitario y comunicación de la presencia del equipo de salud en el Barrio-.  Estas rondas Sanitarias periódicas permitieron  detectar a  8 familias nuevas que forman la comunidad de éste barrio-
Servicio de Odontología: se atendieron 74 personas, 40 femeninos y 34 masculinos: De los cuales se diagnosticaron: 36 usurarios s/ higiene bucal, ausencia de cepillos dentales, , El estado Gral. Buco dental del 80 % de los usuarios ADULTOS  atendidos es Deficiente-
Y en los menores de 12 años se detecto presencia de caries activas en un 30 % de ellos- - En todos los casos se reforzó la información y conocimientos a las madres sobre la necesidad de adquirir hábitos saludables que persigan asegurar o lograr una buena salud buco dental de las familias; a 50 niños se les obsequió un cepillo dental; acompañados información y muestra practica de la forma correcta de su uso por parte de los niños- -
Servicio de Inmunizaciones: Personal de Enfermería- Vacunadores efectuó el control de carnet de inmunizaciones a 117 niños de entre 1 mes a 16 años de edad- de los cuales, 99 presentaron esquema de vacunación completo y 18 niños presentaron carnet incompletos, de estos últimos 14 fueron vacunados (5 recuperados y 9 completaron esquema), los 4 restantes fueron citadas al C.A.P.S para completar esquema de H.P.V...  El total de Vacunas aplicadas fue de 29 dosis-
El programa Materno Infantil entregó la cantidad de 193 Kg De Leche Fortificada a 72 familias.
El personal del Centro de Salud muy especialmente adquirió y regalo a cada niño un chupetín; actitud que se reconoce y se destaca-
Por medio del Programa de Remediar + Redes se realizó la entrega de Medicamentos indicados por los profesionales médicos a 7 personas-

miércoles, 23 de octubre de 2013

Departamento A.P.S informa nuevo horario de atención en CAPS

Nuevo horario de atención en el C.A.P.S. Villa Las Lomas Norte.
A partir del 21/10/13 Se antendera a la comunidad en horario de 06:00 a 12:00hs.

lunes, 21 de octubre de 2013



 LUCHA CONTRA EL  “CANCER DE MAMAS”

 Los 19 de Octubre de cada año se conmemora la lucha Mundial contra el “Cáncer de Mamas”; en la ciudad se realizaron varias acciones para promover y prevenir esta terrible enfermedad en las mujeres; es así que ALCEC a nivel local, tomo como todo el mes de octubre como Campaña de Prevención del Cáncer de Mamas, en la ciudad cada negocio visualizaba la insignia de la de esta campaña el lazo rosa…”

El día 18 de Octubre la Secretaria de Salud Municipal a cargo del Dr. Ezequiel Valdunciel recibió del Ministerio de Salud Provincial, a cargo del Dr. Hugo Cetour, la  Unidad Móvil de la Mujer, que adquiere la Provincia de Entre Ríos, con Mamógrafo, ecógrafo y camilla ginecológica. Este importante utilitario de Salud, visito por primera vez la ciudad de Concepción del Uruguay, y siendo esta la que inaugura la campaña a nivel Provincial.
Se instala el primer día en el CAPS “Tomas de Rocamora” recibido por su coordinador la Enfermera Marta Martínez y todo su equipo de Salud, de dicho efector. Conto con la presencia de un grupo de Ginecólogos, coordinado por el Dr. Ricardo Gile que realizaron una charla educativa para prevenir el Cáncer de Mamas y luego comenzaron con los controles a las mujeres asistentes, con turnos previos para luego realizar más de 30 mamografías a aquellas, que realmente presentaban antecedentes o necesidad de este estudio. Cabe acotar que examinaron más de 60 mujeres  y se planificaron otras prestaciones como PAP, EFV, Colposcopias etc.
Las acciones de Promoción estuvieron a cargo del Dto. Educación y Promoción de Salud, a cargo del Lic.
Luis Quintero, donde se distribuyo material a las personas asistentes el día viernes en el CAPS y el día sábado 19 en Plaza Ramírez,  donde el stand de Salud conto con material para su distribución y concientización de la importancia del cuidado de esta enfermedad y otras prestaciones como asesoramiento obstétrico de cuidados y métodos anticonceptivos por la Lic. Laura Ekart y otros controles como toma  de Tensión Arterial. El día sábado se realizo el cierre de esta campaña en ciudad, con autoridades Provinciales Dr. Hugo Cetour, Municipales encabezado por el Sr Intendente Carlos Schepens, la vice intendente Prof. Ana María Díaz, Secretario de Salud, Dr. Ezequiel  Valdunciel, Dr. Gile, Dr. Tenreyro, Dr. Sarjanovich, personal municipal de los CAPS y Concejales.

viernes, 18 de octubre de 2013

Alumnos de Enfermería UNER realizan Prácticas Profesionales en “CAPS Municipales”



La Secretaria de Salud Municipal a cargo del Dr. Ezequiel Valdunciel, firmo convenio con la Facultad de Ciencias de la Salud, UNER, donde esta herramienta permite el intercambio de conocimientos y desarrollo científico de saberes entre la teoría y la práctica profesional de los alumnos en servicios del primer nivel de atención, APS.
Los alumnos están concurriendo al CAPS “La Concepción” a cargo de la docencia del Lic. Luis Quintero Jefe del Dto. de Educación y Promoción de Salud, dependiente del Dirección de salud Comunitaria a cargo del Dr. Felipe Ansaldi. Se realizan diversas actividades intra servicios de rutina en el CAPS y extra servicios, acciones referidas al rol enfermero en el contexto social de una comunidad barrial.
En cada práctica realizada se aplican los conocimientos adquiridos, implementando el manual de técnicas de procedimientos de enfermería, de dicha carrera en la administración de medicamentos, control de signos vitales, lavado de manos,  inmunizaciones  y manipulación de vacunas, según las Recomendaciones Nacionales de Vacunación en Argentina 2012, última edición vigente ProNACEI. También realizan talleres de Actividades socios comunitarios y la planificación de diagnósticos de diversas  “situación problemas”, bajo el lineamiento de la política de municipios saludables que toma el compromiso de trabajar con toda la sociedad, en la construcción colectiva de salud, en pos de una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Se gestionaron Insumos de los programas de SIDA y ETS


El Jefe del Departamento Educación y Promoción de Salud, Lic. Luis Quintero, gestiono insumos ante los programas Nacional y Provincial de SIDA y ETS, en el cual se recibió folleteria, manuales, guías del test de HIV, póster,  tripticos  y preservativos para la promoción y prevención de dicha enfermedad. Este Trabajo articula  a las capacitaciones de acciones realizadas por diferentes profesionales de todos los CAPS Municipales en la confección de Protocolos y planillas de registro de solicitud de laboratorios para grupos en riesgos, como embarazadas que se implementa la solicitando para la detección precoz de dicha enfermedad el HIV y otras como Hepatitis B, Chagas, VDRL y Toxoplasmosis, pedidos de laboratorios de rutina no solo en la gestante si no en su "PAR" la pareja.

Dirección de Adultos Mayores organiza Festival Homenaje “Tributo a los Iracundos”

El próximo Domingo 20 de Octubre a partir de las 19 Hs. Dirección de Adultos Mayores organiza un Festival en el Auditorio “Carlos M. Scelzi”.
El evento que contará con la presencia de “Tributo a los Iracundos”, Grupo “Sin Bemoles” y Comunidad Terapéutica “El Despertar”, ofrece además a los asistentes la Muestra Fotográfica “Momentos del Día…Instantes de la Vida” realizada por la fotógrafa profesional Karen Salvagno.
La inauguración de la Muestra Fotográfica, que permanecerá luego exhibida en el hall de la Facultad de Ciencias de la Salud dependiente de la UNER se realiza mostrando actividades cotidianas de adultos mayores y personas con discapacidad, en el Mes de la Inclusión, y que se conmemora el Día Internacional del Adulto Mayor.
Será además la ocasión propicia para brindar un cálido homenaje a las madres en su día.
El costo de la entrada es de $ 35, y las mismas pueden adquirirse en Perú 74 o reservarse en los Centros de Jubilados, también se venderán en el Auditorio Scelzi a partir de las 18.30 hs del domingo.
Organiza Dirección de Adultos Mayores y Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

20 de Octubre Día Internacional del Adulto Mayor

Octubre  Mes de la Inclusión 
 
Con este motivo se realizará un Festival en el Auditorio “Carlos M. Scelzi”, el mismo contará con la presencia de "Pasión y Vida Tributo a los Iracundos", Grupo musical inclusivo "Sin bemoles" y Grupo musical "Despertar"
Está previsto el inicio a las 19.00hs, siendo el valor de la entrada $ 35, para los shows mientra que para la muestra fotografica la entrada es gratuita,las entradas pueden reservarse en los Centros de Jubilados y la Dirección de Adultos Mayores en Perú 74 por la mañana.
Durante el evento se presentará la Muestra Fotográfica "Momentos del Día, Instantes de la Vida”, realizada por la Fotógrafa Profesional Karen Salvagno. 
Organizan conjuntamente la Dirección de Adultos Mayores y la Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la Municipalidad de C. del Uruguay.

lunes, 14 de octubre de 2013

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA


El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. La enfermedad representa el 17,8% del total de incidencia de cáncer en la Argentina y la posibilidad de curación depende, en gran medida, del momento del diagnóstico y, en consecuencia, el inicio del tratamiento.

La Sociedad Argentina de Mastología (SAM) destacó que si se detectan a tiempo, "casi todos ellos pueden curarse". Según un informe de la institución, una de cada ocho mujeres tendrá esta enfermedad en algún momento de su vida. El trabajo fue realizado por el titular de la SAM, Roberto Eduardo Castaño y el vicepresidente, Roberto Elizalde, y tiene por objetivo concientizar a las mujeres sobre la importancia del conocimiento de su cuerpo, y la realización de una consulta médica anual, para detectar o descartar enfermedades mamarias
Desde los diferentes CAPS Municipales;  se desarrollan actividades de promoción e información para generar conciencia en torno a la importancia de los controles periódicos como herramienta fundamental de prevención
El equipo de Salud resaltó e insistió en la importancia de los controles regulares. En cuanto de la Mamografía En ese sentido,  se explicó que tal estudio se indica a los 35 años si existen factores de riesgo o, caso contrario, a los 40 años. Y  que entre las causas para sospechar de la patología se cuentan: antecedentes familiares de cáncer de mama, ser madre después de los 30 años, tener una menarca (primera menstruación) a edad muy temprana y una menopausia a una edad muy avanzada (después de los 55) y el sobrepeso, entre otras.
Ante cualquier sospecha, además de los controles ginecológicos periódicos, la mujer debe consultar a su médico. “Ante cualquier preocupación o sospecha es vital que la mujer concurra lo más pronto posible a la consulta con su médico”,
.Un diagnóstico temprano del cáncer de mama  atenúa los efectos negativos que esta patología ocasiona en la salud de las mujeres. 

Pautas que funcionan a manera de prevención
* Realizar un autoexamen mamario todos los meses, durante la semana siguiente a la menstruación. Consiste en palpar suavemente en forma circular para reconocer cualquier cambio de consistencia, bulto o retracción.
* Concretar, con un médico especialista un examen mamario cada 6 meses (dos veces en el año).
* Concretar la primera mamografía después de los 35 años. Luego, el médico indicará la frecuencia de acuerdo a las condiciones de cada paciente.
Con el lema “Anímate a Cuidarte” y el consejo “Estar bien por fuera y por dentro”.El equipo de Salud de La concepción realizó taller de información- concientización sobre el tema- Participaron: Personal del CAPS acompañadas por Medicas Comunitarias del Programa Médicos Comunitarios Dra. Núñez Maricel-Dra. Parceriza y Dra. Cichitti Silvina; acompañadas por su Facilitadora la Lic Díaz Vidal Florencia

jueves, 10 de octubre de 2013

Operativos de Salud para el mes de Octubre

  1. Dia Viernes Control de Salud a niños de 1º y 6 º grado de la Escuela Nº 38 Roque Saenz Peña-( Cristo de los Olivos)- Concurrirán todos los profesionales de Salud del Centro Villa las Lomas Norte- Realizandose Controles en lso turnosmañana  y tarde-
  2. Sabado 12-Octubre desde las 9 hs se realizara operativo de Salud en SUM LA HIGUERA; acercando Vacunación- Control de Odontología-control medico - Control obstetricia y Ginecólogo- Se entregaran todos los insumos de los diferentes Programas Nacionales- Provinciales y/o Municipales que activamente funcionan en todos los Centros de Salud Municpales
  3. Martes 15 de octubre Operativo en Barrio Las Mandarinas- IDEM QUE SUM LA HIGUERA- DESDE LAS 14 HS EN ADELANTE.
  4. Miércoles 16_ personal DE salud DEL CIC realizará atención al alumnado y todas las familias del área de la escuela Nº 85- de Arroyo Molino- desde las 9 hs- acercando todos los programas de salud a esta comunidad.

Entrega de Lupa - Creación de un Laboratorio de ZOONOSIS en el “CIC”

Días pasados se llevo a cabo en la Facultad de Ciencias de la Salud –UNER- la entrega de la adquisición de una Lupa Microscópica, al jefe de Dto. Educación y Promoción de Salud, Lic. Luis Quintero, responsable del Proyecto Participativo junto a la Docente de dicha institución la Lic. Liz Ferrazzi. Esta herramienta importante para la realización de Diagnósticos y estudios de laboratorio e  investigación científica  permitirán obtener resultados y conclusiones de trabajos de campos como: Índice de Infestación predial del vector del mosquito Aeedes Aegipti, en el cual una de las iniciativas es  poder abordar este problema socio sanitario el DENGUE de una manera integral. Para la aplicación y el desarrollo de la metodología LIRAa en la comunidad barrial.
Este trabajo se está llevando a cabo en el Centro Integrador Comunitario CIC, donde se comenzó a trabajar  en la capacitación LIRAa,  a los Promotores de Salud pertenecientes a CAFESG.
Cabe acotar que el responsable de este proyecto está a cargo del Tec. en Salud Ambiental Claudio Rapallo, integrante del equipo que viajo a la capacitación y practica en terreno en la ciudad de Paysandú Rca. Oriental del Uruguay, experiencia Binacional llevada a cabo por la Secretaria de Salud Municipal en el mes de abril y mayo del corriente año.
 



miércoles, 9 de octubre de 2013

Operativo Comunitario en Barrio 134 Viviendas.




El día sábado 05 de octubre el Equipo de Salud  del Dpto. APS perteneciente a la Dirección de Salud Comunitaria de la Secretaria de Salud Municipal; se han trasladado al recientemente adjudicado barrio 134 Viviendas; ya que las familias adjudicatarias en su mayoría pertenecían a asentamientos que se ubicaban en cercanías del los Centros de Salud Municipales Tomas de Rocamora y Cic.
Estas familias hoy cuentan con el sueño de una casa propia y su calidad de vida ha cambiado notablemente-
El equipo de Salud al conocer  a las mayorías de estas familias; ha recorrido casa x casa acercándose a ellas; y realizando una base operativa en casa de una vecina; allí se monto un puesto de vacunación- Enfermería- Consultorio de Obstetricia- Entrega de leche Fortificada y diferentes Insumos de todos los Programas Nacionales- provinciales y/o municipales que funcionan en los Centros de Salud Municipales; siendo los operativos comunitarios con abordaje en terreno una estrategia de la secretaría de Salud para acercar los Programas  a cada rincón de nuestra cuidad-

Se atendieron y visitaron a 96  familias
Vacunación: Se controlo los esquemas de vacunación a 71 niños de entre 2 meses a 14 años de edad- De los cuales 54 presentaron sus vacunas completas y a 17 niños se les completo sus esquemas de vacunación aplicando un total de 42 dosis de vacunas y a 4 niños se les detecto un incumplimiento agravado en cumplimiento de la aplicación normal de sus vacunas; a los cuáles se  los recupero- normalizando la situación cejándolos en situación de niños vacunados en curso.
  
Obstetricia: Se realizo atención personalizada a 26 mujeres de entre 13 a 54 años de edad- Realizándose conserjería en Salud Sexual y Procreación Responsable; se realizó en el lugar 2 test de embarazos entregados en el lugar através del Programa Remediar-
Se entregaron diferentes métodos anticonceptivos a 19 usurarías – Se controló a 3 embarazadas-
Enfermería; realizo control de tensión arterial a 9 mujeres y 4 caballeros mayores de 39 años detectándose a 6 de ellos valores elevados de su Tensión Arterial; los cuales fueron medicados y se a través  del Programa Remediar- Solicitándose y otorgándoseles para mayor facilidad al acceso turnos anticipadas al Centro de Salud a los efectos de realizar estudios y las consultas oportunas-
Conserjería en Salud  bucodental; de los 71 niños atendidos; el 50 % manifestó no tener el habito del lavado de dientes- y de ellos el 30% no contaban con cepillos dentales y el resto contaban con cepillos pero muy deteriorados; por lo tanto se les obsequio a los 71 niños cepillos dentales acompañados de la consejería orientados a potenciar hábitos saludables en el cuidado de la salud bucal-
Dirección de Inclusión para las personas con Discapacidad; representada por la Sra. Eva Manente; acompaño toda la jornada realizando visitas domiciliarias a las personas con diferentes discapacidades; brindándoles la atención e información precisa de los programas y analizando detalladamente las necesidades de éstas familias para luego volcarlas en busca rápida y oportuna de soluciones -

lunes, 7 de octubre de 2013

Atención de Salud a familias del EX BASURAL



El día viernes 04 de octubre en horas de la tarde; personal de Salud del Departamento APS; dependiente  de la Secretaria de Salud Municipal- recorrió las viviendas de las familias residentes en el EX basural; se visitó a 12 familias; la modalidad utilizada fue recorrer casa x casa llegando en el móvil de APS; donde el personal de enfermería realizo controles de los esquemas de vacunación a 19 niños de ente 2 a 14 años de edad; detectándose que 14 tenían sus vacunas completas: y a 5 niños se les aplico en el lugar un total de 13 dosis de vacunas del calendario oficial.
Se entrego un total de 36 Kg. de Leche fortificada.

Equipo de Salud: Dpto. APS Lic Marta Rodríguez y Lic Aciar Teresa Soledad – chofer del móvil de APS Sr. Rodríguez Esteban

“Presentación de Trabajo Sanitario Binacional” en Tecnopolis.


Secretaria de Salud Municipal

La Secretaria de Salud Municipal realizo una exitosa presentación de Experiencia de Trabajo Sanitario Binacional, invitados a  exponer en las XII Jornadas Nacionales organizado por Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables, bajo el lema: “Los Municipios Cuentan”.
El día 03 del Corriente el Secretario de Salud Municipal, Dr. Ezequiel Valdunciel viajo en comisión con parte de su Equipo de Salud, el Director de Salud Comunitaria, Dr. Felipe Ansaldi y el jefe del Dto. de Educación y Promoción de Salud, Lic. Luis Quintero. Acompañados también por personal a su cargo la Lic. Laura Ekart, Lic. Miriam Lemes y el Tec. Claudio Rapallo como así también se invito a una representante coordinadora de Cafesg la Sra. Mirta Quintana.

 
El trabajo expuesto en esta jornada fue seleccionado por el Ministerio de Salud de la Nación entre más de 600 municipios del País, donde solo seis municipios del país compartieron la experiencia en el espacio denominado trazando acuerdos,  las comunas de diferentes provincias que participaron fueron:  Ayacucho de  de San Luis, Bell Ville de Córdoba, La Quiaca de Jujuy, Neuquén Capital, San José de Metan Salta y Concepción del Uruguay el único municipio de la provincia de Entre Ríos, invitado a intercambiar ponencias de trabajos basados en la intersectorialidad y asociativismo.
El trabajo de la Secretaria de Salud Municipal fue muy relevante ya que mostró este problema socio sanitario el “DENGUE”  como una estrategia  inédita de carácter y abordaje binacional, entre las ciudades de Paysandú, Rca. Oriental del Uruguay y Concepción del Uruguay, de Argentina. Ambas ciudades unificaron criterios e intervenciones en terreno en la aplicación de la metodología LIRAa, método que permite saber el índice de infestación predial sobre el vector del mosquito Aedes Aegypti. Este emprendimiento fue seleccionado por cumplimentar  con los requisitos y las directrices del programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables (PNMCS),  premisas que apuntan a abordar de manera integral, los determinantes y condicionantes de la salud, actuando sobre aquellos factores que influyen en sus modos de vidas,  sistemas y servicios de salud, socioeconómicos y salud ambiental.
También participaron de un stand de la provincia de Entre Ríos, coordinado por la Representante del Ministerio de Salud de la Provincial, Rosana Robledo, donde nuestro municipio compartieron el espacio de Promoción de salud con los municipios de Paraná, Concordia, Gualeguychu, Federación, Oro Verde, Villa Elisa, Colon, Diamante y Urdinarrain, entre otros.

Se realizó el “Almuerzo Día Internacional del Adulto Mayor”

El Festejo denominado “LOS GRANDES FESTEJAMOS A LO GRANDE” reunió el Domingo 6 de Octubre a numerosos adultos mayores de toda la provincia, los cuales se reunieron para disfrutar del exquisito almuerzo y compartir un grato momento.
El Ballet “Huellas del Tiempo” y el Grupo “Marcos Martín y los del Amanecer” llevaron color, alegría y buena música que invitó a bailar y divertirse a quienes participaron de este encuentro.
Dirección de Adultos Mayores expresa su agradecimiento a la Municipalidad de Concepción del Uruguay, al Batallón de Ingenieros Blindado 2, a los Centros de Jubilados locales y departamentales, a PAMI, ARENE y Dirección para la Inclusión.

Entregas de Insumos para el Servicios de Ambulancias Municipal - 107

El Departamento Educación y Promoción de Salud dependiente de la Secretaria de Salud entrego insumos básicos para mejorar el servicio y la calidad de atención a estos usuarios, la población indigente que no tiene obra social y que son los que requieren estos servicios.
El Lic. Luis Quintero entrego al Enf. Coordiandor del Servicio Sr. Darío Riquelme los siguientes elementos:
·     1 Tensiómetro con Estetoscopio Adulto.
· 1 Caja de Curaciones Completa con 6 piezas de instrumentales.
·     1 Termómetro de Mercurio.
·     Cinta Hipoalergenica.
        .  1 Oximetro Digital para Pulso Saturometria.

sábado, 5 de octubre de 2013

Actividades del CAPS La Concepción



2º Participación del Proyecto: Espacios y Protagonismos adolescentes”
El día 3/10/13 se concurre a Escuela  Nº 93 Sgo. Del Estero, a realizar  la 2º participación del proyecto de Extensión “Espacios y Protagonismo Adolescentes” de la Facultad de Ciencias de la Salud, UNER, a cargo de Asistente Social. Foti Erika y la Dra. Murillo Mirta.
ACTIVIDADES: Se realizó un encuentro con modalidad taller donde participaron un total de 25 alumnos de 8º y 9º año del 3º ciclo de EGB, de entre 13 y 16 años, en el mismo se abordaron los siguientes temas:
    -Salud Sexual y Procreación Responsable
    -Métodos Anticonceptivos
    -Colocación de preservativos  
    -Enfermedades de Transmisión Sexual
    -PAP
Se entregó folletería y se informó de los horarios y servicios que brinda el Centro de Salud; quedando y permitiendo así un conocimiento para éstos adolelescentes sobre los servicios y horarios del centro de Salud La Concepción; generando en ellos el reconocimiento  de la existencia de un espacio donde ellos pueden acercarse a realizar consultas; ser escuchados compartir experiencia y disminuir  miedos – mitos etc.  _ Esto es facilitado ya que las mismas profesionales que concurren a realizar éstas actividades en la comunidad son las que atienden en el Centro de Salud lo que favorece un reconocimiento entre las partes y colabora en que los jóvenes tengan mas apatía y confianza con el equipo de Salud.
El mismo estuvo a cargo de Lic. Robina Paula y Enf. Gondar Tamara

jueves, 3 de octubre de 2013

Operativo de Salud en Barrio Lanus




El día martes 1º de Octubre el equipo de Salud dependiente de la Secretaria de Salud Municipal; realizó Operativo Comunitario a los vecinos del Barrio Lanus; o mas conocido como Villa Sartén.
La actividad se dividió en 2 direcciones;  1º se hizo base operativa y de atenciones en casa de la familia Salas; y por otro lado otro grupo de trabajadores de la Salud recorrieron casa x casa realizando ronda Sanitaria; valorando el estado de vacunación de los niños; se realizó búsquedas activa de embarazadas; Control de tensión Arterial a las personas captadas en sus domicilios; entre otras actividades- Estas visitas las llevo a cabo personal de enfermería- una medica generalista y alumnos de la carrera de Lic de Enfermería de la UNER-
Actividades desarrolladas:
Ø      VACUNACIÓN: realizó control a 28 niños de entre  0 a 14 años; de los cuáles  17 niños contaron con sus vacunas completas para su edad_ a 11 niños se les completo sus esquemas; aplicándose un total de 12 dosis de vacunas; se vacunó también una joven embarazada y un adulto; aplicándose un TOTAL DE 14 DOSIS DE VACUNAS_ quedando así todos los niños controlados con sus vacunas completas para su edad-
Ø      ENFERMERIA; se realizó Control de tensión Arterial a 9 personas adultas mayores de 40 años de edad; de los cuáles 5 presentaron valores elevados de su tensión arterial( HIPERTENSIÓN) ; donde 3 conocen su estado de hipertensos están recibiendo medicación para el tratamiento y 3 de los controladas mencionaron no tener conocimiento sobre su patología desconociendo su estado de hipertensos; los mismos fueron atendidos por la profesional medica; se les brindo in situ la medicación necesaria y les recomendó los cuidados ye indico estudios de control específicos para realizarse; -
Ø      CONTROL DE PESO Y TALLA: se controlo el crecimiento a 13 niños de 0 a 13 años de edad y una embarazada; realizando los registros correspondientes y realizando un Dx del IMC en cada caso siendo evaluados por medica pediatra , quien realizó los controles de todos los niños-
Ø      CONTROL DE LA SALUD BUCODENTAL; odontóloga realizó evaluación del estado de Salud bucodental a 12 niños ;de los cuáles 7 de ellos presentaron buena salud y los 5 restantes manifestaron al momento del examen Caries activas- En todos los casos se realizo conserjería sobre técnicas correcta del cepillado y la generación de hábitos Saludables para favorecer una adecuada salud bucodental. A todos los niños se les obsequió un cepillo de dientes-
Ø      CONTROL MEDICA GENERALISTA: Atendió un total de 8 personas; de las cuales 4 atenciones fueron realizadas en los domicilios de los vecinos en oportunidad en que se realizaba el recorrido casa x casa- siendo atendidos y medicados en el momento; através de la entrega de medicamentos del Programa a Remediar-
Ø      TÉCNICA EN LABORATORIO: Una técnica en laboratorio del CIC participó de este operativo en terreno; done su función fue captar a las mamas para explicarles la importancia de realizarse un estudio de laboratorio ( parasicológico); donde las madres han recibido las indicaciones precisas sobre modo y forma de recolectar las muestras; se les entrego los recipiente adecuados para las mismas; y quedando para en días posteriores  volver el equipo de salud a retirar las muestras y trasladarlas al laboratorio del CIC para su estudio y una vez terminados los mismos con un Diagnostico especifico se les volverá a acercar a las mamas los resultados y el tratamiento que cada niño necesita; se detecto que el 80 % de los niños nunca se han realizado un estudio parasicológico-Por lo que se destaca  éstas actividades ya que através de los operativos comunitarios se permite la detección precoz- y la accesibilidad a los tratamientos específicos acercando así los servicios a cada comunidad; generando esto una reducción de tiempo empleado por las madres; facilita y permite una monitoreo georreferenciado en cuanto a la Parasitosis en nuestra cuidad. Las muestras a realizar es a niños de 1 a 8 años de edad-
Ø      SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA: Se realizó Conserjería en Salud Sexual y Procreación Responsable a 16 mujeres; de las cuáles 4 fueron menores de 17 años de edad; se entregaron diferentes Métodos anticonceptivos a 6 mujeres; se controlo a 2 embarazadas; realizándose una atención ginecológica a una futura mama de 26 semanas de gestación

Ø ENTREGA DE LECHE FORTIFICADA: Se entregaron a 12 familias de la zona; entregándose un total de 31 Kg. de leche

  EQUIPO PARTICIPANTE: Jefa  del Dpto. APS Lic Marta Rodríguez- Vacunadoras: León Marina y Díaz Vidal Fernanda- Atención médica: Pediatra Dra. Parcerisa  Elisa y Dra. Talavera Graciela ambas pertenecientes al posgrado en Salud Social Comunitaria Programa Médicos Comunitarios y su Facilitadora Lic Díaz Vidal Florencia-  Odontóloga Mirta Tallafer- Obstétrica : Lic Robina Ana Paula- Dr Ricardo Gile (Coordinador Materno Infantil de la Dirección de Salud Comunitaria)- TEC en Laboratorio Teuner Ayelen- Alumnos del 2º año de la carrera de Lic en Enfermería UNER; acompañados por su docente Lic. Díaz Vidal Florencia-Dirección de Inclusión Personas con Discapacidad Sra. Eva Manente- Responsable local del Programa PRAF Sra. Marta Moyano- Personal auxiliar: Ríos Haydee y Raúl Benites