Inicio hoy la semana de la lactancia materna, en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria de (UNER). Denominado "Educación Continua en Lactancia Materna", el cual es llevado a cabo por la facultad de Ciencias de la Salud a través de la Licencia Delia Bruni referente en la temática y coordinadora del Proyecto junto a la docente Beatriz Rocca y la Secretaria de Salud Municipal.
En esta semana, los Centros de Salud Municipales estarán abocados a la realización de Talleres y Charlas sobre esta temática destinada a toda la comunidad, en especial a madres, puerparas y embarazadas.
La finalidad de los mismos será fomentar la promoción de este producto natural “la leche materna” como beneficio importante en el crecimiento del niño y su entorno.
El acto oficial, se llevo a cabo en el ateneo del Hospital J.J.Urquiza, firmaron el acta acuerdo el Secretario de Salud Dr. Valdunciel Ezequiel y como coordinador el jefe del Departamento Educación y Promoción de Salud Lic. Luis Quintero, también participa la facilitadora del Programa Médicos Comunitarios Lic. Florencia Diaz Vidal junto a una estudiante becaria del proyecto.
Ventajas de la lactancia materna.Crea lazos de amor que protegen al bebé tanto mental como físicamente.
La leche materna tiene todos los nutrientes, vitaminas, minerales, proteínas y grasas de calidad que necesita el bebé, por lo cual no es necesario incorporar agua, jugo o té.
Amamantar previene la aparición de enfermedades como diarreas, neumonías, alergias, enfermedad celíaca y síndrome de muerte súbita, entre otras.
Es la vacuna para todas las enfermedades en el recién nacido, siempre está a la temperatura justa y no se echa a perder.
Contribuye a su mejor desarrollo y estimula el aprendizaje.
Protege a la mamá de anemia, depresión postparto, cáncer de mama y cuello de útero. También previene la diabetes, hipertensión, osteoporosis, artritis reumatoidea, obesidad postparto.
La leche materna tiene todos los nutrientes, vitaminas, minerales, proteínas y grasas de calidad que necesita el bebé, por lo cual no es necesario incorporar agua, jugo o té.
Amamantar previene la aparición de enfermedades como diarreas, neumonías, alergias, enfermedad celíaca y síndrome de muerte súbita, entre otras.
Es la vacuna para todas las enfermedades en el recién nacido, siempre está a la temperatura justa y no se echa a perder.
Contribuye a su mejor desarrollo y estimula el aprendizaje.
Protege a la mamá de anemia, depresión postparto, cáncer de mama y cuello de útero. También previene la diabetes, hipertensión, osteoporosis, artritis reumatoidea, obesidad postparto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario