El mismo se realizara en Ateneo del Hospital J.J. Urquiza en conjunto con la UNER y los Centros de Salud Municipales.
La Secretaria de Salud Municipal a cargo del Dr. Valdunciel, Ezequiel a través del Departamento Educación y Promoción de Salud a cargo del Lic. Quintero, Luis integrantes de Proyecto de Extensión Universitaria de la UNER, denominado “Educación Continua en Lactancia Materna” junto a la Coordinadora y representante del Servicio de Maternidad del Hospital Urquiza Lic. Delia Bruni y las docentes Beatriz Roca, Florencia Díaz y pasante, estudiante de enfermería Lorena Torrilla, organizaron el día 01 de Agosto el lanzamiento de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por OMS / UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.
Hoy 07 de Agosto, a las 10 horas, estas instituciones; UNER, Hospital Urquiza y Secretaria de Salud Municipal realizan el cierre en conjunto, donde asistirán los efectores de Salud Municipal afectados a este proyecto, docentes, profesionales y madres de diferentes barrios de las aéreas programáticas de los Centros Municipales. Estará previsto compartir experiencias, sobre esta temática y además se compartirá un chocolate se realizaran números artísticos para conmemorar esta semana como fomento y apoyo a las madres que amamantan, bajo el lema de este año: “Cercano- Continuo –Oportuno”. Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna:
1. Crear conciencia sobre la importancia de la Consejería de Pares para apoyar a las mamás a comenzar y mantener la lactancia materna.
2. Informar al público sobre los altos beneficios de la Consejería de Pares y unir esfuerzos para extender estos programas.
3. Impulsar a quienes apoyan la lactancia materna - cualquiera sea su profesión - a dar un paso adelante y capacitarse en apoyo a las madres y sus bebés.
4. Identificar apoyo comunitario al que puedan acudir las mamás que amamantan.
5. Hacer un llamado a los gobiernos y centros de salud para que cumplan los 10 Pasos para una Lactancia Materna Exitosa, en particular el Paso 10 para mejorar la duración y las tasas de lactancia materna exclusiva.
Centros de Salud Municipales Realizaran Charlas- Taller en diferentes días, como cierre de todas estas jornadas sanitaria en promoción de esta temática importante.
CAPS “Villa las Lomas Norte”: día 08 a las 09 horas – a Cargo de la Lic. Belén Cattaneo.
CAPS “La Concepción”: Día 08 a las 10 horas – A cargo de la Dr. Liz Altamirano y Lic. Paula Robina.
CAPS “Tomas Rocamora”: Día 09 a las 10 horas – A cargo de la Lic. Nadia Ferrari.
CIC: Día 09 a las 09 horas – A cargo de la Lic. Gabriela Zumhuler.
Cabe acotar que también los Centros de Salud y la Asistencia Publica en horarios de atención al público realizaron una encuesta a madres que amamantan a niños hasta los dos años de edad, para determinar un indicador de Lactancia Exclusiva. Como así también la Dirección de salud Comunitaria a cargo del Dr. Felipe Ansaldi y la Coordinación Materno Infanto Juvenil a cardo del Dr. Gile Ricardo y Dto. de Educación y Promoción están trabajando en una ordenanza Municipal para la creación del Programa Municipal de Lactancia Materna, políticas sanitarias de implementación de nuevos programas de salud a nivel local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario