sábado, 31 de agosto de 2013

Actividad extramuros en el Barrio Los Palos


El día viernes 30 de agosto, el equipo de Salud del Caps Villa las Lomas Norte realizó una actividad comunitaria en Barrio Los Palos; la misma se desarrollo desde las 13 hs en casa de la familia Orcajo; quienes desde siempre brindan tan buena disposición y colaboran junto a los profesionales de la Salud.

Se entregaron insumos de los Programas de Salud; se realizo promoción de conductas Saludables; como así tanbien control y monitoreo de los patrones de Salud de sus vecinos.

En éstas actividades en TERRENO; todo el equipo de trabajo del Caps se traslada hacia el barrio ; acercando así la atención de diferentes especialidades Y Programas : 


Programas que se brindaron a la comunidad: Remediar + redes, Salud sexual y reproductiva, Materno infantil, inmunización y de Discapacidad.

También se destaca la participación y se agradece la colaboración de otro efector: CAPS TOMAS DE ROCAMORA; quienes colaboraron donando ropas de su roperito comunitario; pudiendo así además de las prestaciones de Salud; se acercó ropa a las familias mas necesitadas-

Se atendieron a 16 familias del área; atendiéndose un total de 43 personas. Realizándose un TOTAL DE 94 PRESTCIONES-

Servicio de  Médico Generalista- realizo 13 atenciones- (Pediátricas 6 y Adultos 7)

Servicio de Odontología. 13 atenciones

Se Controlo la Salud bucal a 12 niños entre 2 y 12 años. Donde se sumo a la actividad la conserjería para mejorar y/o potenciar hábitos saludables orientados en una obtención de buena Salud bucal de los vecinos. Se Controlo también a un Adulto  de 30 años Control de Prótesis,


Servicio de Obstetricia.

En obstetricia se atendieron un total de 16 mujeres, de las cuales 12 fueron mujeres adultas y 4 adolescentes.

A todas ellas se les brindo Conserjería en Salud Educación Sexual y Procreación Responsable.

También se les explico la necesidad y la importancia de realizarse la prueba de PAP y se las cito y programo  dando turnos preestablecidos para que las usuarias concurran al Centro de Salud a los efectos de realizarse el estudio-

Ginecología: Se realizaron  3 Controles Prenatales y se realizo también una consulta  específica; la cual fue tratada y medicada in situ- a través del Programa Remediar-

Servicio de Enfermería y Vacunación.

*Se controlaron los esquemas de Vacunación a 46 niños de 0 a 16 años de edad – De los cuáles Presentaron sus esquemas Completos para su edad a  43  niños; y a los 3 niños restantes se les aplicaron las dosis necesarias quedando así el100% de los niños con sus VACUNAS COMPLETAS- ( se aplicaron 10 dosis de vacunas)

Dirección de DISCAPACIDAD; realiza también actividades focalizadas a facilitar el acceso a todos los vecinos; a la inclusión de aquellas familias; acercándoles información y asesoramiento especifico -

Se entrego Leche fortificada a  16 familias; entregándose un total de 48 Kg. de leche

EQUIPO PARTICIPANTE: Equipo de Salud (Coordinadora Lic.  Aciar Teresa – Dra. Artusi Paola  y Dra. Kolter Alejandra (médicas del Posgrado en Salud Social y Comunitaria-PROGRMA MEDICOS COMUNITARIOS    y 8º cohorte respectivamente)-  Lic. Obstetricia Belén Cattaneo- Dr. Giles Ricardo (Coordinador Materno Infantil) Enfermera Díaz Vidal Fernanda- Auxiliares Administrativas: Sánchez Patricia- Por el área de la Secretaria de desarrollo Social Dirección de INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD LA SRA EVA AMNENTE- Colaboraron: Grupo de jóvenes del Programa Jóvenes con mas y mejor Trabajo quienes están en proceso continúo de capacitación en temáticas de fortalecimiento de la Salud- CHOFER DEL MOVIL DE APS Sr Rodríguez Esteban


jueves, 29 de agosto de 2013

Taller de Lactancia Materna Centro de Salud La Concepción



2º CONCURSO FOTOGRÁFICO




En el marco conmemorativo de la Semana Internacional de Lactancia Materna que se celebro del 1 al 7 de Agosto, se invitó a embarazadas y madres amamantando a participar del 2º Concurso Fotográfico el cual, consistió en traer una fotografía y sacar fotos en el Centro de Salud en forma espontánea.
El día 28 de Agosto se llevó a cabo el Taller de Lactancia Materna, culminado este se realizo la muestra del Concurso Fotográfico, bajo el lema del año en curso “Apoyo para las madres que amamantan: cercano, continuo y oportuno”.
Terminado el encuentro, los presentes recibieron obsequios y disfrutaron de una chocolateada con facturas.

La entrega de premios y chocolate se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración de los siguientes comercios: El Mucamo, De Todo (9 de julio), Colibrí, Sindicato de la Carne, Librería Luna, Esc. Nº 48 “Recuerdos de Provincia y  a todo el Equipo de Salud.

Ganadores del concurso:

Fotos embarazadas: Loker Pamela
                                     Ríos Florencia

Fotos bebés tomando la teta: Mamá: Monzón Ana Maria
                                                Bebé: Infuleski Melaní
                                                Mamá: Maidana Carolina
                                                Bebé: Casas Alma 


Controles pediátricos y odontológico en “Jardín Pelusin”



Con el objetivo de reforzar la relación fluida, comunicación y trabajo en equipo con las  docente y  familias de éste tradicional  Jardín Materno Infantil, el equipo de Salud del CAPS La Concepción realizó controles en el Jardín Sirirí.
Personal de Salud, se traslado al jardín donde se realizarón diferentes actividades, con la metodologia de "charlas - taller",  orientadas a fomentar hábitos saludables.
Se realizaron controles y seguimiento de los alumnos del jardín, quedando el total de los niños con sus vacunas correctamente aplicadas según edad.
Se controlo la salud peribucal de los niños; estado de salud general de desarrollo y crecimiento: donde se completaron las fichas individuales de cada niño.
Así  estás actividades de rutina y salida hacia la comunidad permiten detectar alteraciones  del normal funcionamiento y estado de salud; donde se detecta el mismo y se comunica al cuerpo docente y a los padres para dar rápida y adecuada intervención y/o tratamiento especifico, lo que favorece y potencia la detección temprana y el tratamiento oportuno .

DICHA ACTIVIDAD SE REALIZO EN 3 ETAPAS DIFERENTES

Realizando una visita especial por cada Sala del jardín
Se contrataron un total de 66 niños de entre 1 a 4 añitos de edad-
Durante los controles clínicos de pediatría se controlaron a 54 niños que presentaron al momento del examen BUEN estado de salud general- 
A 12 niños atendidos se les detecto alguna alteración; entre las cuáles se destacan los diagnósticos como: enfermedades respiratorias bajas-  a un niño se diagnostico estrabismo- varios niños con testículos en ascensor- un niño presento soplo cardiaco_ pie plano- adenoiditis- entre otros.
En cuanto al control de salud peribucal: se controlo un total de 52 niños; de los cuales presentaron BUENA salud peribucal 40 niños- detectándose CARIES ACTIVAS en 12 niños; a los cuales se les hicieron las recomendaciones especificas a cada caso-

Control y seguimiento de los esquemas Vacunación: Personal de Enfermería realizó  control a 56 niños ; de los cuales presentaron sus esquemas de vacunación completo un total de 50 niños; Tenían sus vacunas IMCOMPLETOS un total de 4 niños; a los cuáles se les aplico un total de 7 dosis de vacunas quedando así con sus vacunas al día-
También se Inmunizo al personal docente y auxiliares aplicando un total de 7 dosis de vacunas -y NO PRESENTARON CARNET PARA SU CONTROL un total de 12 niños- 8 de los cuales en instancias siguientes se los fue detectando en el centro de Salud y se les fueron aplicando las dosis faltantes quedando así el 99% de los niños del Jardín Suirirí con sus esquema de vacunación completos para su edad-

Dicha actividad concluyo con un taller sobre hábitos y costumbres saludables que favorezcan  la salud bucal del niño-, dictado por la Dra. Griselda Burgos a los niños de 3 y 4 años de edad. 

Equipo de Profesionales participantes CAPS La Concepción

·        Odontológos: Dr. Erramuspe Fernando, Dra. Burgos Griselda

·        Pediatras: Dr. Savoy Jorge, Dra. Parcerisa Elisa- Posgrado en Salud Social y Comunitaria 8º cohorte.

·        Enfermaras: Leturia Verônica, Goudard tâmara

·        Administrativa: Goberville Flavia

Atenciones detalladas por grupo

Sala de niños de 1 año de edad:

Se realizó control a 9 niños:

Control esquemas  de Vacunación: 100 % de niños con vacunas completas

Control pediátrico: Todos los niños atendidos presentaron Buen estado de Salud en general y buen estado nutricional.

 Control odontológico: el 100% de los niños contaron al momento del examen un buen estado de salud bucal.
                               
Sala de niños de 2 años de edad.

Se realizo control a 13 niños:

Control de esquemas de Vacunación: 11 niños con  carnet de vacunación completo
2   no presentaron carnet.

Controles pediátricos: 10 niños control sano
                                    2 niños presentaron enfermedades respiratorias
                                    1 niño se detecto estrabismo, el cual fue derivado al servicio de oftalmología para su estudio y tratamiento especifico
                 

 Control odontológico: 12 niños buen estado salud bucal
                                    1 caries activa; el cual fue atendido especialmente
                                                            
Se realizaron 7 dosis de  vacunas antigripales al personal docente.

 Sala de niños de 3 años de edad:

 Se realizo control a 29  niños:

Control de estado de Vacunación: 21 carnet de vacunación completo
2        niños con carnet incompleto; a los cuáles se completo esquemas correspondientes

Control Pediátrico: 13 niños presentaron controles sanos
1 niño se detecto testículo en ascensor, derivado al servicio de urología.
1  niño presentó soplo derivado a interconsulta con cardiología

Control odontológico: 10 niños presentaron buen estado de salud bucal
                                   5 niños mostraron al momento del examen tener  caries activas

Sala de Niños 4 años:

Control esquemas de vacunación: 9 niños contaban con carnet vacunación completo
2        niños con carnet vacunación incompleto; a los cuales se les completo aplicándose las dosis necesarias-

Control pediátrico: al momento del examen clínico pediátrico; presentaron   8 niños control sano
2 niños con soplo
2 testículos en ascensor
1 niño con catarro vía inferiores
1 pie plano
1 adenoiditis

 Los cuales fueron derivados a los respectivos especialistas”

Control odontológico:
6 niños con caries activas
9 con buen estado de salud bucal

Operativo Sanitario en Barrio Los Palos


Desde la Dirección de Salud Comunitaria - Dpto. APS  se realizara un Operativo de Salud desde las 15:30 hs. en el “Barrio Los Palos”, en casa de la familia Orcajo.
Operativo que será realizado por Equipo de Salud del C.A.P.S Villa Las Lomas Norte.

  • Se realizaran controles médicos
  • se aplicaran las vacunas del calendario
  • se completarán libretas sanitarias
  • se realizará consejería en salud sexual
  • se realizara control y captación de embarazadas
  • Se hará entrega de insumos de los distintos programas de salud; lo que favorece a la equidad y accesibilidad de toda la población a los mismos.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Se aplicaron 450 dosis de vacunas.


Los Empleados Municipales, Registro Civil, Poder Judicial, Rentas y DGR fueron vacunados en el Centro Cívico. 

A través del Departamento Educación y Promoción de Salud se llevaron a cabo, Operativos de Vacunación en Diferentes instituciones de la ciudad, los días 02,03,05,09 y 19 de Julio realizando las 1º dosis de vacunas a personas Adultas mayores de 18 años: Antitética, Triple Bacteriana A celular, Antiheaptitis "B", Anti Neumococo Adulto y Anti gripal.


Se completaron las 2º los esquemas de vacunación, los días 14 y 22 de Agosto, aplicándose 450 dosis en total.




martes, 27 de agosto de 2013

ADQUISICIÓN DEL MÓVIL INSTITUCIONAL PARA LOS INTERNOS DEL HOGAR



Desde la Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, nos encontramos muy felices de poder compartir esta noticia que nos alegra a todos los que formamos parte del Hogar Geriátrico Municipal, la Dirección de Adultos Mayores y seguramente será muy significativo para los habitantes de nuestra comunidad.
Desde CONADIS nos informan que se aprobó el Proyecto presentado desde Nuestra Dirección como ámbito de la Municipalidad de Concepción del Uruguay para la adquisición de un móvil para los residentes de nuestro hogar y los adultos mayores de la ciudad.
Compartiendo con toda la sociedad de Concepción del Uruguay el trabajo que venimos realizando para posibilitar la adquisición de un móvil institucional para los adultos mayores, y desde ya agradecidos a: la Municipalidad de Concepción del Uruguay, a la Dirección para la inclusión de personas con Discapacidad, a la escribana del municipio Teresa “Tochi” Rivera, a todos los medios de comunicación, a los centros de jubilados, a los músicos y artistas, a Sonido Lafauci, a todo el Personal del Geriátrico Municipal, ADRA, a todos los negocios y empresas que nos apoyaron en el evento “Concepción Junto a sus Abuelos”, a las dependencias provinciales y nacionales. 
En algunos días más felizmente vamos a poder tener la camioneta IVECO DAILY de 19 asientos para el transporte de todos los residentes del Hogar Geriátrico Municipal y de los todos los Adultos Mayores que necesiten utilizar este medio de transporte. Desde ya gracias a todos los que hicieron posible esto y que nos apoyan permanentemente con todos los eventos que realizamos para poder cumplir con nuestros Proyectos.


lunes, 26 de agosto de 2013

Charla informativa sobre Cáncer de Próstata en Centro de Salud Rocamora

En el Centro de Salud Rocamora se realizó una charla informativa sobre Cáncer de Próstata a cargo de la Doctora Camusso Eliana (Oncóloga) del programa medico comunitario.
La misma se reali el día 22 de agosto, con el motivo de informar y concientizar a la población sobre la importancia de un diagnóstico precoz. 
En este contexto la Doctora Camusso dio una charla sencilla pero muy explicativa a la gente que concurrió al CAPS, para saber más sobre cáncer de próstata.
Dentro de la charla expresó la importancia de prevenir esta enfermedad, utilizando las herramientas que la ciencia ha puesto en circulación  para los profesionales especializados.
Concurrieron al mismo,
hombres adultos y jóvenes acompañados por sus madres y esposas.

domingo, 25 de agosto de 2013

Operativo Sanitario en el Barrio 192 viviendas

El viernes 23 a través del Dto de Educación y Promoción de Salud, se realizo un operativo sanitario integral e interdiciplinario en el Bº 192 viviendas donde también participaron entregando folletos casa por casa y promoviendo el acercamiento al puesto de salud, los Promotores de CAFESG Uruguay, cuya institución tiene convenio con nuestra secretaria. 
Se atendieron 60 familias donde se realizo atención Pediátrica a cargo del Dr. Ansa Francisco, Ginecologia a cargo del Dr. Gile Ricardo, Odontología a  cargo de la Dra. Barbara Pilar, Obstetricia a cargo de la Lic. Ekart Laura, Administrativa a cargo de Riello Estefania y Dain Zcelzi (Programa  Jóvenes con Mas y Mejor Empleo); Atención de Enfermería y Coordinación del Operativo el Lic. Luis Quintero.

Cabe acotar que también se realizo control de Carnet de Vacunacion y Llenado de Libretas de ANSES, Fichas de Salud Escolar. Donde este viernes 30  del Corriente se concurrirá únicamente a realizar vacunacion de 9 a 12 a cargo de la vacunadora León Marina de Asistencia Publica.

sábado, 24 de agosto de 2013

Resumen de Actividades Realizadas dentro del Convenio Marco entre la “Secretaria de Salud Municipal- CAFESG”


 
        1º operativo sanitario de trabajo de campo en terreno de sensibilización y concientización sobre las Enfermedades “Leptospirosis y Dengue” en tres  barrios de la ciudad: Las Moras - 25 de Mayo - 30 de Octubre. El día miércoles 17 de Abril de 2013 se realizo un trabajo de Promoción y Prevención con la  modalidad de visitas  a las familias casa por casa, educando y promoviendo  conductas y acciones saludables para prevenir estas enfermedades emergentes. Se entregaron folletos y bolsas de residuos para limpiar sus patios o terrenos.

Los vecinos nos recibieron muy bien y nos contaban e  interiorizamos en sus modos, costumbres e  estilos de vida. Vimos sus necesidades e incidencia de sus problemas relacionados con esta problemática a nivel sanitario.

Desde el punto de vista epidemiológico se realizó un relevamiento en 12 manzanas cubriendo un área programática importante de alrededor de más de 200 familias. Donde se visualizaron problemas relevantes de estados críticos que se vinculan directamente con estas enfermedades, problemas de abordajes sanitarios   desde salud pública.

Se detectaron  y nos informaban la presencia de vectores que afectan a la salud de dicha población como: roedores intra- domicilios y peri-domicilio,   en patios y terrenos baldíos con  malezas, la necesidad   del   encauzamiento de un zanjón, problemas de vecinos que acumulaban basura,  desarmaderos de chatarras, animales sueltos como: perros, equinos y de criadero de granjas. La mayoría de los vecinos colaboraban con esta actividad y nos contaban de sus necesidades barriales.

Se informaba también que al día siguiente  a la mañana  pasaría la gente de obras públicas con  el camión   recolectando las bolsas negras de residuos que entregamos a cada familia, juntando las chatarras y u otros cacharros en desuso. 

El día  viernes  19 a la mañana se  brindo  talleres de desratización a los vecinos afectados, con el asesoramiento de los técnicos de la Secretaria de  Ambiente Sustentable, en el cuidado y manejo de colocación de productos y cebos para eliminar roedores.
También se está formando una cuadrilla de control de vectores e intervención de limpieza en terrenos baldío y zanjones para la higiene y desmalezado de lugares críticos. Detectamos carencias para que intervengas áreas de desarrollo social y área de la niñez, discapacidad etc.

La persona que tuvo el caso sospechoso de Leptospirosis tiene un desarmadero de auto y vive de la  junta de chatarras y es consciente de la enfermedad,  pero aduce que su estilo de vida es ese. Inclusive hablando con sus vecinos, afirman que se han realizado denuncias por el riesgo que esto acaciana. Se elaboro un mapa del los barrios georeferenciados para la Sala de Situación de Salud Local.


 
·  Operativo Sanitario se realizo los días 24/04 y 08/ 05 en Zona Barrio  San Isidro,    Asentamientos Ex circuito Mena y Avenida Tavella.

·   3º  Operativo Sanitario se realizo los días 24/05 al 31/05 en los Barrios San José y Cantera 25.

·      Jornada de Trabajo Binacional en Paysandú, Rca. Oriental del Uruguay, una comisión de la      secretaria de Salud Municipal y un grupo de 6 Promotores de CASFESG.



 ·        Otras Actividades realizadas bajo el convenio de Colaboración con nuestra Secretaria de Salud:


- Acompañaron en el operativo de Salud de control de Niño Sano a las categorías infantiles de Futbol del Club Almagro, en el CIC, el día 17 de Abril.

- Acompañaron en el Operativo Sanitario del Barrio Sarmiento en la sala de Primeros Auxilios Amanda Ledesma, desarrollando actividades del Programa Materno Infantil, el día 26 de Abril. 

- Colaboraron en la realización de encuesta de salud Mental en el Barrio La Concepción en el transcurso de una semana.

- Elaboraron junto al Dto. De Educación y Promoción de Salud un ciclo de Propuestas y mejoras para la continuación de los relevamientos, donde los promotores confeccionaron con sus ideas  un instrumento estandarizados de recolección de datos.

- Promoción de la apertura de los consultorios vespertinos en Asistencia Pública.

         Próximas  Actividades a desarrollar:


·     Operativos en Barrios el Mirador,  La Concepción y La Quilmes.
Siguiendo con las capacitaciones y entrenamiento de Paysandú sobre la temática Dengue, se realizara un taller sobre metodología LIRa y Salud Ambiental, desde la Facultad de Ciencias de la Salud y la Secretaria de Salud Publica Municipal  a los  Promotores que la institución CAFESG considere.

lunes, 19 de agosto de 2013

Taller de Lactancia Materna el el Centro de Salud Villa las Lomas



El personal del CAPS Villa las Lomas Norte,  realizo un Taller  de Lactancia Materna.
En el encuentro, se brindo en una charla interactiva, en la cual las madres fueron las principales protagonistas.
La metodología del taller fue por medio de juegos, uno de ellos  consistió en entregarles sobres, en los cuales en su interior se encontraban  impresa frases, algunos mitos, y otras realidades, al leer la frase, las madres según sus conocimientos, debían expresar si estas eran verdaderas o falsas. Las mismas luego fueron expuestas sobre un afiche, quedando el mismo  a  la vista de toda la comunidad para interiorizarse sobre el tema.
La cantidad de asistentes fueron en total 30 beneficiarios, de los cuales 13 eran mujeres adultas, 5 de ellas embarazadas y el resto madres de niños lactantes.
Se contó con la grata presencia de las Lic. En enfermería Delia Bruni, y Florencia Díaz Vidal, quienes integran el programa de lactancia materna dependiente de la municipalidad de concepción del Uruguay.
Los participantes recibieron un presente por compartir el grato momento. 







Charlas-taller de preparación para una Maternidad Saludable.


 
El pasado 12 de agosto se dio comienzo a las charlas-taller de preparación para una maternidad saludable, en el Centro de Salud ubicado en el  CIC.
 

Estos encuentros están destinados a todas las mujeres embarazadas; el objetivo  no  es atender el cuerpo solamente, sino atender la totalidad de la persona: su cultura, historia, entorno social, sensibilidad, sentimientos y emociones.

Es difícil erradicar el temor y el dolor, pero sí se pueden entender las sensaciones  que ocurren durante el trabajo de parto, darles un significado,  ya que muchas veces  dificultan el buen progreso del mismo: distorsiones (tabúes), confusiones (relatos de la historia familiar), puntos en blanco (por desconocimiento de muchos mecanismos que son naturales).

El esclarecimiento de esas dudas tranquiliza a la embarazada y a su pareja;  todo lo que va a pasar está previsto en las charlas. En esta preparación, se aprende a ensayar su parto, se ejercita a buscar y utilizar las posiciones corporales que sean más placenteras, o movimientos corpóreos que durante cada contracción ayuden a la ubicación del bebé y a la mejor progresión del trabajo de parto (dilatación del cuello del útero, descenso de la presentación).


Como así también conocer que existe otra vía de terminación del embarazo, como lo es la cesárea. Siendo este curso no solo destinado a aquellas mamás primerizas, ya que cada embarazo, parto e hijo son distintos. Las charlas se realizan todos los martes 10.30 horas en el C.I.C y están a cargo de  la Obstétrica.  Zurmuhle, Gabriela.

jueves, 15 de agosto de 2013

Charla sobre Enfermedad Celíaca en el Honorable Concejo Deliberante.

Estuvo a cargo de la charla el Dr. Felipe Ansaldi, Director de Salud Comunitaria, quien  explico que la Enfermedad Celíaca es una condición permanente de intolerancia al gluten contenido en diversos alimentos, que ocurre en individuos genéticamente predispuestos (niños y adultos), y se manifiesta como una enteropatía mediada por mecanismos inmunológicos.
El profesional resalto que la dieta libre de gluten es, hasta el momento, el único tratamiento disponible para la Enfermedad Celíaca, y, el retraso en el inicio de la misma (por falta de diagnóstico oportuno) puede asociarse a un aumento de la morbimortalidad de los pacientes niños o adultos.
Asi mismo, señalo que la adherencia total a la dieta libre de gluten disminuye el riesgo de estas complicaciones hasta igualar a los porcentajes de la población general. Las dificultades en el tratamiento de la Enfermedad Celíaca se relacionan con la indicación de la dieta libre de gluten sin confirmación diagnóstica; la falta de un adecuado control de los alimentos sin gluten, actualizando las listas permitidas; la falta de acceso a las mismas; la falta de supervisión de la respuesta a la dieta libre de gluten; la discontinuidad del tratamiento al normalizarse los síntomas; la falta de procuración al paciente herramientas que le permitan mantener una adecuada calidad de vida.

También se analizo, junto a los ediles, los artículos de una futura ordenanza para los  establecimientos que comercializan y/o elaboran alimentos libres de gluten la inclusión y la forma en que deben ser presentados al público con el correspondiente logo sin TACC (Trigo, Avena, Cebada, Centeno) y también se estudia la posibilidad de que los restaurantes incluyan dentro de  su menú alimentos aptos para celíacos.