El Día Mundial de la Rabia se celebra a partir del año 2007 cada 28 de Septiembre por iniciativa conjunta de la Alianza para el Control de la Rabia , la Organización Panamericana de la Salud , OPS, y la Organización Mundial de la Salud , OMS, ante la necesidad de accionar frente a esta enfermedad devastadora aunque fácilmente prevenible. Tiene por objeto insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal y explicar los medios para prevenir y atajar la enfermedad combatiéndola en los animales que la transmiten.
Es una zoonosis aguda infecciosa, producida por un virus que ataca el sistema nervioso central; de no tratarse rápidamente ocasiona la muerte de la persona afectada. El virus se encuentra en la saliva de animales infectados -los más frecuentes, el perro y el murciélago- y se propaga al hombre a través de una mordedura o corte en la piel. La enfermedad produjo en el año 2008 más de 55.000 muertes en el mundo, aproximadamente la mitad de los casos en personas menores de 14 años. Ataca también al ganado y a mamíferos silvestres.
La misión del Día Mundial de la Rabia es incrementar la concientización acerca de la rabia, promover la educación sobre el control y prevención de la rabia a nivel local, y movilizar y coordinar recursos hacia la prevención de la rabia humana y el control de la rabia en animales. Aunque el impacto mayor de la rabia ocurre en regiones del mundo donde hay mucha necesidad, la rabia ya no se debe desatender. Las herramientas y la tecnología para la prevención de la rabia humana y canina están disponibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario