Este día fue establecido por la Organización Mundial de la Salud, con la finalidad de llamar la atención sobre un problema por el que muchas personas mueren en el mundo cada día, que deja a muchas otras con graves secuelas y que afecta también al grupo social del suicida.
Desde mediados del siglo XX la tasa de suicidios ha tenido un constante incremento, especialmente en los países en vías de desarrollo y es considerado uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial.
La OMS, junto con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, lidera el compromiso de los gobiernos de los distintos países en la toma de medidas
de prevención y propone la formación de redes y alianzas para impulsar nuevas respuestas.
de prevención y propone la formación de redes y alianzas para impulsar nuevas respuestas.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio representa una oportunidad para todos los sectores de la sociedad - publico, organizaciones de caridad, comunidades, investigadores, profesionales de la salud, políticos y legisladores, voluntarios, aquellos que hayan sufrido la pérdida de alguien querido, otras organizaciones e individuos interesados - para generar actividades promoviendo la comprensión del suicidio y resaltando las muchas estrategias de prevención que han sido efectivas alrededor del mundo privilegiando el respeto a la diversidad cultural a nivel local, regional y nacional de cada lugar del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario