Por iniciativa de la Dra. Silvia Kochen y su equipo, se comenzó a realizar la Semana de la Epilepsia en el año 1995 en el Hospital Ramos Mejía, allí se evacuaban dudas de los asistentes y se compartían experiencias que podían servir para el conocimiento de esta problemática, extendiéndose luego la iniciativa a todos los hospitales municipales de la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, dada la aceptación y beneficios de estos emprendimientos, el Grupo de Trabajo de Epilepsias de la Sociedad Neurológica Argentina, decidió hacer extensivas las jornadas a todo el país a partir del año 2008.
La epilepsia es un trastorno de la actividad eléctrica del cerebro, que puede presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente durante los primeros 20 años de vida y después de los 50. Es importante lograr un diagnóstico precoz en aquellas personas que aún no saben de su enfermedad, para así indicar el tratamiento oportuno y la medicación correspondiente. La mayoría de los pacientes no tiene alteraciones en la conducta ni dificultades en la capacidad de aprendizaje.
Este viernes 14, a las 18, en el auditorio de la Cooperativa Médica, se desarrollará una charla informativa abierta y gratuita para la comunidad uruguayense, a cargo de la doctora Natalia Paoli.
La población debe informarse acerca de la epilepsia y promover la integración social y la no discriminación, la educación es la mejor herramienta para el cuidado, el tratamiento y la integración social de los pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario