El 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer.
Esta fecha fue instituida con el propósito de contribuir a informar acerca de una grave enfermedad mental progresiva, la demencia senil o enfermedad de Alzheimer, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.
La enfermedad fue así llamada en reconocimiento al Dr. Alois Alzheimer (1864-1915), neuropsiquiatra alemán que se dedicó al estudio de las diferentes enfermedades nerviosas junto con el doctor Emil Kraepelin (1856-1926), uno de los más importantes psiquiatras de la época. Alzheimer describió los trastornos conductuales y el deterioro cognitivo que produce, afectando áreas del cerebro relacionadas con el pensamiento, la memoria y el lenguaje.
No existe cura para la enfermedad de Alzheimer aunque hay fármacos que pueden demorar su avance, la investigación actual está centrada en el desarrollo de tratamientos protectores para individuos en riesgo. El tratamiento de los síntomas puede brindar bienestar, dignidad e independencia durante un período más largo de tiempo y es fundamental apoyar a los familiares y a quienes los atienden, especialmente considerando que la enfermedad afecta cada vez más a personas jóvenes. El cuidador de un paciente diagnosticado debe realizar una reorganización de su vida y aprender a comunicarse y tratar a una persona que cuenta con él para sentirse seguro y relacionarse con su medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario