sábado, 29 de septiembre de 2012

Actividades de la Secretaria de Salud Municipal en la “Semana del prematuro 2012”.

En nuestro país, 8 de cada 100 bebés nacen prematuros y como importante se destaca que estos recién nacidos, en particular, tienen el derecho a ser atendidos en un programa de seguimiento.
"La atención especializada a la que tienen derecho un bebé prematuro y su madre, debe comenzar con el parto en una institución que cumpla con todas las 'Condiciones obstétricas y neonatales esenciales'
Por tal motivo el personal de los centros de salud dependientes de la Secretaría de Salud Municipal, realizaran actividades en pos de alcanzar el 7º derecho del decálogo del niño prematuro: “Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, luego del alta neonatal, a programas especiales de seguimiento”.

Temario Semana del Prematuro 2012

Semana del prematuro del 1º al 7 de octubre 2012.

7º derecho de los bebés prematuros: “Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, luego del alta neonatal, a programas especiales de seguimiento.

TEMA
CAPS
RESPONSABLE
FECHA
HORA
* Parto prematuro.
* Atención ambulatoria         del recién nacido prematuro.
Villa Las Lomas
* Obstetra Cataneo Belén
* Dr Castañeda Gustavo

4/10/12
09:30 hs

09:00 hs
* Amenaza de Parto Prematuro
* Atención del niño prematuro
C.I.C
* Obstetra Zurmhuler Gabriela.
* Dra Cecilia Morel
03/10/12
10:30 hs
11:00 hs
* Parto Prematuro
* Atención del niño Prematuro

Rocamora
* Obstetra Ferrari Nadia
* Dra Milessi Norma 
04/10/12
09:30 hs
10:00 hs
*Emergencia en la atención del prematuro recién nacido visión integral en la atención de enfermería.
* Taller “RCP”
* Caminata hacia el Hospital J.J.de Urquiza y encuentro en la “fiesta del prematuro” que se realizará en el ateneo de la mencionada institución.
La Concepción
* Licenciada Enfermería Arregui, Viviana
05/10/12
09:00 hs


10:00 hs
10:30 hs


CAPS Villa las Lomas: actividades destinadas a la comunidad.
Centro Integrador Comunitario: actividades destinadas a la comunidad.
CAPS Rocamora: actividades destinadas a la comunidad.
CAPS La Concepción: actividades destinadas al personal municipal y a promotores de salud de CAFESG.

29 de septiembre - Día Mundial del Corazón

Las enfermedades cardiovasculares tales como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular (ACV) son las más  letales  del  mundo,  que  se cobran  más de diecisiete millones de vidas al año. Desde el año 2000 cada 29 de septiembre se  celebra  el  Día Mundial del Corazón, intentando mediante diversas actividades que la comunidad conozca mejor los métodos para reducir al mínimo los factores de riesgo.

En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de cien países acciones tales como controles de salud, caminatas programadas, carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas, representaciones teatrales,foros científicos, exposiciones, conciertos, festivales y torneos deportivos.
Bajo el lema 'Un mundo, un hogar, un corazón’, la Federación Mundial del Corazón insta a actuar para salvar la vida adoptando pequeños cambios para reducir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares y del infarto: promoviendo una dieta saludable, la realización de actividad física y prohibiendo el consumo de tabaco.
 

viernes, 28 de septiembre de 2012

28 de Septiembre - Día Mundial de la Rabia

El Día Mundial de la Rabia se celebra a partir del año 2007 cada 28 de Septiembre por iniciativa conjunta de la Alianza para el Control de la Rabia, la Organización Panamericana de la Salud, OPS, y la Organización Mundial de la Salud, OMS, ante la necesidad de accionar frente a esta enfermedad devastadora aunque fácilmente prevenible. Tiene por objeto insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal y explicar los medios para prevenir y atajar la enfermedad combatiéndola en los animales que la transmiten.
Es una zoonosis aguda infecciosa, producida por un virus que ataca el sistema nervioso central; de no tratarse rápidamente ocasiona la muerte de la persona afectada. El virus se encuentra en la saliva de animales infectados -los más frecuentes, el perro y el murciélago- y se propaga al hombre a través de una mordedura o corte en la piel. La enfermedad produjo en el año 2008 más de 55.000 muertes en el mundo, aproximadamente la mitad de los casos en personas menores de 14 años. Ataca también al ganado y a mamíferos silvestres.
La misión del Día Mundial de la Rabia es incrementar la concientización acerca de la rabia, promover la educación sobre el control y prevención de la rabia a nivel local, y movilizar y coordinar recursos hacia la prevención de la rabia humana y el control de la rabia en animales. Aunque el impacto mayor de la rabia ocurre en regiones del mundo donde hay mucha necesidad, la rabia ya no se debe desatender. Las herramientas y la tecnología para la prevención de la rabia humana y canina están disponibles.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Secretaria de Salud Municipal informa.

El día viernes 28/09 en el las instalaciones de Centro Integrador Comunitario se realizará el 2º encuentro de los Talleres referentes a Sala de Situación del que participará el personal de los Centros de Salud dependientes de la Secretaria de Salud Municipal.
Por tal motivo los CAPS permanecerán cerrados en el horario de 10:00 a 12:00hs.
Cabe destacar que el vacunatorio  de Asistencia Pública, sito en Perú 74 y  la sala de primeros auxilios de Terminal de ómnibus trabajarán normalmente.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Dirección de Salud Comunitaria informa:

Desde la Dirección de Salud Comunitaria se informa a la población: que mañana jueves 27/09/12 en todos los Centros de Salud dependientes de la Secretaria de Salud Municipal, no habrá servicio de vacunación por capacitación del personal.

martes, 25 de septiembre de 2012

Taller sobre Educación Sexual en la EET 1

El Departamento Educación y Promoción en Salud organiza junto a docentes del Área Ciencias Naturales de la EET 1 un Taller sobre Educación Sexual para el lunes 1º de Octubre a las 9 Hs., el cual forma parte de la implementación del Proyecto sobre Educación Sexual Integral que se impulsa desde el mismo.

El Taller será dictado por el Dr. José Luis Leguiza, Secretario de Salud Municipal, quien acredita una extensa trayectoria en la temática habiendo desarrollado multiplicidad de acciones educativas.

De este espacio de construcción de conocimientos participaran alumnos que concurren a 2º año en dicho establecimiento. Esta actividad permitirá luego a las docentes responsables la utilización de estas nociones en el espacio áulico y la formulación de futuras acciones educativas acorde a las propuestas e intereses de los estudiantes.
La Ley Nacional N° 26150 de Educación Sexual Integral establece “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos, públicos, de gestión estatal y privadas de las jurisdicciones nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del ámbito municipal.”, marco normativo en el cual se desarrolla esta actividad.



domingo, 23 de septiembre de 2012

APS participo del "Picnic Cultural"

Personal de APS participo del “picnic cultural” que fue organizado por la Dirección de Juventud y por artistas autoconvocados.
El encuentro  se llevo  a  cabo  el día viernes   21  de  septiembre  en  la Plaza de los Skaters y conto con bandas  en  vivo, una  presentación fotográfica, feria de platos, artesanías, y  stand  de distintas áreas y direcciones  de  la Municipalidad.

Con el objetivo de realizar actividades de promoción, en el stand de A.P.S (Atención Primaria de la Salud), se entrego folletería con temáticas de interés para la comunidad haciendo especial hincapié en los programas de Educación Sexual y Procreación Responsable destinada a generar conciencia en los niños y adolescentes del respeto por su propio cuerpo y enseñar formas de cuidarse y protegerse.

viernes, 21 de septiembre de 2012

CAPACITACIÓN SOBRE “SALA DE SITUACIÓN”

El día jueves 20 de septiembre en instalaciones del CIC se iniciaron los Talleres referentes a Sala de Situación. Realizaron la apertura de la actividad el Director de Salud Comunitaria, Dr. Felipe Ansaldi y luego el Dr. Leandro Marcó.

La Dra. Mirta Murillo, la Trabajadora Social Erika Foti y la Lic. Florencia Díaz Vidal son quienes brindan la capacitación en referencia a este tema.

La Sala de Situación es el ámbito donde se desarrolla el Análisis de la Situación de Salud (ASIS), este proceso aporta información relevante para la toma de decisiones pertinentes. En virtud de que los diversos determinantes de salud se distribuyen de modo disímil en la población y generan diferentes condiciones de vida, el Análisis de la Situación de Salud permite identificar el riesgo desigual que se genera por esta distribución en procesos de salud-enfermedad.

De este primer encuentro participó el Secretario de Salud Municipal, Dr. José Luis Leguiza, la responsable de Estadísticas, Prof. Catalina Cimiotti, integrantes del equipo de salud de la totalidad de los CAPS Municipales, como así también miembros de los equipos de los CAPS Giacomotti y Bajada Grande, quienes expusieron las producciones grupales al finalizar la actividad.

Una segunda instancia en la modalidad de Taller está prevista para el viernes 28 de septiembre en el horario de 10 a 12 Hs.
  

jueves, 20 de septiembre de 2012

21 de septiembre - Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer


El 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer.
Esta fecha fue instituida con el propósito de contribuir a informar acerca de una grave enfermedad mental progresiva, la demencia senil o enfermedad de Alzheimer, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.
La enfermedad fue así llamada en reconocimiento al Dr. Alois Alzheimer (1864-1915), neuropsiquiatra alemán que se dedicó al estudio de las diferentes enfermedades nerviosas junto con el doctor Emil Kraepelin (1856-1926), uno de los más importantes psiquiatras de la época. Alzheimer describió los trastornos conductuales y el deterioro cognitivo que produce, afectando áreas  del cerebro relacionadas con el pensamiento, la memoria y el lenguaje.
No existe cura para la enfermedad de Alzheimer aunque hay fármacos que pueden demorar su avance, la investigación actual está centrada en el desarrollo de tratamientos protectores para individuos en riesgo. El tratamiento de los síntomas puede brindar bienestar, dignidad e independencia durante un período más largo de tiempo y es fundamental apoyar a los familiares y a quienes los atienden, especialmente considerando que la enfermedad afecta cada vez más a personas jóvenes. El cuidador de un paciente diagnosticado debe realizar una reorganización de su vida y aprender a comunicarse y tratar a una persona que cuenta con él para sentirse seguro y relacionarse con su medio.

martes, 18 de septiembre de 2012

Participación en el XXII Encuentro Nacional de Estudiantes de Enfermería de la UNER

El Secretario de Salud, Dr José Luís Leguiza y el Director de Salud Comunitaria Dr Felipe Ansaldi, realizaron la apertura, dieron la bienvenida a los asistentes y destacaron la importancia de la enfermería en la conformación del equipo de salud y actividades comunitarias.

Durante la actividad realizada el lunes  17 a partir de las 15.30 hs los profesionales de la Dirección de Salud Comunitaria disertaron sobre diversos aspectos vinculados a la temática del HPV.

El El Dr Ricardo Gile expuso sobre “Virus del Papiloma Humano” explicando detalladamente las características e infección y sus consecuencias, el Enfermero Universitario Luís Quintero presentó “Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) Estrategia de Salud Pública a nivel local, una mirada desde la prevención” desarrollando pormenorizadamente aspectos referidos a la vacunación, el registro en los CAPS Municipales y destacando la importancia de la inmunoprevención y la Prof. Norma Monteverde disertó sobre “Prevención en HPV, Acciones en Educación y Promoción de Salud” abogando sobre la importancia de la educación considerándola fundamental para la salud comunitaria y presentando las diferentes acciones que, desde la Dirección de Salud Comunitaria se vienen desarrollando en la ciudad en el año en curso.

Los estudiantes de enfermería y docentes asistentes, en número superior a doscientos y provenientes de diversos lugares de nuestro país realizaron luego una actividad grupal en la metodología de taller sobre estos aprendizajes. Durante el mismo, los profesionales recorrieron los grupos respondiendo consultas, aclarando dudas y realizando aportes. Al finalizar cada grupo formuló una propuesta comunitaria educativa y designó un coordinador que dio lectura a la producción compartiendo con la totalidad de los participantes.

El encuentro se realizó en dependencias de la Facultad de Ciencias de la Salud dependiente de la UNER.
  

domingo, 16 de septiembre de 2012

La Dirección de Salud Comunitaria participará en el XXII Encuentro Nacional de Estudiantes de Enfermería de la UNER

El lunes 17 de septiembre a partir de las 15 hs profesionales de la Dirección de Salud Comunitaria participaran del XXII Encuentro Nacional de Estudiantes de Enfermería que se realiza del 16 al 22 de septiembre en nuestra ciudad.

El Consejo Nacional de Estudiantes de Enfermería (CNEE) es una entidad sin fines de lucro fundado hace 22 años. Anualmente convoca a los delegados provinciales en lo que se ha denominado Encuentro Nacional de Estudiantes de Enfermería (ENEE) en aquella provincia que haya sido electa para ser sede del ENEE.

Este año, la provincia de Entre Ríos será la organizadora del XXII Encuentro Nacional, XVII Jornadas Científicas y X Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Enfermería y se llevará a cabo en la ciudad de Concepción del Uruguay en instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud dependiente de la UNER.

El Dr Ricardo Gile, el Enfermero Universitario Luis Quinteros y la Prof. Norma Monteverde disertaran sobre el tema “INMUNOPREVENCIÓN EN HPV: UN ABORDAJE INTEGRAL”

El Dr Ricardo Gile abordará las formas de contagio, patología y medidas de  prevención, el Enfermero Universitario Luís Quinteros explicitará el rol de la enfermería: vacunación, consejería, registro estadístico  y la Prof. Norma Monteverde realizará un taller sobre promoción y educación: experiencias comunitarias posibles referentes a esta temática. Los alumnos desarrollarán una actividad sobre estos aprendizajes.

La actividad ha sido considerada central por la Comisión Organizadora del Encuentro para la tarde del lunes 17 dada la actualidad e importancia de este tema. La estrategia de la Dirección de Salud Comunitaria es aunar iniciativas con la finalidad de abordar de modo integral esta problemática a través de la conformación de equipos interdisciplinarios de profesionales de la salud.

sábado, 15 de septiembre de 2012

15 de Septiembre - Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma

La conmemoración de este día se debe a una iniciativa de la Coalición Linfoma, -organización mundial de personas afectadas de linfoma- con el apoyo de la Unión Internacional Contra el Cáncer, entidad consultiva de la OMS.
Se trata de una campaña mundial para informar y concienciar acerca de esta enfermedad del sistema linfático, uno de los tipos de cáncer menos conocido y que más ha crecido en incidencia en todo el mundo. Sus síntomas son fáciles de confundir. Debido a que es muy importante que se realice el diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, resulta imperioso difundir sus señales, estimular la consulta al médico y brindar información, contención y ayuda a los enfermos y sus familias.
Un linfoma es un tumor producido por el crecimiento anormal de células que se desarrolla en el sistema linfático, y puede afectar a cualquier persona, en la Argentina, cada año se detectan entre 20 y 25 nuevos casos cada 100 mil habitantes, siendo el tercer tipo de cáncer con mayor crecimiento en términos de cantidad de pacientes nuevos. Hay dos grandes tipos de Linfomas: Hodgkin y No Hodgkin(LNH), que es el más frecuente y para el cual los expertos pueden actualmente ofrecer a los pacientes mejores perspectivas de tratamiento.

Los síntomas que principalmente se presentan son pérdida de peso, tos y sudoración nocturna profusa (se denominan síntomas A cuando están ausentes y síntomas B cuando están presentes); y síntomas E cuando solo hay un solo lugar afectado sin tomar en cuenta el hígado y la médula ósea.

La Sociedad Argentina de Hematología y el Grupo Argentino de Tratamiento de Leucemias Agudas, GATLA, apoyan esta conmemoración.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Operativo sanitario en Villa Las Mandarinas

 
El día jueves 13/09 personal de A.P.S realizó un operativo sanitario en la zona del barrio Villa Las Mandarinas.
Durante el mismo se controlaron un total de 85 carnet de vacunación, aplicándose un total de 48 dosis de vacunas correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación 2012.
·   En odontología se realizaron un total de 11 controles de salud buco      dental.
·         La obstetra controlo a 11 mujeres de entre 17 y 30 años, incluyendo control prenatal y planificación familiar a las cuales se les hizo entrega  de métodos anticonceptivos.
·           El pediatra realizo 17 atenciones a niños de entre 7 meses y 12 años.
Se hizo entrega de 72 Kg de leche, y medicamentos a los beneficiarios del Programa Remediar.
 
Concurrieron al operativo:
Pediatra: Dr Castañeda Gustavo
Odontóloga: Dra Tallafer Mirta
Obstetra: Ekart Laura
Enfermeras: León Marina – Fornara Sabrina
Administrativas: Scatularo Patricia - Rios Haydee – Tramontin Yanina.
Choferes: Rodríguez Esteban – Benitez Raúl


Operativo sanitario en Barrio La Quilmes.

 
Personal de Atención Primaria de la Salud (APS) pertenecientes al CAPS La Concepción realizaron un operativo sanitario con la colaboración de los vecinos del barrio la Quilmes.
Durante el operativo que se llevo a cabo el día 11/09 se realizó un relevamiento para tener un panorama sobre la cobertura vacunatoria de los habitantes de la zona.

Como se   procede    habitualmente,
se instaló un puesto de vacunación mediante el cual se completaron los esquemas correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación 2012.
En esta oportunidad, se controlaron un total de 56 personas incluyendo niños y adultos, aplicándose 36 dosis de vacunas.
Se entregaron anticonceptivos, medicamentos y leche a los beneficiarios de los distintos programas.

Equipo de salud que concurrió al operativo:
Secretario de Salud José Luís Leguiza
Concejal Dr Sergio Bertelotti
Dir. de Salud Comunitaria Dr Felipe Ansaldi
Dr Jorge Savoy - Pediatra
Dra Silvina Cichitti - Generalista
Dr Fernando Erramuspe – Odontologo
Obstetra Ana Paula Robina
Nutricionista Miriam Lemes
Enfermeros Luis Quintero y Verónica Leturia
Administrativa Silvia Mansilla
Estudiantes de la carrera de obstetricia de la UNER.
Chofer Esteban Rodríguez

Operativo de vacunación en Jefatura Local

El día miércoles 12 de septiembre personal del CAPS las Concepción concurrió a Jefatura local, durante la  jornada se vacunó un total de 20 agentes de la mencionada fuerza de seguridad.
Se colocaron un total de 39 dosis de vacunas entre las cuales se completaron esquemas de antihepatitis B, antitetánicas y antigripal.

Equipo de Salud que concurrió:
Enfermero: Luis Quintero
Estudiantes de 2do año de la carrera de enfermería de la UNER.
Chofer: Rodríguez Esteban

10 al 14 de Septiembre - Semana de la Epilepsia

 
Por iniciativa de la Dra. Silvia Kochen y su equipo, se comenzó a realizar la Semana de la Epilepsia en el año 1995 en el Hospital Ramos Mejía, allí se evacuaban dudas de los asistentes y se compartían experiencias que podían servir para el conocimiento de esta problemática, extendiéndose luego la iniciativa a todos los hospitales municipales de la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, dada la aceptación y beneficios de estos emprendimientos, el Grupo de Trabajo de Epilepsias de la Sociedad Neurológica Argentina, decidió hacer extensivas las jornadas a todo el país a partir del año 2008.

La epilepsia es un trastorno de la actividad eléctrica del cerebro, que puede presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente durante los primeros 20 años de vida y después de los 50. Es importante lograr un diagnóstico precoz en aquellas personas que aún no saben de su enfermedad, para así indicar el tratamiento oportuno y la medicación correspondiente. La mayoría de los pacientes no tiene alteraciones en la conducta ni dificultades en la capacidad de aprendizaje.

Este viernes 14, a las 18, en el auditorio de la Cooperativa Médica, se desarrollará una charla informativa abierta y gratuita para la comunidad uruguayense, a cargo de la doctora Natalia Paoli.

La población debe informarse acerca de la epilepsia y promover la integración social y la no discriminación, la educación es la mejor herramienta para el cuidado, el tratamiento y la integración social de los pacientes.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Actividad sobre “Donación y Trasplante de órganos” en el Colegio J.J. de Urquiza.

El Departamento Educación y Promoción de Salud dependiente de la Dirección de Salud Comunitaria realizó conjuntamente con la Coordinación del Área Ciencias  Naturales del Colegio “J. J. de Urquiza”  una actividad este miércoles 12 de septiembre sobre “Donación y Trasplante de órganos” en el salón de actos del referido Colegio.

El objetivo fue realizar un encuentro entre distintos actores para actualizar los conocimientos sobre esta temática: aspectos biomédicos, socio-culturales y legales, para proveer información acreditada y que los asistentes operen como multiplicadores en sus familias y la comunidad,  promoviendo la concientización sobre la importancia de la donación solidaria, altruista y voluntaria.

Durante la misma el Dr Carlos Casas desarrolló una interesante charla luego de la cual participaron activamente los estudiantes y efectuaron aportes los docentes, evidenciando el valor del acceso a la información calificada sobre la importancia y trascendencia del trasplante de órganos, ponderando el conocimiento y la motivación para la toma de decisiones responsables.

La Dirección de Salud Comunitaria tiene como objetivo desarrollar estrategias para mejorar la perspectiva futura del compromiso ciudadano referido a este tema, a través de la inclusión de los habitantes como actores protagonistas en la construcción de salud en la comunidad.

Esta actividad se llevó a cabo en consonancia con el anuncio del gobierno de la provincia de la habilitación del registro de donantes a partir del mes de octubre en el Registro Civil, quien pasará a ser una de las autoridades encargadas de registrar las expresiones de los habitantes en cuanto a su voluntad de donación
y en la fecha aniversario de la Declaración de Alma-Ata que promueve la Salud como derecho humano fundamental.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

12 de Septiembre de 1978 declaración de Alma-Ata

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata, realizada del 6 al 12 de septiembre de 1978, fue el evento de política de salud internacional más importante de la década de los 70.
Patrocinada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los representantes de más de cien naciones aprobaron una trascendental declaración en la que se llama a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes para promover y proteger la salud de todos los ciudadanos. Se concluyó que muchos de los problemas de salud más graves del mundo pueden ser abordados mediante sencillos métodos de intervención y así se propone la aplicación de la innovadora estrategia de Atención Primaria de Salud, APS.
La APS representa el primer nivel de contacto entre la comunidad y el sistema de salud y lleva la atención a donde residen las personas. Consiste en la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, a costos sostenibles, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su participación en todas las etapas del desarrollo, con espíritu de responsabilidad y autodeterminación. Comprende la educación para la salud, la prevención y tratamiento de las enfermedades más comunes, la promoción de una nutrición apropiada, el abastecimiento adecuado de agua potable, el saneamiento básico, la asistencia materno-infantil, la planificación familiar, la inmunización contra las enfermedades infecciosas y el suministro de medicamentos esenciales.
La declaración solicita a los gobiernos y a las organizaciones internacionales que colaboren en la implementación y sostenimiento de la estrategia de Atención Primaria de Salud, especialmente en los países en vías de desarrollo.