martes, 28 de febrero de 2012

Informe usuarios Programa Salud Sexual y Procreacion Responsable.

Informe: usuarias del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de los distintos centros de Salud (CAPS) dependientes de la Secretaria de Salud Municipal.
Durante el mes de enero del 2012 se atendieron 1233 beneficiarias con un total de 614 pacientes que utilizan anticonceptivos orales, 229 utilizan anticonceptivos inyectables y 86 anticonceptivos de lactancia. Las pacientes que se benefician con la utilización de profilácticos son 101. Se han dado 32 cajas de anticonceptivos de emergencia.
Durante el correspondiente mes se han colocado 20 D.I.U en los diferentes Centros de Salud.
Se ha enviado a segundo nivel para realización de Lisis tubárica 10 pacientes.
Durante el mes de enero del 2012 se realizaron 202 PAPs.
Cuadro detallado por Centros de Salud.

Beneficiarias
ACO
ACO
LAC
ACI
Preservativos
ACE
DIU
PAP
CIC
555
250
52
144
29
8
13
89
La Concepción
193
80
11
21
16
12
3
36
Rocamora
196
84
8
21
22
1
2
54
Villa las Lomas Norte
132
101
8
23
8
4
2
17
Hipodromo
24
18
1
3
5
-
-
6
Santa Rita
34
21
2
4
9
3
-

Asistencia
Pública
89
60
4
13
12
4
-

Totales
1223
614
86


32
20
202


jueves, 23 de febrero de 2012

Entrega de leche en Barrio las Mandarinas.



El  jueves 23 de febrero por la mañana personal de APS dependiente de la Secretaria de Salud Municipal recorrió el Barrio Las Mandarinas, se hizo entrega de leche casa por casa y se les informo a los vecinos sobre el Operativo de Salud que se realizara la semana próxima.


                  

                

lunes, 20 de febrero de 2012

Vacunas necesarias para el Ingreso escolar.

El Calendario Nacional de Vacunación estipula que para el ingreso escolar a primer grado, los niños deben contar con el refuerzo de tres vacunas: Sabin, Triple Viral y Triple Bacteriana Acelular. Con esta nueva aplicación, se fortalece la protección contra poliomelitis, sarampión, rubéola, paperas, difteria, tétanos y coqueluche, respectivamente.

En tanto, a los 11 años todos los niños deben aplicarse el refuerzo de Hepatitis B-,Triple Bacteriana Acelular, Triple Viral y la primera dosis de VPH -sólo en niñas, en tres dosis-.
Es sumamente importante aplicar los refuerzos de las vacunas porque a medida que pasa el tiempo van decayendo las defensas”.
La recomendación de mantener al día el calendario de vacunación es “para todos los papás, para que antes de que comiencen las clases, se fijen que el carnet de vacunas, esté completo. Deberán controlarlo en los centros de salud”,si bien la vacunación es un derecho que debe ser impartido de manera conjunta entre trabajadores sanitarios, el Ministerio de Salud, las escuelas, y los padres, son ellos quienes deben responsabilizarse de la aplicación.
 
Además de las vacunas, es muy importante adoptar hábitos de higiene personal desde la niñez, como el lavado de manos durante los recreos, como medida complementaria para la prevención de las enfermedades.
Todas las vacunas se encuentran disponibles para su aplicación en cualquier centro de salud de la provincia de forma gratuita.

Ministerio de Salud de la Provincia.

sábado, 18 de febrero de 2012

El Hospital Urquiza adquirio equipamiento de última generación para la detección precoz de enfermedades, como el cáncer colorrectal.

En el marco de una estrategia de salud pública, orientada a la optimización de la detección precoz de enfermedades, como el cáncer colorrectal, el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay adquirio equipamiento de última generación. Se trata de un video procesados y un video colonoscopio marca Olympus que fueron instalados en el servicio de Gastroenterología.
 
Los nuevos equipos permiten la obtención de imágenes nítidas de órganos como el recto y el colon, en la realización de diagnósticos y exámenes endoscópicos, entre otros tratamientos que permiten detectar de forma temprana el cáncer colorrectal.
La detección precoz de la enfermedad es vital, dado que cuando el diagnóstico se realiza en el Estadio 1 del cáncer colorrectal, la probabilidad de curación es superior. de ahí la importancia de posibilitar que los hospitales públicos cuenten con la aparatología adecuada que permita mejorar la calidad de vida de los entrerrianos.

Entre las pautas de prevención es importante incorporar hábitos de vida sana: una mayor ingesta de frutas y verduras, una disminución en la cantidad de incorporación de carnes rojas y grasas a la dieta, la implementación de actividad física en forma regular y constante y abandonar hábitos perniciosos para la salud como el cigarrillo y el consumo excesivo de alcohol.
El cáncer colorrectal se puede tratar. Los tratamientos dependen de la salud general del paciente, la ubicación, el tamaño y la etapa del tumor.


La detección precoz del cáncer de colon y recto permite el mejor pronóstico y tratamiento de esta enfermedad.

viernes, 17 de febrero de 2012

Recomendaciones de la Secretaria de Salud Municipal para el ingreso escolar.

Los requisitos para comenzar el ciclo escolar: los niños deben tener el certificado de vacunas completo y concurrir a la consulta odontológica a los Centros de Salud para obtener el certificado bucodental.

La recomendación es “para todos los papás, para que antes de que comiencen las clases, se fijen de que el carnet de vacunas, esté completo” y que ante la menor duda se acerquen al Centro de Salud más cercano.

En todos los centros están disponibles todas las vacunas que el niño/adolescente necesita, cabe destacar que son totalmente gratuitas.

“Ver que vacunas faltan, es la manera única, desde la salud, de prevenir cualquier enfermedad, porque al unirse este grupo de niños, va a producirse, posiblemente, o no, algún contagio”.

Así mismo, se recuerda que  hay nuevas vacunas: “para las niñas nacidas en el año 2000, está la HPV.
Por otra parte, se pide a los padres de niños de sexto año, de primaria, que “deben completar la vacuna Antihepatitis B y Triple Bacteriana Acelular”.

Se vacuna en:

·        Asistencia Pública: de lunes a viernes de  7 a 12 hs.
·        C.I.C: de lunes a viernes de  7 a 11 hs.
·        Centro de Salud Villa Las Lomas: de lunes a viernes de  7 a 11 hs.
·        Centro de Salud Rocamora: de lunes a viernes de  7 a 11 hs.
·        Centro de Salud La Concepción: de lunes a viernes de  7 a 11 hs.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Dia Internacional del Niño con Cancer

El 15 de febrero se recuerda el Día Internacional del Cáncer Infantil.

En Entre Ríos los tratamientos de la enfermedad han avanzado notablemente, por lo que más de un 70 por ciento de los niños que la padecen, se recuperan. Y si bien no existe un medio eficaz de prevención del cáncer en la niñez, un diagnóstico precoz resulta clave para la cura. En ese sentido, el Gobierno de Entre Ríos apoya desde 2010 el Programa de Detección Precoz del Cáncer Infantil de la Sociedad Argentina de Pediatría.

El Servicio de Hematología del Hospital Materno Infantil San Roque es la única institución pública de Entre Ríos donde se atienden los casos de cáncer infantil. El nosocomio cuenta con una sala de oncohematología pediátrica, y una de cuidados paliativos, en los que desempeñan su labor personal de enfermería propio con capacitación permanente. Esto se debe a que, la leucemia es el càncer más frecuente en niños

El jefe del Servicio de Hematología, Pedro Negri Aaranguren, explicó que los cánceres hematológicos se caracterizan por una alta agresividad que pueden llevarse una vida en un lapso de cuatro a 12 semanas. Sin embargo, destacó que si los mismos se detectan a tiempo tienen una alta curabilidad. Para eso, son fundamentales los diagnósticos tempranos.
FAEHER es una fundación que trabaja con enfermos de cáncer desde hace más de 22 años. Su tarea es brindar apoyo emocional, afectivo, psicológico y material a los pacientes y sus familiares. En el Día Internacional del Cáncer Infantil, los integrantes de FAEHER propusieron ponerse la camiseta de la lucha contra el cáncer, bajo la consigna de vestir una prenda blanca para demostrar el apoyo a la campaña, además visitarán el hospital San Roque para llevarles juguetes a los pacientes infantiles internados en el nosocomio.

Alicia Benítez, presidenta de Faeher, expresó que en el marco de las actividades alusivas a la fecha, se repartiò material gráfico a fin de dar a conocer los síntomas a los que deben estar atentos los padres para hacer las consultas y, así, puedan realizarse los diagnósticos a tiempo.
El Gobierno de Entre Ríos, apoya desde 2010 al Programa de Detección Precoz del Càncer Infantil, perteneciente a la Sociedad Argentina de Pediatría, a través de la difusión de la información esencial, para promover la prevención.

Síntomas

Algunas señales en la salud de los niños pueden dar el alerta a los padres para lograr un diagnóstico precoz. Entre ellos pueden nombrarse:

- Fiebre, pérdida de peso y apetito, palidez, fatiga, sangrados o moretones de fácil   aparición, persistentes o inexplicables
- Bultos en abdomen, pelvis, cuello y cabeza, extremidades, testículos, ganglios
- Dolor de huesos, articulaciones, espalda y fracturas fáciles
- Manchita blanca en el ojo, estrabismo, ceguera, protuberancia del globo ocular
- Signos neurológicos como cambios de conducta, trastornos en el equilibro, en la marcha o en el rendimiento; dolor de cabeza, agrandamiento de cabeza.
Por ello, resulta insispensable la visita periódica al pediatra y los exámenos de rutina, ya que el diagnóstico precoz resulta clave para la cura.

lunes, 13 de febrero de 2012

El ministro de Desarrollo Social en el C.I.C

Carlos Ramos llegó a nuestra ciudad junto a su equipo técnico, con la tarea de reempadronar los comedores y  realizar un registro de organizaciones sociales,  dicha tarea se realiza en todo el territorio entrerriano.

El ministro de Desarrollo Social manifestó desde el Centro Integrador Comunitario (CIC) “estamos recorriendo todos los departamentos de la provincia con el fin del lanzamiento de la marca Territorio Social la cual representa al ministerio y además estamos presentando el nuevo gabinete de trabajo”.
Luego del relevamiento en el C.I.C Ramos precisó que, se reuniría  con los intendentes del Departamento Uruguay y sus juntas de gobierno en el despacho del Intendente Carlos Schepens.
La visita finalizo en el Rectorado de la UNER, que fue recibido por el ingeniero Jorge Gerard y los decanos de las facultades, “para articular desde el gobierno provincial todas las políticas que competen a las universidades, tanto sus trabajadores como las organizaciones”, destacó Carlos Ramos.

Jueves 9 de febrero 2012.

Plan Nacer

Elementos enviados desde la Nación pertenecientes al Plan Nacer llegaron este miércoles a la ciudad, destinados a todos los Centros de Salud municipales. El secretario de Salud, José Luis Leguiza, manifestó “la satisfacción de este nuevo recibimiento ya que que nos permite continuar mejorando la calidad  de atención en todos los Centros de Salud”.

El programa Nacer es un servicio que se le brinda e involucra a embarazadas, puérperas y niñas de hasta 6 años. Leguiza explicó que de acuerdo a la cantidad de atenciones la Nación envía el equipamiento que cada Centro considera necesario para su funcionamiento.
El Secretario remarcó el esfuerzo que hacen quienes trabajan en cada Centro de Salud para incorporar a beneficiarios del Plan y en virtud de eso conseguir los montos suficientes para mejorar los servicios.
“Se adquirieron insumos de calidad tales como un cuerposcopio que sirve para la prevención del cáncer de cuello de útero, entre otros que se utilizan en ginecología. También se adquirió un televisor que sirve como “herramienta para hacer promoción, ya que la gente que asiste a los Centros de Salud y a la sala de espera, donde proyectamos material audiovisual sobre el cuidado de la salud y promocionar spots publicitarios que nos envían desde la Nación, porque además de contar con un tiempo ocioso en la sala de espera, incorpora nuevos conocimientos”.
Los elementos adquiridos son: oxímetros, un colposcopio, lámparas ginecológicas, un televisor para reproducir material informativo, aparatos para medir niveles de glucosa en sangre, tiras reactivas e insumo de enfermería.
El Plan Nacer es un proyecto de inversión en salud materno infantil que brinda cobertura de salud a embarazadas, puérperas hasta 45 días y niños/as menores de 6 años que no tienen obra social. El Plan tiene como finalidad disminuir los índices de morbimortalidad materno infantil fortaleciendo la red pública de atención primaria de la salud.