El 15 de febrero se recuerda el Día Internacional del Cáncer Infantil.
En Entre Ríos los tratamientos de la enfermedad han avanzado notablemente, por lo que más de un 70 por ciento de los niños que la padecen, se recuperan. Y si bien no existe un medio eficaz de prevención del cáncer en la niñez, un diagnóstico precoz resulta clave para la cura. En ese sentido, el Gobierno de Entre Ríos apoya desde 2010 el Programa de Detección Precoz del Cáncer Infantil de la Sociedad Argentina de Pediatría.
El Servicio de Hematología del Hospital Materno Infantil San Roque es la única institución pública de Entre Ríos donde se atienden los casos de cáncer infantil. El nosocomio cuenta con una sala de oncohematología pediátrica, y una de cuidados paliativos, en los que desempeñan su labor personal de enfermería propio con capacitación permanente. Esto se debe a que, la leucemia es el càncer más frecuente en niños
El jefe del Servicio de Hematología, Pedro Negri Aaranguren, explicó que los cánceres hematológicos se caracterizan por una alta agresividad que pueden llevarse una vida en un lapso de cuatro a 12 semanas. Sin embargo, destacó que si los mismos se detectan a tiempo tienen una alta curabilidad. Para eso, son fundamentales los diagnósticos tempranos.
FAEHER es una fundación que trabaja con enfermos de cáncer desde hace más de 22 años. Su tarea es brindar apoyo emocional, afectivo, psicológico y material a los pacientes y sus familiares. En el Día Internacional del Cáncer Infantil, los integrantes de FAEHER propusieron ponerse la camiseta de la lucha contra el cáncer, bajo la consigna de vestir una prenda blanca para demostrar el apoyo a la campaña, además visitarán el hospital San Roque para llevarles juguetes a los pacientes infantiles internados en el nosocomio.
Alicia Benítez, presidenta de Faeher, expresó que en el marco de las actividades alusivas a la fecha, se repartiò material gráfico a fin de dar a conocer los síntomas a los que deben estar atentos los padres para hacer las consultas y, así, puedan realizarse los diagnósticos a tiempo.
El Gobierno de Entre Ríos, apoya desde 2010 al Programa de Detección Precoz del Càncer Infantil, perteneciente a la Sociedad Argentina de Pediatría, a través de la difusión de la información esencial, para promover la prevención.
Síntomas
Algunas señales en la salud de los niños pueden dar el alerta a los padres para lograr un diagnóstico precoz. Entre ellos pueden nombrarse:
- Fiebre, pérdida de peso y apetito, palidez, fatiga, sangrados o moretones de fácil aparición, persistentes o inexplicables
- Bultos en abdomen, pelvis, cuello y cabeza, extremidades, testículos, ganglios
- Dolor de huesos, articulaciones, espalda y fracturas fáciles
- Manchita blanca en el ojo, estrabismo, ceguera, protuberancia del globo ocular
- Signos neurológicos como cambios de conducta, trastornos en el equilibro, en la marcha o en el rendimiento; dolor de cabeza, agrandamiento de cabeza.
Por ello, resulta insispensable la visita periódica al pediatra y los exámenos de rutina, ya que el diagnóstico precoz resulta clave para la cura.