miércoles, 25 de diciembre de 2013

El CAPS La Concepción realizó Actividades de Promoción de la Salud Sexual y agasajo a las madres con la participación de un sorteo de una Canasta Navideña.



El día 23/12/13 se llevó a cabo TALLER DE PROMOCION DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, a cargo de Lic. Robina Ana Paula. El mismo tuvo una duración aproximadamente de 1:30hs.
Concurrieron 21 participantes, de los cuales 19 eran mujeres y 2 varones. Se desarrollaron temas como: mitos sobre los métodos anticonceptivos, usando el método de verdadero o falso, con preguntas escritas en el pizarrón; se mostraron láminas explicativas y gráficas, se repartió folletería.
Para culminar el año y en forma de agradecimiento por la participación y apoyo en todos los talleres y charlas realizadas durante el año, se sortearon 3 canastas navideñas con los participantes presentes, cabe destacar que 2 de las mismas se conformaron con el aporte de todo el equipo de salud del CAPS y la última la donaron del Programa Salud para Todos, dependiente de la UNER.
Las Ganadoras fueron: 1º Canasta: Páez Marta, 2º Canasta: Bogado Daiana y 3º Locker Pamela.

                                                  
 


miércoles, 18 de diciembre de 2013

Reactivación del área de Salud en el Consejo vecinal Amanda Ledezma



La Secretaria de Salud através de su Secretario el Dr Exequiel Valdunciel se ha hecho cargo de la puesta en funcionamiento de las Instalaciones del Consejo vecinal Amanda Ledezma; donde el Dpto. de APS se ha encargado de ponerlo en condiciones; adecuar los consultorios; adecuar mobiliarios; pintar  etc; cabe acotar que este espacio físico se encuentra en muy buenas condiciones de mantenimiento y solo hubo que realizar pequeños cambios.
Se quiere destacar la participación y colaboración del personal de Salud como asi también a diferentes vecinos que se sumaron y colaboran con esta nueva actividad en el barrio; lo que demuestra una fuerte necesidad y emponderamiento de su comunidad para con “su salita” como ellos la llaman afectivamente.


La puesta en funcionamiento estuvo presidida por el mismo Secretario de Salud Dr. Valdunciel ; el Director de Salud Comunitaria Dr Felipe Ansaldi- el Coordinador Materno- Infanto Juvenil Dr Gile Ricardo- Personal de Salud ; Autoridades de la reciente asumida Comisión barrial; vecinos en Gral.
En el mismo La Secretaria de Salud Municipal  brindara atención en el horario de la mañana; prestando la atención de diferentes profesionales de Salud; como así también para el mes de marzo se ha planificado incorporar un medica Toco-ginecóloga y un medico cardiólogo que se sumaran a los profesionales.
En la actualidad funcionara de 07 a 12 hs (debido al receso de fin de año- y prestara las siguientes atenciones
-   De Lunes a viernes : Enfermería de 07 a 12 hs
  Lunes : de 08 a 11 hs Obstetricia- Lic Robina Ana Paula
  Lunes de 07 a 11 hs Vacunación
  Atención médica: miércoles- jueves y viernes de 08 y 30 a 11 hs- Dra. Lattute Alejandra
Se recuerda a todos los vecinos que todas atenciones que se realizan en este centro SON TOTALMENTE GRATUITAS Y QUE SE BRINDAN A LA COMUNIDAD TODOS LOS PROGRAMAS DE SALUD VIGENTES: REMEDIAR- SALUD SEXUAL Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR (donde además de brindar consejería y educación se entregan todos los métodos anticonceptivos en forma gratuita)_ 
Se realizan PAP (Toma y examen de muestras de para realizar Papanicolau); Programa materno Infantil por el cual se brinda la entrega de leche fortificada a  embarazadas y niños – entre otros-


Atención en Centro de Salud Hipódromo.



Departamento de Atención Primaria de la Salud Informa:

El día jueves 19 de diciembre a partir de las 09:00hs. Se realizaran atenciones pediátricas, ginecológicas y obstétricas en el Centro de Salud del Bº Hipódromo dependiente de la Secretaria de Salud Municipal.
Se acercaran todos los insumos de los distintos  programas a sus beneficiarios y se realizara vacunación.

CHARLA- TALLER "TRABAJO EN EQUIPO DE SALUD DEL CIC"



El dia 16 de diciembre del corriente año las profesionales Dra, Mirta  Murillo  y Psicologa  Florencia Pitter realizaron una charla –taller  dirigido a todo el personal del centro de salud, tema desarrollado TRABAJO EN EQUIPO (herramientas para trabajar en equipo y mayor fortalecimiento de este.) como estrategia para potenciar los logros y resultados como así también dar fluidez y armonía en la continua tarea y actividades realizadas por el personal de éste C.I.C. 
Participo con Gran interés todo el personal; agradeciendo a éstas profesionales la posibilidad de enriquecer las potencialidades del equipo de Salud.


martes, 17 de diciembre de 2013

CENTRO DE SALUD MUNICIPALES CONTINUARAN SUS ACTIVIDADES



El departamento de Atención Primaria de la Salud Informa:


LOS CENTROS DE SALUD DEPENDIENTES DE LA SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL, SE ENCONTRARÁN REALIZANDO ATENCIONES NORMALMENTE EN SU HORARIO DE LA MAÑANA AHÚN EN DIAS  DE ASUETO y RECESO DECRETADO POR EL EJECUTIVO MUNICIPAL.
Se ha planificado a todo el personal que cumple actividades en los Centros de Salud Municipales; adecuándolos estratégicamente a los efectos de que en TODOS LOS CENTROS DE SALUD; se mantengan  y garanticen las atenciones medicas - ontológicas- obstetras - de enfermería y de vacunación en el turno de la mañana. 
Lo que favorece a todos los usuarios que se encuentran beneficiados por los insumos de los diferentes programas de Salud.

Reunión de trabajo Secretaria de Salud y Secreatria de Desarrollo Social Municipal.



La tarea se realizó en 2 reuniones donde participaron por la Secretaria de Salud la Lic Marta Rodríguez del Dpto. PAS y por la Secretaria de Desarrollo Social la Asesora  Prof. Marta Guette; el Coordinador del CIF (Centro de Integración Familiar) el Prof. Lucas Gratarola; quien coordina el Hogar de Transito para niños en riesgo Casa de francisco y la Lic en Psicología Moscatelli María
Entre ambos el objetivo fue desarrollar actividades en forma conjunta para potenciar las actividades que vienen desarrollando en el Hogar de niños; en este caso desde una arista de la Salud Integral del niño; por lo que entre las partes y en las reuniones mantenidas se logro realizar un PROTOCOLO que será utilizado por ésta Institución que formara parte de una cartilla de:
Ø      INGRESO 
Ø      SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA DEL NIÑO


Ø      Estado al momento de SALIDA DE LA Institución.
Todo esto normado y estructurado en una carpeta que será única para niño; donde se registraran toda conducta del niño; su adaptación al nuevo medio- su estado de salud Integral al momento de l Ingreso a la institución; un seguimiento diario y continuo del niño. Desde varias miradas: social- familiar- estado de salud  y evolución; criterios psisociales; Criterios de escolaridad. Entre otros.. Lo que permitirá llevar registro sobre  la atención que recibe el niño en esta Institución; y poder mediante un seguimiento continuo ir adaptando los mismos al fin de favorecer y ser mas beneficiosa la interacción del niño y ésta su nueva familia transitoria-
Desde la parte de Salud; los cuidados y atención del estado de salud del niño se realizaran en el CAPS TOMAS DE ROCAMORA; por lo que los responsables de la Institución  se  presentaron  en el centro de Salud; para unificar criterios – compartir objetivos y metas para   comenzar a trabajar en forma conjunta Centro de Salud y  Casa de  FRANCISCO.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Método LIRAa (levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti).



Método LIRAa  (levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti).
La metodología LIRAa fue desarrollada teniendo en cuenta las condiciones operacionales necesarias para la ejecución de las actividades rutinarias de control de vectores, en especial las actividades de inspección de viviendas y control focal.
La OMS y la OPS han estimulado la adaptación del método LIRAa gestionado por el Ministerio de Salud de Brasil como método para la realización de relevamientos epidemiológicos.
Las ventajas de este sistema adoptado en el Mercosur demuestra una situación de infestación de un município en un plazo medio de una semana. Identifica los criaderos predominantes permitiendo direccionar las acciones de control para las áreas más críticas.
La posibilidad de implementar este sistema que logra de manera rápida y oportuna los índices, permitirá al gestor del programa, direccionar las acciones de control en áreas críticas, e instrumentar la evaluación de las actividades desarrolladas, permitiendo un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales disponibles.
Los índices utilizados para la evaluación de la situación de riesgo de transmisión del Dengue son:
Índice Predial: (o Índice de Vivienda) Es la relación en porcentaje entre el número de predios (viviendas, baldíos, comercios) positivas y el número de predios revisados o inspeccionados.
Número de predios positivos            x  100            
Número de predios Inspeccionadas
Indice de Breteau: Es la relación expresada en porcentaje entre el número de recipientes positivos y el número de viviendas visitadas.
Número de recipientes positivos           x  100
Número de Viviendas inspeccionadas
Indice por tipo de Recipiente: es la relación porcentual entre el número de tipos “X” de recipientes positivos sobre el total de recipientes positivos revisados
Número de recipientes de un mismo tipo positivos       x   100
Número total de recipientes positivos

La muestra para cada localidad se determina en función de la densidad poblacional y del número de viviendas existentes, considerando dos conglomerados: la manzana como unidad primaria y a la vivienda como unidad secundaria. Concepción del Uruguay planificó el trabajo en 2 Estratos. Los mismos fueron establecidos teniendo en cuenta los barrios de la ciudad quedando para el primer estrato 13 barrios y para el segundo estrato 27 barrios.
Las visitas de control focal y toma de muestras fueron realizadas por 60 promotores CAFESG y personal municipal de la Secretaría de Salud y estudiantes de Enfermería de la Facultad Ciencias de la Salud UNER previas capacitaciones a salida a terreno.

A continuación se muestran resultados parciales del LIRAa en Concepción del Uruguay, quedando un total de 190 viviendas a realizar para su completamiento.

RESULTADOS PARCIALES
Viviendas
Previstas
Realizadas
%
Larvas Aedes aegypti
ESTRATO 1
1980
447
331
74,0
1
ESTRATO 2
1911
430
390
90,7
14

RESULTADOS PARCIALES
Índice Predial
Índice Breteau
ESTRATO 1
0,6
0,6
ESTRATO 2
3,8
1,3


 
Fotografía de capacitación provincial para el manejo de software LIRA a cargo de la Dra. Silvina Saavedra. Equipo conformado para ejecución de LIRAa en Concepción del Uruguay: Por Hospital J. J. de Urquiza: Dra. Inés Piñeiro, por Municipalidad de Concepción del Uruguay Bioq. Felipe Ansaldi - Lic. Luis Quintero - Lic. Claudio Rapallo. Por Promotores CAFESG supervisora Mirta Quintana.


"Parasitosis"

El pasado 5 y 6 de diciembre el referente local del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables PNMCS, el Lic Luis Quintero en representación de la Secretaria de Salud Municipal viajo  al Ministerio de Salud de Nación, al encuentro de formulación de Proyectos,  de dicho programa donde se abordo el Problema de salud priorizado a nivel local, donde como  problema sanitario  se marco como prevalente, la "Parasitosis" como una de las 1º causa de consulta pediátrica en Centros de salud municipales,  la "Parasitosis" fue diagnosticado por el relevamiento elaborado desde el  Análisis de Situación de Salud Local (SSSL) que presento nuestro municipio en nación, indicadores basados en determinantes de servicios de salud y condicionantes de modos de vida, socio económicos y ambientales. También referentes de otros municipios viajaron y compartieron experiencias con otros  problemas que acontecen a otras localidades como: Urdianarrain,"Alcoholismo en mujeres" Oro Verde "Accidentes en la vía Publica" , Villa Gobernador San Martín " Seguridad Vial y Accesibilidad" y Feliciano "Embarazo Adolescentes". Se realizaron dos días de actividades inherente para poder abordar de la mejor manera, cada problema de salud en cada ciudad, fueron asesorados por equipos técnicos y profesionales especializados en diversas temáticas, como epidemiologia  y especialistas del Ministerio de Salud de Nación, dando un plazo de presentación de dicho proyecto a fines del mes de febrero, para ser aprobado y financiar dichos proyectos en cada localidad.
En lo que respecta a la ciudad por su dimensión en el problema a bordar y cuyo origen es multicausal se determinara lineamientos que permitan abordar dicha problemática a niveles educativos, en niños en edad escolar, docentes y padres.  Fortaleciendo conductas y hábitos saludables como así también intervenciones de tenencia responsables de mascotas, animales como  "perros" que componen la triada del ciclo de contagio entre el suelo "tierra" y la persona. Se financiara este proyecto en un valor de 80 mil pesos para poder disminuir este fenómeno que ocasiona entre otras consecuencias, diarreas, anemias ,mal nutrición, afectado el crecimiento y desarrollo del niño.  

Asistieron a la Primer reunión en el  CIC Instituciones de la Mesa de Trabajo Intersectorial:

 
Por este motivo la Secretaria de Salud a cargo del Dr. Ezequiel Valdunciel y de la Dirección de Salud Comunitaria a cargo del Dr Felipe Ansaldi, convoco este miércoles 10 del corriente a una reunión para explicar el proyecto a  algunos actores  sociales, perteneciente a diferentes instituciones que conforman  la Mesa de Trabajo Intersectorial (MTI),  para que se involucren con dicha  problemática y así poder para comenzar a trabajar la temática en la ciudad. 
Asistieron: División Bromatologia y Zoonosis, Referentes de Centros de Salud, Programa Médicos Comunitarios, Carrera Salud Ambiental, Dirección de Ambiente Sustentable, Coordinación Carrera de Enfermería, Referentes Hospital Urquiza, Programa Salud Para Todos y Profesionales.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Charla sobre prevención de diarrea en niños- Centro de Salud Tomas de Rocamora



Debido a la llegada de las altas temperaturas en los centros de Salud se vienen realizando charlas - talleres sobre mediada seguras para prevenir la Diarrea en niños; la necesidad de adoptar hábitos saludables; potenciar el cuidado de la higiene tanto domestica; la importancia de la cocción adecuada de alimentos: el uso adecuado y el cuidado de los alimentos y su forma de refrigeración adecuada para prevenir la proliferación de bacterias que ponen en riesgo nuestra salud. etc
 En este caso la DRA Attrio Claudia realizo una charla taller-  a los usuarios que concurrieron al centro de salud.


viernes, 6 de diciembre de 2013

CHARLA- TALLER SOBRE DIARREA EN CIC




El día 04/12/13 en el Centro Integrador Comunitario, se realizo una charla  sobre la prevención de la Diarrea en niños, la misma estuvo a cargo de la Dra. Morel Cecilia.
Objetivos:
Informar a los padres de familia en general sobre los riesgos de consumir alimentos y agua contaminada.

• Fomentar la práctica de estilos de vida saludables, para el logro del auto cuidado de la salud.

• Fomentar la iniciativa de lavado de manos con jabón, antes de comer, antes de preparar los alimentos, después de ir al baño, después de cambiar los pañales.
Señalar signos de alarma  en la Salud y comportamientos de los niños; Consultar rápidamente al centro de Salud
Erradicar hábitos y/o costumbres ante la Diarrea (uso de infusiones- yuyos etc.)
Metodología: Power Point. Charla de conocimientos previos y posteriores a la charla

Población: Usuarios del cic y población en general.

 

martes, 3 de diciembre de 2013

Consejo Provincial de Adultos Mayores

El jueves 28 de noviembre el Director de Adultos Mayores Martín Gándara participó con profesionales de esta dependencia en la reunión del Consejo Provincial de Adultos Mayores realizada en la ciudad de Parana, que fue presidida por el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Carlos Ramos.
El mismo contó con la presencia de representantes de diversas organizaciones, federaciones, y municipios, donde se trataron entre otros temas la habilitación de instituciones para el cuidado de adultos mayores, implementación del curso de cuidadores domiciliarios mediante acuerdo con UADER y participación de los Centros de Jubilados.
En referencia a esta instancia Martín Gándara expresó que "es indispensable implicarse activamente en estas convocatorias para acceder a información calificada y poder interactuar con otras entidades en el trabajo conjunto para el mejoramiento del bienestar de nuestros adultos mayores".

ACTA DE ADHESION A LOS PROGRAMAS DE “VIH, Sida e ITS”





El gobierno de la Ciudad de Concepción del Uruguay, a los 29 días del mes de Noviembre de 2013, bajo este acto, se compromete a trabajar desde  todos los Centros de Atención Primaria de Salud, “CAPS” Municipales y “CIC” Centro  Integrador Comunitario, en adhesión  a los Programas de abordajes del VIH, Sida e ITS, pertenecientes a los Ministerios de salud, a nivel Nacional y Provincial.
Para la creación formal del Programa Municipal de VIH, Sida e ITS, para la Prevención, Detección Temprana y Derivación Oportuna del paciente que padezca esta enfermedad, esta herramienta permitirá crear ámbitos que promuevan políticas públicas saludables que tiendan al logro del bienestar colectivo a través de la participación activa y consiente de todos los  miembros de la misma propiciando:
Iniciar el proceso de constituirse en un Programa de abordaje desde la Atención Primaria  de la Salud (APS), primer nivel de atención desde los CAPS Municipales.
Promover el respeto, la equidad y la solidaridad para el desarrollo humano como fundamento del derecho a la salud.
Propiciar un alto grado de participación de todos los sectores y actores de la comunidad, de manera accesible, promoviendo la Promoción de la salud y la Prevención de la Enfermedad.
Fortalecer la conformación de redes, que articulen acciones  con otros  efectores de salud, que puedan contribuir a mejorar las condiciones desde otros niveles de atención.
Promover el mejoramiento de la calidad de vida desde una perspectiva integral, social y humano.
Se suscribe el presente documento que se encuentra abierto a la adhesión de los referentes de dichos programas, municipales,  provincial y nacional  que se comprometan a trabajar conjuntamente hacia el logro de los objetivos antes mencionados.

Se comienza a trabajar en la aplicación de la Metodología LIRAa, para prevenir el “DENGUE” en Ciudad.



Este martes 26 de noviembre a partir de las 8 hs en ateneo del Hospital, la Secretaria de Salud Municipal a cargo del Dr. Ezequiel Valdunciel y todo su equipo de salud, junto a referentes de epidemiologia provinciales a cargo de la Dra. Silvina Savedra y  el servicio de epidemiologias del  Hospital J.J Urquiza a cargo de Dr. Inés Piñeiro, junto a la colaboración de Promotores de Salud de CAFESG, se comenzara a trabajar para realizar en toda la ciudad, la aplicación  de la metodología LIRAa para saber el índice  de infestación  predial sobre la larva del mosquito Aedes Aegypti.
Se   realizarán   intervenciones   concretas  de  trabajo  de  campo   en  diferentes  estratos  poblacionales de forma aleatoria y  georeferenciados,  la aplicación de  la metodología LIRAa, de inspección y tomas de muestras   del vector en los patios de las  viviendas a visitar.  Esto nos permitirá conocer el  estado situacional “in situ”; de esta problemática DENGUE,  a nivel  socio sanitario, para determinar   indicadores que permitan conocer el índice de infestación predial del vector entre otros, en la ciudad de Concepción del Uruguay. Se pide colaboración a la población que permita el acceso  a los promotores de salud, para que  visiten los patios de las viviendas.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Jornada Taller Programas y Estrategias en Salud en territorio de Frontera Argentina - Uruguay

El día 28 de Noviembre representantes del la Secretaria de Salud Municipal viajaron a al ciudad de Montevideo a la Jornada Taller Programas y Estrategias en salud en territorio de Frontera Argentina - Uruguay, realizada por el Observatorio de Frontera dependiente del CEFIR (Centro de Formación para la Integración Regional). La comisión que viajo a este importante encuentro de abordajes de Problemas de Salud transfronterizo estuvo integrado por la Dra. Karina Muñoz Directora de Hospitales de la provincia en representación del Ministerio de Salud de Entre Ríos. Y en representación de la Secretaria de salud Municipal, el Lic Luis Quintero y el Lic. Claudio Rapallo. 
Cabe acotar que dicho encuentro se realizo con comunas uruguayas y argentinas, intercambiando situaciones y problemas que caracterizan ambas costas.De Entre Ríos participaron Concepción del Uruguay y Villa Paranacito. Nuestro Municipio contó la experiencia en "Dengue" realizada con la comuna de Paysandu.