miércoles, 15 de mayo de 2013

Alerta invierno: cómo protegerse para prevenir enfermedades.

PROGRAMA DE  PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO SOBRE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 2013,  ESTRATEGIAS de ABORDAJE EN LA CUIDAD

Prevención de  enfermedades estacionales en invierno.

Cada año al comenzar el otoño es importante empezar a cuidarse para prevenir el impacto de las enfermedades que durante el invierno atacan a grandes y chicos.

Como prevenir enfermedades respiratoria? Cuando hablamos de enfermedades de las vías respiratorias, nos referimos desde el resfriado común hasta las neumonías.

Las infecciones (como la influenza por ejemplo) son causadas algunas por virus y otras por bacterias que generalmente están en el medio ambiente y se contagian con facilidad. En todos los casos, las medidas prevención más comunes en contra de las enfermedades de las vías respiratorias son generalmente las mismas.

Prevención de enfermedades del aparato respiratorio:

El PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS IRA (INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS)  es una estrategia de atenciones destinadas a  proponer conductas que permiten normalizar los criterios de diagnósticos y manejo terapéutico de esta patología facilitando el acceso de la población a los sistemas de salud con el objetivo de disminuir la morbi mortalidad  sobre todo en los menores de 5 años; los que representan el grupo de mayor riesgo.

El Dpto. de  APS de la Dirección de Salud Comunitaria  ha diagramado estrategias en el abordaje  Familiar - Comunitario  y del Sistema de atención de la Salud en los Centros de Salud Municipales  para la prevención- tratamiento; traslados; monitoreo y seguimiento de los casos en la comunidad de los niños con enfermedades respiratorias.

Las actividades  se orientan hacia tres áreas específicas:

* En los menores de 2 años; facilitar y fomentar la Lactancia Materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y continuar con lactancia junto a la alimentación complementaria.
* Mantener al día los Controles médicos periódicos del menor.
* Mantener la vacunas del niño completas.
* Evitar enfriamientos y cambios bruscos de temperatura.
* Tener hábitos de higiene constantes como la limpieza de tu entorno, el lavado constante y a conciencia de manos antes manos: antes de comer, luego de ir al baño, después de utilizar objetos de uso común y compartido como teléfonos, etcétera; antes y después de saludar de mano, beso o abrazo; nunca tocar tu cara con las manos sucias, especialmente ojos, nariz y boca.
* Cuando estornudes o tosas, hazlo en la parte interna del brazo o en un pañuelo desechable que habrás de tirar a la basura inmediatamente.
* Nunca cubras tu boca con las manos y si lo haces, lávalas inmediatamente.
* Mantener ventiladas habitaciones (a la hora del sol; permitir que el  sol ingrese a la habitación) para sanear el ambiente  No fumes y evita estar cerca de personas que lo hacen.
* Visita regularmente al medico y nunca se  auto medique.
* Ante cualquier duda concurrir al Centro de Salud. 

 Educación y prevención:

Personal medico- enfermería y Promotores de Salud comenzarán a realizar talleres para madres en las salas de espera destinados a potenciar los cuidados en factores determinantes y de riesgo para la prevención de infecciones respiratorias bajas en niños menores de 5 años.
Brindar conocimiento a las madres para reconocer signos de alarma en los niños- educar sobre la importancia de la consulta al centro de salud ante los mismos etc.

Tratamiento y seguimiento de los niños con  IRA

Los Centros de Salud   focalizan la atención de sus profesionales (medico- enfermeras- Kinesiología etc.) al niño con alteraciones respiratorias;  en un espacio en los consultorios  apto para brindar hospitalización abreviada;  contando con personal  preparado y los insumos necesarios para la atención adecuada según la normativa vigente de la Secretaria de Salud provincial. Se instruye a las  madres sobre la importancia en los cuidados que el niño necesita en el domicilio y del cumplimiento de las indicaciones en Cuanto a  evitar- eliminar factores que perjudiquen la salud del niño; correcto uso de los medicamentos indicados y el uso correcto de Aerocámaras etc
   
Traslado y derivación  al Hospital de Zona:

Desde los Centros de Salud municipales se acordó y planificó junto a personal del Servicio de Ambulancia dependiente de la Secretaria de Salud Municipal  un sistema de traslado  especial para aquellos niños que requieran  un tratamiento de mayor complejidad ; los cuales  serán trasladados desde el Centro de Salud al Hospital de Zona mecanismo que  garantizará un traslado efectivo en tiempo y calidad; en todos los casos  realizaran la correspondiente atención y acompañamiento hasta la guardia del Hospital asegurando la referencia y contrarreferencia entre los efectores de salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario