viernes, 31 de mayo de 2013

Vacunacion en Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales

Los días 21 y 28 de Mayo se llevo una campaña de vacunacion masiva en el centro de Jubilados y Pensionados Nacionales con sede en Supremo Entrerriano 222.
Donde asistieron abuelos de todos los centros de jubilados de la ciudad, coordinado por la representante local de PAMI Sra. Viví Rearte y el Lic Luis Quintero a cargo del Departamento Educación y Promoción  de Salud, dependiente de la Dirección de Salud Comunitaria y pertenecientes a la Secretaria de Salud Municipal.
En el Operativo Sanitario, se realizaron vacunas Anti-Gripales, Neumonias, Anti Hepatitis "B" y Antitetanicas. También se controlo la Tensión Arterial (T/A), el Equipo de Salud brindo  asesoramiento nutricional y  respondio consultas medicas.
Equipo Móvil  de Salud, que participo:
Dr. Ricardo Gile
Lic Miriam Lemes
Tec. Claudio Rapallo
Administrativa Estefania Riello 

Agradecimiento al Club Lanús

La Dirección de Adultos Mayores agradece cálidamente a los integrantes del Club Lanús de nuestra ciudad por su reciente visita al Hogar Geriátrico Municipal “Nuestra Señora del Huerto”.

En la Fiesta Cívica del sábado 25 de Mayo, como en años anteriores, concurrieron al Hogar para compartir alegría y festejo con los residentes, quienes degustaron un exquisito asado en el almuerzo y en horas de la tarde una merienda que incluyó chocolate y pastafrola.

El generoso aporte del Club Lanús, fue recibido con mucho entusiasmo y muy esperado por los abuelos, que vivieron un hermoso día patrio, disfrutando esta visita.

Ciclo de Capacitación 2013 “Salud y Envejecimiento: Cuidado integral del adulto mayor institucionalizado”

La Secretaría de Salud, el Hospital “Justo José de Urquiza” y la Facultad de Ciencias de la Salud organizan conjuntamente un Ciclo de Capacitación destinado a personas que trabajan en el cuidado de adultos mayores institucionalizados.

El mismo se ha implementado en la modalidad teórico-práctica, lo que permitirá aplicar los conocimientos abordados en las clases por los docentes en sus ambientes de trabajo, promoviendo la excelencia en las prácticas de cuidado de la salud de los adultos mayores institucionalizados en hogares de residencia de nuestra ciudad.

La coordinación de este Ciclo es realizada por el Lic. José Piersanti, Jefe del Departamento Enfermería del Hospital Urquiza y la Prof. Norma Monteverde de la Dirección de Adultos Mayores, quienes se desempeñan como docentes en la Facultad de Ciencias de la Salud.

La capacitación es gratuita, y la Dirección de Adultos Mayores invita por este medio a personas que trabajan en el cuidado de adultos mayores institucionalizados de nuestra ciudad a realizar la misma, que se dictará en un salón del Hogar Geriátrico Municipal sito en Perú 74, la inscripción se efectúa en la Oficina de Personal del Hogar, por consultas al teléfono: 427792.

martes, 28 de mayo de 2013

Campaña de Sensibilización y Concientización “DENGUE y LEPTOSPIROSIS”

Campaña de Sensibilización y Concientización  sobre las Problemáticas   “DENGUE y LEPTOSPIROSIS”
Trabajo de Campo en los Barrios Las Moras, 25 de Mayo y 30 de Octubre.
La Secretaria de Salud, a través de la Dirección de Salud Comunitaria y por intermedio del Departamento de Educación y Promoción de Salud, lleva a cabo el trabajo de campo en diferentes barrios  de nuestra ciudad.
La campaña de  Sensibilización y Concientización de la problemática “Dengue y Leptospirosis”; consiste en educar, promover y prevenir cuidados intra y peri-domicilio, sobre estas enfermedades de nivel epidemiológicas, determinadas por factores de riesgos socio ambiéntales que afectan a toda la población, en especial a familias más vulnerables.
Para evitar el criadero del vector del dengue el mosquito (Aedes), la metodología de trabajo aplicada fue recorrer casa por casa,  informando a los vecinos y entregando folletos sobre recomendaciones de la limpieza de sus patios.
Para combatir el vector de la leptospirosis, (roedores) se realizaron acciones de desratización, se entregaron bolsas de residuos y se confeccionaron planillas de relevamiento, que determinaron indicadores de mayor vulnerabilidad en esta comunidad permitiendo saber la realidad  socio sanitaria de la zona.
Esta actividad se realiza en conjunto con la Secretaria de Ambiente Sustentable, con la colaboración de alumnos de UNER, de la carrera Técnico en Salud Ambiental y Promotores de Salud de CAFESG. Instituciones que tienen convenio de Cooperación con nuestra Secretaria.
  


















2da Zona Campaña de Sencibilizacion y Concientizacion en la Problematica"DENGUE - LEPTOSPIROSIS" Bº San Isidro y Asentamiento Circuito Mena‏.

  


3ra Zona Campaña de Sencibilizacion y Concientizaciòn en la Problematica"DENGUE  - LEPTOSPIROSIS "Sum Barrio CANTERA 25.
El equipo de Salud realizò operativode vacunacion antigripal, anti hepatitis b, antitética y neumonia a los vecinos del lugar.





Registro de Instituciones con Servicios Gerontológicos o Geriátricos.

En la Dirección de Adultos Mayores se ha recibido información proveniente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, comunicando que se ha prorrogado hasta el 24 de junio próximo el plazo para efectuar el registro de las Instituciones con servicios gerontológicos o geriátricos, privados o estatales, en la página de dicho Ministerio: http://www.entrerios.gov.ar/desarrollosocial/, en la cual se encuentra disponible el Formulario de Inscripción,

Este re-empadronamiento se efectúa con el objetivo de regularizar las prestaciones y servicios gerontológicos de la provincia de Entre Ríos, conforme a la Ley 9.823 reglamentada mediante el Decreto Nº 3.090/10.El mismo es obligatorio para toda organización institucional estatal, privada, mixta o cualquier otra figura que surgiera como entidad jurídica, con o sin fines de lucro que atienda a Adultos Mayores.
  
Una vez registrado, el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección de Adultos Mayores de la Provincia, realizará las visitas correspondientes para verificar el cumplimiento de las normativas vigentes y de esta forma regularizar las prestaciones y servicios gerontológicos de la Provincia de Entre Ríos. Por consultas dirigirse a la Dirección de Adultos Mayores, sita en Perú 74 (Hogar Geriátrico Municipal).

Hogar Geriátrico Municipal organiza recital de Victor Velazquez

El sábado 15 de Junio visitará nuestra ciudad Víctor Velázquez, destacado intérprete de folclore argentino que estará presente para brindar un espectáculo de jerarquía en el Auditorio "Carlos M. Scelzi" a partir de las 21 hs.
El monto recaudado será destinado para la compra del minibus para transporte de los abuelos residentes en el Hogar Geriátrico Municipal "Nuestra Señora del Huerto".
El costo de las entradas se ha fijado en $ 50,00 para las anticipadas, que pueden adquirirse en Perú 74, o contactarse telefónicamente al 3442-15501107, Sr. Martín Gándara. 

Atención Primaria



El viernes 31 de mayo  se presenta en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Salud un panel de profesionales de la ciudad de Concepción del Uruguay que desarrollará como tema central la Atención Primaria de la Salud.
La charla está destinada a los alumnos de la Tecnicatura Universitaria en Promoción de la Salud en el marco del  (Módulo de Inclusión Universitaria) MIU. El panel local estará formado por  el presidente del Círculo Médico Dr. Jorge Chichizola, Dra. Mirta Murillo, médica generalista, Marta Rodriguez, Lic. en Enfermería, Érica Foti, Lic.en Trabajo Social y Valeria Belmonte. Lic. Salud Ambiental.
Los integrantes del panel disertarán sobre los aportes que desde cada profesión puede hacerse a los equipos de trabajo de los Centros de Atención Primaria de la Salud, mostrando así otras áreas que son necesarias y útiles en la medicina.
Fuente: Programa Salud para todos



jueves, 23 de mayo de 2013

Vacunación Cuerpo de Bomberos local




Personal Enfermería del Departamento de APS dependiente de la Dirección de Salud Comunitaria, concurrió a Vacunar a la Delegación del Cuerpo de Bomberos.
Se vacuno a 25 agentes; aplicándose un total de 42 Dosis de Vacunas; se inicio y /o COMPLETO ESQUEMAS DE VACUNACIÓN Antitetánica,  vacuna Antihepatitis B y  Vacuna Antigripal al personal que presenta patologías respiratorias, cardiacas y diabéticos entre otras.

En el Dpto. A.P.S se lleva un registro de control y seguimiento del cumplimiento de los esquemas de vacunación de todo el personal del Cuerpo de Bomberos; donde el 92 % de los agentes tienen sus vacunas completas a la fecha.

 

miércoles, 22 de mayo de 2013

Actividades del "COSTURERO SOLIDARIO"

HOGAR GERIÁTRICO MUNICIPAL "NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO" 
DIRECCIÓN DE ADULTOS MAYORES


En el marco de las acciones consideradas como premisa de gestión y tendiendo al mejoramiento del bienestar y calidad de vida de residentes de nuestra ciudad, en el día de la fecha han  dado inicio las actividades del "COSTURERO SOLIDARIO", del cual participan agentes municipales del Hogar Geriátrico y voluntarias de ADRA.

En el salón habilitado para tal fin en el Hogar Geriátrico, se realizarán costuras diversas, con la finalidad de atender a las necesidades de habitantes de nuestra comunidad, inicialmente a través de la confección de acolchados con prendas reutilizadas para este fin provenientes del costurero municipal. Para lograrlo, el equipo abocado a esta tarea trabajará conjuntamente dos días a la semana en horario matutino.

De este modo, y a través de un Acuerdo de Cooperación instituciones de nuestra ciudad aúnan esfuerzos solidarios, en tareas de armado y cosido de prendas que serán luego entregadas gratuitamente para las personas de nuestra ciudad que las necesiten.


lunes, 20 de mayo de 2013

Actividades de remodelación integral en el Hogar Geriatico Municipal.

HOGAR GERIÁTRICO MUNICIPAL “NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO”

SECRETARIA DE SALUD – DIRECCIÓN DE ADULTOS MAYORES

Este lunes 20 de Mayo se dio inicio a las actividades de remodelación integral del lavadero perteneciente al Hogar Geriátrico Municipal “Nuestra Señora del Huerto”.
La concreción de estas tareas permitirá el mejoramiento de las condiciones de funcionamiento de dichas instalaciones, para lo cual se renovará el revestimiento y realizará el pintado, y reinstalación del desagüe.


Complementando las mismas, se efectuará el acondicionamiento de los equipos de lavadoras y secadoras existentes, como así también la compra de nuevo equipamiento, para lo cual se realiza la recepción de presupuestos solicitados a tal efecto.
Simultáneamente, la mejora de las instalaciones incrementará el bienestar y calidad de vida de los agentes del municipio que prestan funciones en dicha dependencia.
La finalización de esta obra se ha estimado inicialmente en un plazo de cuarenta y cinco días a partir de la fecha.

Radio FM Buen Anuncio en el Centro de Salud La Concepción

El domingo 19 de Mayo, el centro de Salud la Concepción fue visitado por Radio FM Buen Anuncio, con motivo de realizar radio abierta en las instalaciones del Centro de Salud.
Se efectuó la transmisión en vivo en horario de 09:00 a 15:00 hs, en esta oportunidad  la enfermera Tamara Goudard coordinadora de dicho CAPS fue entrevistada como asi también personas que pasaron por el Centro de Salud.
El Centro de Salud, agradecemos la visita al Sr. Gustavo Cámara, quien realizó la transmisión y enlace para FM Buen Anuncio. 95.7.
Participaron de las actividades la Sra. Susana Valdez y la Técnica Superior en Gestión y Administración Pública Sra. Carmen Esther Antelo.

Fotografía: Técnica Superior en Gestión y Administración Pública Sra. Carmen Esther Antelo.

Operativo Barrio Hipódromo

El día Viernes 17 de Mayo en el horario de 11:00 a 16:00 hs; personal de Salud de la Dirección de Salud Comunitaria; realizó un Operativo de Salud en Barrio Hipódromo.
Se atendieron un total de 21 personas desde 1 a 71 años de edad.
Se realizaron 9 Prestaciones de Enfermaría; aplicandose un total de 26 dosis de Vacunas correspondientes al Calendario oficial de Vacunación Vigente, incluso con Vacunas antigripales para los grupos justificados.
Se entregaron todos los insumos de los diferentes Programas Nacionales, Provinciales y Municipales  que activamente funcionan en todos los Centros de Salud.
Se entregaron 24 Kilos de leche Fortificada a 14 flias de la zona.
El personal de salud recorrio el barrio visitando a las familias  acercando folletos sobre cuidados a tener en cuenta en la prevención de enfermedades respiratoriads de invierno,valorando esquemas de vacunación.-
Personal actuante; Dpto. APS  Lic Marta Rodríguez – vacunadora Enf Goudart Tamara- Auxiliar Susana Eckert- Colaboraron el Director de Salud Comunitaria Dr. Felipe   Ansaldi y el Coordinador  Materno Infantil Dr. Ricardo Giles.

domingo, 19 de mayo de 2013

Caps LA CONCEPCION RECIBIÓ A GRAVIDA. (Centro de Asistencia a la Vida Naciente)



La Sra. Coordinadora del Caps "LA CONCEPCION" la Enfermera Tamara Goudard, junto a personal del Centro de Salud la Sra. Susana Valdez y la Técnica Superior en Gestión y Administración Pública Carmen Esther Antelo, recibieron en el día de hoy la Visita de GRAVIDA a través de la Coordinadora en Ciudad Sra. Andrea Alba y personas que participan en actividades de esta Organización. Quienes llevaron una Jornada de trabajo en las instalaciones del Centro de Salud y la Capilla Capilla "La Concepción".

En esta entrevista se pusieron de relieve la problemática de la madre en riesgo.
Dicha temática es abordada desde diferentes ámbitos: tanto desde el Centro de Salud "La Concepción" como desde GRAVIDA, con distintos enfoques que atraviesan la realidad diaria, desarrollando programas preventivos y formativos de fortalecimiento de la maternidad y acompañamiento durante la gestación y crianza del niño.

En la reunión mantenida se trataron diversos temas afines a esta situación, informándose al mencionado Centro  de los Servicios que brinda el Caps "La Concepción" a la comunidad barrial en el abordaje de esta temática dentro de su área programática tanto en tareas y operativos sanitarios extramuros que se realizan con esta finalidad. Cabe destacar que este Caps cuenta con distintas áreas de abordaje interdisciplinario: Obstetricia, Ginecología y Pediatría entre otras.






Fotografía: Técnica Superior en Gestión y Administración Pública Carmen Esther Antelo.











sábado, 18 de mayo de 2013

VACUNACIÓN EN HOGAR GERIATRICO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO


En la semana del 16 de Mayo personal de enfermería del Dpto. APS realizó Vacunación a los abuelos residentes del Hogar Geriátrico Municipal; como así también a todo el personal de la Institución.
El equipo de Salud se hizo presente en las diferentes guardias, se vacunó a 34 agentes; aplicándose un total de 68 dosis; se  completaron e iniciaron  esquemas de Vacunación Antitetánica y Anti Hepatitis B.
Los enfermeros del Departamento APS, aplicaron un total de 41dosis a los ancianos residentes del Hogar.
Total de vacunas aplicadas:
41 dosis aplicadas a los residentes del hogar.
109 dosis de Vacunas a 75 personas.

Desde el Dpto. APS; la sección Bioestadísticas  confeccionó planilla de Registro Institucional de Inmunizaciones el cual permite mantener un control y archivo tanto por la Dirección de la Institución Vacunada y de otro archivo en Dpto. APS ; que permite llevar un monitoreo y control continuo del estado de Inmunizaciones de los Agentes de cada Institución-

viernes, 17 de mayo de 2013

JORNADA TALLER DE SENSIBILIZACION DE GÉNERO

La Secretaria de Salud, junto a la Dirección de Salud Comunitaria participó y presentaron un stand de Salud, a través de la coordinación del Lic. Quintero Luis jefe del Departamento de Educación y Promoción de Salud con la jefa de División del Área de la Mujer Municipal, Sra. Gómez Analía.
El pasado 15 de mayo se llevó a cabo en la Sala de Sesiones “Juan Domingo Perón” del Honorable Consejo Deliberante, una jornada taller de capacitación en Sensibilización de Género  en el marco de la Ley 26.485, que aborda los aspectos legales de la problemática de violencia de género. Y su adhesión provincial Ley 10058. Aplicación de Protocolo Interministerial e intersectorial de prevención y erradicación de la violencia de género y la violencia familiar.
Dicha jornada estuvo precedida por autoridades comunales  la Sra viceintendente, Ana María Díaz Sra. Ana María Díaz y por la Subsecretaria de la Mujer Provincial Sra. Myriam Bianqueri; las ponencias sobre dicha Problemática con temas como: Genero, Estereotipos, Sensibilización y  Aspectos legales. A cargo del Equipo Interdisciplinario de la Subsecretaria de la Mujer.

jueves, 16 de mayo de 2013

Controles de Salud en Escuelas y Jardines.

El día 14 de mayo, personal del Centro de Salud La Concepción visito la Casa del Menor. En dicha institución, se vacunó a docente y auxiliares de la institución.
El personal del Centro de Salud inicio y completo esquemas con vacunas Antihepatitis B, Antitetánica y vacunación antigripal a personal de riesgo.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Alerta invierno: cómo protegerse para prevenir enfermedades.

PROGRAMA DE  PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO SOBRE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 2013,  ESTRATEGIAS de ABORDAJE EN LA CUIDAD

Prevención de  enfermedades estacionales en invierno.

Cada año al comenzar el otoño es importante empezar a cuidarse para prevenir el impacto de las enfermedades que durante el invierno atacan a grandes y chicos.

Como prevenir enfermedades respiratoria? Cuando hablamos de enfermedades de las vías respiratorias, nos referimos desde el resfriado común hasta las neumonías.

Las infecciones (como la influenza por ejemplo) son causadas algunas por virus y otras por bacterias que generalmente están en el medio ambiente y se contagian con facilidad. En todos los casos, las medidas prevención más comunes en contra de las enfermedades de las vías respiratorias son generalmente las mismas.

Prevención de enfermedades del aparato respiratorio:

El PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS IRA (INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS)  es una estrategia de atenciones destinadas a  proponer conductas que permiten normalizar los criterios de diagnósticos y manejo terapéutico de esta patología facilitando el acceso de la población a los sistemas de salud con el objetivo de disminuir la morbi mortalidad  sobre todo en los menores de 5 años; los que representan el grupo de mayor riesgo.

El Dpto. de  APS de la Dirección de Salud Comunitaria  ha diagramado estrategias en el abordaje  Familiar - Comunitario  y del Sistema de atención de la Salud en los Centros de Salud Municipales  para la prevención- tratamiento; traslados; monitoreo y seguimiento de los casos en la comunidad de los niños con enfermedades respiratorias.

Las actividades  se orientan hacia tres áreas específicas:

* En los menores de 2 años; facilitar y fomentar la Lactancia Materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y continuar con lactancia junto a la alimentación complementaria.
* Mantener al día los Controles médicos periódicos del menor.
* Mantener la vacunas del niño completas.
* Evitar enfriamientos y cambios bruscos de temperatura.
* Tener hábitos de higiene constantes como la limpieza de tu entorno, el lavado constante y a conciencia de manos antes manos: antes de comer, luego de ir al baño, después de utilizar objetos de uso común y compartido como teléfonos, etcétera; antes y después de saludar de mano, beso o abrazo; nunca tocar tu cara con las manos sucias, especialmente ojos, nariz y boca.
* Cuando estornudes o tosas, hazlo en la parte interna del brazo o en un pañuelo desechable que habrás de tirar a la basura inmediatamente.
* Nunca cubras tu boca con las manos y si lo haces, lávalas inmediatamente.
* Mantener ventiladas habitaciones (a la hora del sol; permitir que el  sol ingrese a la habitación) para sanear el ambiente  No fumes y evita estar cerca de personas que lo hacen.
* Visita regularmente al medico y nunca se  auto medique.
* Ante cualquier duda concurrir al Centro de Salud. 

 Educación y prevención:

Personal medico- enfermería y Promotores de Salud comenzarán a realizar talleres para madres en las salas de espera destinados a potenciar los cuidados en factores determinantes y de riesgo para la prevención de infecciones respiratorias bajas en niños menores de 5 años.
Brindar conocimiento a las madres para reconocer signos de alarma en los niños- educar sobre la importancia de la consulta al centro de salud ante los mismos etc.

Tratamiento y seguimiento de los niños con  IRA

Los Centros de Salud   focalizan la atención de sus profesionales (medico- enfermeras- Kinesiología etc.) al niño con alteraciones respiratorias;  en un espacio en los consultorios  apto para brindar hospitalización abreviada;  contando con personal  preparado y los insumos necesarios para la atención adecuada según la normativa vigente de la Secretaria de Salud provincial. Se instruye a las  madres sobre la importancia en los cuidados que el niño necesita en el domicilio y del cumplimiento de las indicaciones en Cuanto a  evitar- eliminar factores que perjudiquen la salud del niño; correcto uso de los medicamentos indicados y el uso correcto de Aerocámaras etc
   
Traslado y derivación  al Hospital de Zona:

Desde los Centros de Salud municipales se acordó y planificó junto a personal del Servicio de Ambulancia dependiente de la Secretaria de Salud Municipal  un sistema de traslado  especial para aquellos niños que requieran  un tratamiento de mayor complejidad ; los cuales  serán trasladados desde el Centro de Salud al Hospital de Zona mecanismo que  garantizará un traslado efectivo en tiempo y calidad; en todos los casos  realizaran la correspondiente atención y acompañamiento hasta la guardia del Hospital asegurando la referencia y contrarreferencia entre los efectores de salud.

Re Empadronamiento de instituciones que brindan servicios gerontológicos o geriátricos ya sean privados o estatales.

Dirección de Adultos Mayores
Secretaría de Salud
Municipalidad de Concepción del Uruguay

Con el objetivo de regularizar las prestaciones y servicios gerontológicos de la provincia de Entre Ríos, conforme a la Ley 9.823 reglamentada mediante el Decreto Nº 3.090/10, el 3 del corriente se reunió el Director de Adultos Mayores de Concepción del Uruguay, Sr. Martín Gándara con el Jefe de Adultos Mayores de la Provincia, Sr.  Aníbal Cardoso en la ciudad de Paraná.

Con este propósito se llevará a cabo un re empadronamiento de dichos establecimientos. El mismo es obligatorio para toda organización institucional estatal, privada, mixta o cualquier otra figura que surgiera como entidad jurídica, con o sin fines de lucro que atienda a Adultos Mayores.

Por lo antes expuesto todo dueño o encargado de una institución con servicios gerontológicos o geriátricos, privados o estatales deberá inscribir a la institución que representa, en la página de Desarrollo Social de la Provincia: http://www.entrerios.gov.ar/desarrollosocial/  En dicha página se encuentra disponible el Formulario de Inscripción, la misma cierra el día 24 de Mayo de 2013.

Una vez registrado, el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección de Adultos Mayores de la Provincia, realizará las visitas correspondientes para verificar el cumplimiento de las normativas vigentes y de esta forma regularizar las prestaciones y servicios gerontológicos de la Provincia de Entre Ríos.

Por medio de la presente la Dirección de Adultos Mayores de la ciudad de Concepción del Uruguay invita a todos los establecimientos gerontológicos y geriátricos de la ciudad a inscribirse en dicho Registro Provincial. Por consultas a este requerimiento dirigirse a la Dirección de Adultos Mayores, sita en Perú 74 (Hogar Geriátrico Municipal)