martes, 13 de noviembre de 2012

XI JORNADAS NACIONALES DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES

Nuestro municipio se encuentra en estado de Municipio Titular, pasando esta etapa de consolidación hacia Municipio Responsable. A través de la Secretaría de Salud Pública Municipal a cargo del Dr. Valdunciel, Ezequiel y el Director  de Salud Comunitaria  Bioq. Ansaldi, Felipe. Se ha firmado el acta de conformación de la Mesa de Trabajo Intersectorial precedida por el Intendente Municipal Sr. Schepens, Carlos  a designando como referente local del PNMCS  al Lic. Luis Quintero encargado del Departamento de Educación y Promoción de Salud.
La gestión local en cuanto a políticas públicas sanitarias tiene una planificación estratégica de abordajes holísticos, integral y multisectorial, logrando propósitos y cumpliendo metas a corto, mediano y largos plazos.
El Municipio ha realizado en cuanto a políticas públicas sanitarias actividades descentralizadas mediante sus centros de salud, su Centro Integrador Comunitario, trabajando en redes junto a instituciones locales (Facultad de Ciencias de la Salud / UNER – Hospital de Zona “J.J.Urquiza”- Promotores de Salud CAFESG – INTA –Asociación Civil - Bomberos Voluntarios – Policía de Entre Ríos - Parroquias – ONG-Departamental de Escuelas – ADRA – LALCEC – Ministerio de Salud de la Nación y Provincia de Entre Ríos) en los siguientes temas:
Actividades intra-extra muro –Prestaciones intraservicios y domiciliarias.
Operativos sanitarios en diferentes barrios.
Campañas de inmunización y vacunación operativa.
Control de salud “niños sanos” en centros de salud y escuelas.
Nutrición y alimentación saludable – prevención de riesgo nutricional y perinatal – prevención de cáncer colon rectal - Diabetes.
Educación sexual – ETS – VIH - Prevención y promoción HPV – Embarazo –Lactancia Materna.
Cuidado ambiental y hábitat local/barrial - Dengue y residuos – cuidado del agua.
Enfermedades Respiratorias y Asma.
Educación materno infantojuvenil –
Salud e higiene personal – Lavado de manos – Salud bucodental – Parasitosis – Pediculosis - Escabiosis.
Talleres de primeros auxilios – RCP en Escuelas Secundarias.
Adolescencia. Prevención de adicciones y suicidio – Violencia de género - Embarazo Adolescente.
Capacitaciones y Jornadas de APS – Ferias de salud – Encuentros de Prevención de Enfermedades – Encuentros de Promoción de Salud Social y Comunitaria.
Actividades recreativas y al aire libre de promoción de salud y de la actividad física. Salud Mental.
Huertas comunitarias- Cuidado del Medio Ambiente.
Cine Barrial y talleres culturales  educativos en relación a la salud – Eventos Sociales de Esparcimiento “Festejos del día del Niño y  la Familia”
Alfabetización en adultos – actividades con adultos mayores.
Desarrollo de pasantías y prácticas profesionales.
Ejecución de programas nacionales, provinciales. Ej. Campaña contra virus H1N1.
El Municipio tiene muchos desafíos y compromisos por lograr. Mediante el Programa Municipios y Comunidades Saludables queremos abordar herramientas de fortalecimiento y crecimientos a nivel local a través de espacios intersectoriales, interinstitucionales y multidisciplinarias, para mejorar la calidad de vida de la población de nuestros ciudadanos a niveles,  sanitarios, educativos, comunitarios y socioculturales de producción de desarrollo urbano (Ej. material técnico audiovisual educativo para compartir en la comunidad y publicar en internet (Youtube) o medios de comunicaciones. Herramientas de trabajo para fortalecer la educación poblacional y promover la APS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario