jueves, 29 de noviembre de 2012

Operativo de Salud en barrio ”LOS PALOS”

 El barrio Los Palos se encuentra ubicada en la zona norte; en un área de 3 manzanas  que se  puede acceder por la nueva ( hoy asfaltada ) ex ruta vieja a San justo , y a 600 mts antes de llegar a la ruta Nacional 14; y su limite al sur son las vías del ferrocarril, en la actualidad viven 33 familias.
Dicho barrio pertenece al área de referencia del Centro de Salud Villa las Lomas Norte; razón por la cual desde hace 9 años el equipo de Salud de la Municipalidad; realiza controles de Salud a éstas familias; acercándoles todos los Programas vigentes en los Centros de Salud.

El operativo se realizó en horas de la tarde; en espera de que todos los chicos vuelvan a su casa luego de las actividades escolares, de 16:00 a 19:30hs.
El operativo se realiza en la casa de la familia Orcajo; quienes suelen colaborar de manera muy cordial y solidaria con sus vecinos; permitiendo que el equipo de Salud utilice su casa para realizar éstas actividades -

Las personas atendidas fueron un total de 56.
Se controlaron 37 carnets de niños de entre 3 meses a 14 años, presentando todos  esquema de vacunación completos para la edad - Por lo que no se aplicaron dosis de vacunas a los niños, en cuanto a los adultos fueron 4 las dosis aplicadas.

En odontología se controló la salud bucodental a  19 niños entre 3 a 11 años
presentando : Estado de Salud: Bueno - 15 y  Regular 4  niños; a los cuales se aconsejo  concurrir al Centro de Salud Villa las Lomas  a los efectos de permitir realizar las atenciones especificas necesarias; para lo cual se les otorgo en ese momento los turnos por adelantado; lo cual permite y favorece el acercamiento directo de éstas familias a la atención.
Se realizó conserjería y enseñanza de hábitos de limpieza buco dental.
EnfermeríaSe realizaron 3 curaciones y  2 controles arteriales.   
                                                                                  
Se controlo peso y talla a  31 niños entre 3 a 13 años.
En ginecología se atendieron consultas medicas a 4 mujeres

CONTROL Y CONSERJERÍA Salud Sexual  Y Procreación Responsable. La Lic. . Cattaneo realizo un total de 12 atenciones e hizo entrega de test de embarazo in Vitro 1- M.A.C. 3 , Se cito a todas las mujeres atendidas a realizarse Papanicolaou - PAP, en el Centro de Salud.
  
SE HIZO ENTREGA: medicamentos  del Programa. Remediar; semillas del Programa. Pro Huerta INTA.
A los niños y mamas concurrentes se les obsequió paquetes de cereales como que el personal del CAPS prepara especialmente para éstos operativos comunitarios,  se Entrego 36kg.  de Leche a las familias beneficiarias del programa materno Infantil y a las personas y familias con situaciones especiales.

Equipo organizador:   C.A..P.S. VILLA LAS LOMAS NORTE: Enfermeras:. Aciar Teresa Soledad y Enf. Colombo  Georgina; Obstétrica Lic. Cattaneo Belén- Medico Ginecólogo Giles, Ricardo; Odontóloga Kolter Alejandra (becaria 8va cohorte Médicos Comunitarios) quien se pone en contacto con esta comunidad por primera vez.- Aux. administrativo: Sánchez, Patricia y Tramontin, Yanina.
Dto. A.P.S: Lic. Rodríguez Marta; Chofer  y colaborador móvil 215 Rodríguez Esteban.
El equipo de Salud agradece a la filia. Orcajo por su disposición, al brindar su domicilio para realizar este operativo

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Armado y Bendición del Árbol Navideño - Dirección de Adultos Mayores

La Dirección de Adultos Mayores organiza un festejo para el domingo 9 de diciembre a partir de las 19.30 hs en el frente del Hogar Geriátrico “Nuestra Señora del Huerto” sito en Perú 74, del cual participarán los adultos mayores residentes en el Hogar y personal que se desempeña en la dependencia.

En esa ocasión con la colaboración de entidades locales se realizará el armado del Árbol Navideño con el tendido de luces y colocación de simbólicos regalos que serán aportados por las instituciones de nuestra comunidad, como símbolo de renovado amor, buenos deseos y esperanza en esta época especial del año.

Se realizará luego la bendición del mismo para proseguir con números artísticos que completarán y darán brillo a este encuentro. Se invita a compartir este evento a las instituciones de nuestra ciudad, confirmar presencia en la Dirección de Adultos Mayores, Perú 74 ó a los teléfonos: 15544043 ó 15545242.

La Dirección de Adultos Mayores despide el año.

La Dirección de Adultos Mayores realizará este jueves 29 de noviembre a partir de las 21 hs. en el local de “La Costera” una cena para los residentes del Hogar Geriátrico “Nuestra Señora del Huerto” y los agentes de la Secretaría de Salud que prestan servicios para esa dependencia.

El encuentro permitirá compartir un grato momento, que será propicio para reconocer la tarea del personal que cumple funciones de enfermería en el mes que se celebra el Día del Enfermero, quienes con profesionalismo, vocación y calidez humana atienden cotidianamente a los numerosos residentes en el Hogar Geriátrico.

En el evento también estará presente la música y se realizarán sorteos

martes, 27 de noviembre de 2012

Operativo sanitario en Planta Asfaltica (La Tablada)

El día 14 de noviembre, personal de APS – Dirección de Salud Comunitaria realizaron un operativo control de situación  en barrio Planta Asfaltica (La Tablada).

Se realizaron un total de 68 atenciones, se controlaron esquemas de vacunación  a 49 niños desde 1 mes a 16 años – de los cuales presentaron;  35 Con esquema completo;  14 niños presentaron vacunas incompletas; a los cuales se vacuno completando esquemas aplicándose un total de 35 dosis de vacunas- Quedando de ésta forma todos los niños con vacunas completas.

Los controles de atención médico fueron  42 de los cuales 39 eran niños de  1 mes a 7 años,  2 niños de 13 y 14 años 1 adultos 35 y 80 años.

Control: Peso/talla:  42 niños de 6 meses a 8 años
Control Obstetricia: 1 consulta
Se confeccionaron recetas del Programa Remediar a 6 personas; entregándose medicamentos prescriptos por profesionales médicos 
Entrega de leche 36 Kg.

Participaron: Director de Salud Comunitaria, Dr. Ansaldi Felipe; Coordinador Prog. Materno – Infanto – Juvenil, Dr. Gile Ricardo; personal del equipo de Salud C.I.C.; personal del Dpto. A.P.S. (Lic. Rodríguez, Marta; Scatularo, Patricia); Prog. Médicos Comunitarios (Morel, Cecilia; Talavera, Graciela; Murillo, Mirta y Bioq. Ansaldi, Felipe); Facilitadora Prog. Médico Comunitario Lic Díaz Vidal, Florencia; alumnos Facultad Ciencias de la Salud UNER; Ag. Sanitario Santini, Claudia- Chóferes: Rodríguez, Esteban (A.P.S.) y Benítez, Raúl (C.I.C.).

JORNADAS PROVINCIALES “INSTITUTO DE CONTROL DE ALIMENTACION Y BROMATOLOGIA”

El Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) es un organismo provincial que tiene por objetivo principal el de resguardar la seguridad alimentaria en todas sus facetas, siendo depositario del cumplimiento del código alimentario argentino al cual Entre Ríos adhiere.

El Instituto desarrolla diferentes estrategias con la finalidad de  trasladarlas a cada ciudad de la Provincia para acercarlas a sus verdaderos destinatarios, la población en general. Una de ellas consiste en brindar capacitación calificada ya que cuenta con un equipo de profesionales idóneos que se trasladarán a nuestra ciudad para desarrollar esta instancia.

Por tal motivo la Secretaria de Salud Municipal y el Dr. Rodolfo Nuñez, como Jefe de la División Bromatología dependiente de la Dirección de Salud Comunitaria a cargo del Dr Felipe Ansaldi  tienen el agrado de invitar a la comunidad a participar de las Jornadas Provinciales   del “INSTITUTO DE CONTROL DE ALIMENTACION Y BROMATOLOGIA” (ICAB - Móvil) a realizarse los días 28, 29 y 30 de Noviembre.

PROGRAMA DE JORNADAS PROVINCIALES
INSTITUTO DE CONTROL DE ALIMENTACION Y BROMATOLOGIA”
(ICAB - Móvil)

MIERCOLES 28/11
08:00 HS. (Auditorio Municipal Carlos M. Scelzi – Urquiza y 8 de Junio).
Acreditaciones

09:00 HS - APERTURA:
Director Provincial del ICAB Dr. Basso, Pablo - Intendente Municipal Sr. Schepens, Carlos – Secretario de Salud Municipal Dr. Valdunciel, Ezequiel.-

TEMA
DISERTANTE
LUGAR
DIA
HORA
La Seguridad Alimentaria desde un enfoque Nutricional”
Larrateguy Laura -Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos.
Auditorio Municipal Carlos M.Scelzi –*Urquiza y 8 de Junio.
Miércoles 28/11
09:30  a 10:30 Hs
“La seguridad Alimentaria desde un enfoque Bromatológico”
Téc. Trepichio Patricia y Téc Vince Rubén ICAB.

Auditorio Municipal Carlos M.Scelzi –*Urquiza y 8 de Junio.
Miércoles 28/11
10:30 a
11:30 Hs
“Claves para una Alimentación Sana” (Destinada a Alumnos de Escuelas Primarias)
Téc. Francesconi Luis
Salón Escuela Normal M. Moreno *Jordana 50
Miércoles 28/11
15:30 a   16:30 Hs
JUEVES 29/11
“Alimentos Libres de Gluten”.
Bioq. Meier Karina -  Téc. Pron Victoria / ICAB
Salón Centro Comercial CECOM *Eva Perón 38
Jueves
29/11
09:30 a 10:30 Hs
“Síndrome Urémico Hemolítico”. (Prevención en las Escuelas Secundarias)
Tec. Trepichio Patricia (ICAB) -Director de Salud Comunitaria Municipal. Bioq. Ansaldi Felipe.
Salón Escuela Normal M. Moreno *Jordana 50
Jueves
29/11
09:30 a 10.30 Hs
Resolución ICAB 026/10 – “Para Microemprendedores” (Feria Franca)
Lic. De Los Santos Inés  ICAB.
Salón Centro Comercial CECOM *Eva Perón 38
Jueves
29/11
15:30Hs
La Seguridad Alimentaria de nuestros Emprendimientos Gastronómicos”
Téc. Trepichio Patricia y Téc Vince Rubén.

Salón Centro Comercial CECOM *Eva Perón 38
Jueves
29/11
17:00 Hs
VIERNES 30/11
CIERRE:
Vll Asamblea de Intendentes y Juntas de Gobiernos
Dr. Basso, Pablo -Intendente Municipal Sr. Schepens Carlos - Secretario de Salud Municipal Dr. Valdunciel Ezequiel.
Salón Centro Comercial CECOM
*San Martin y Moreno 4to piso HCD
Viernes 30/11
09:00Hs


 

viernes, 23 de noviembre de 2012

3ra Edición de la Caminata Feliz

El domingo 18 de noviembre se realizó en el predio multieventos la 3ra Edición de la Caminata Feliz, organizada por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), Cablevisión, ALCO y Retro Deportes, con apoyo de comercios e instituciones de la ciudad.  
La Secretaría de Salud participó en esta instancia mediante la presencia de Personal del Departamento Atención Primaria de la Salud, que instalo un stand sanitario en el predio, donde se realizaron  controles de Tensión Arterial y se brindó asesoramiento nutricional a los asistentes.
La Dirección de Adultos Mayores por su parte, se hizo presente con un stand desde el cual se distribuyó folletería referente a sus derechos y se dialogó con los visitantes, y del cual participaron adultas mayores residentes en el Hogar Geriátrico “Nuestra Señora del Huerto”, personal y funcionarios de la Dirección.

Personal de la Secretaria de Salud Municipal participo del Taller de capacitación en la Problemática Dengue.

El día 21 de Noviembre del corriente se realizó un Taller de capacitación en la Problemática Dengue en la sede de la Facultad de Ciencias de la Salud, UNER, organizado por la Secretaría de Extensión e Investigación y el Programa Salud para todos.
En el transcurso del taller disertaron diversos especialistas, el Bioq. Manuel Arca, profesor titular de la cátedra de Zoonosis, de la Lic. en Salud Ambiental, UNER abordo los siguientes temas: DENGUE “el agente etiológico, la transmisión, enfermedad y medidas preventivas”.
Por su parte la Lic. Griselda Troncoso, Jefa de trabajos prácticos de la cátedra de Zoonosis se refirió a: vector, estadios y su caracterización.
Participaron del  taller,  alumnos y docentes de la Facultad, el Lic. en Enfermería Luis Quintero, representando a la Secretaría de Salud Pública y las Licenciadas en Salud Ambiental, Gisela y Carla Elia Rodríguez representando a la Secretaría de Ambiente Sustentable de la Municipalidad local y  Promotores de Salud de CAFESG.

Previamente al Taller se realizó una entrevista en la radio de la UNER 91.3, en el programa Punto Medio sobre el tema DENGUE, donde participaron el Bioq. Manuel Arca, la arq. Patricia Costa y el Lic. Luis Quintero, donde se habló sobre la problemática, medidas preventivas y proyectos que se están desarrollando en conjunto con la Dirección de Salud Pública: El trabajo colaborativo en la prevención del dengue, focalizado en los barrios La Concepción y La Quilmes y el proyecto referido al manejo de los residuos sólidos urbanos, Concepción saludable, en los barrios mencionados, donde participan además Instituciones locales y vecinos en general.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes

El día sábado 17 de Noviembre personal de Salud de la Dirección de Salud Comunitaria dependiente de la Secretaria de Salud Municipal en conjunto con el Diabetologo Dr Cesar Altech instalaron un stand sanitario en la Plaza General Francisco Ramírez  en el cual se realizaron controles de tensión arterial y glucemia.

Dentro del marco del Dia Mundial de la Lucha contra la Diabetes celebrado el 14 de noviembre el personal de enfermería de los distintos Centros de Salud Municipales repartieron folletería alusiva al tema y se brindo conserjería a los transeúntes que circulaban por el lugar.
Cabe destacar que se efectuaron un total de 422 atenciones, de las cuales 226 fueron controles de glucemia y 196 de tensión arterial.

Operativo Sanitario en barrio Los Palos.

La Dirección de Salud Comunitaria informa que el día jueves 22/11 a partir de las 17:00 hs. se  llevará  a  cabo el un Operativo  Sanitario  en barrio Los Palos.
Se realizaran atenciones médicas pediátricas, odontológicas y obstétricas.
Se controlaran los carnets de vacunación y  se acercaran insumos de los distintos programas, Salud Sexual y Procreación Responsable, Remediar y se entregara leche a los beneficiarios.

21 de Noviembre - Día de la Enfermera/o

Este 21 de noviembre, Día de la Enfermería, la Secretaria de Salud Municipal de Concepción del Uruguay celebra este día y saluda a todos los enfermeros/as dependientes de esta secretaria, en especial a los que se desempeñan en la Atención Primaria de la Salud, en los Centros de Salud Municipales. A ellos nuestro reconocimiento, respeto y admiración, en mérito a su labor, porque es un oficio difícil, sostenido por la capacitación y por el amor por los semejantes.
A sí mismo los insta a seguir trabajando en servicio del cuidado de la salud del ser humano, la familia y la comunidad con rigor, valentía y responsabilidad.

Operativo “LA QUILMES”

Personal del  C.A.P.S. La Concepción dependiente de la Dirección de Salud Comunitaria realizo un operativo sanitario , en la Iglesia Evangélica, ubicada frente a la plaza del barrio.

Se atendieron un total de 114 personas de los cuales 55 eran niños de 2 meses a 9 años, 11  niños entre 10 a 14 años y 48 adultos entre 17 a  80  años.                                    
Pediatría: 17 – atenciones
Odontología: 10 – atenciones, cada persona ha recibido educación y fomento de Conductas Saludable para recuperar y/o mantener la Salud Buco dental.
Control y Conserjería Salud Sexual  y Procreación .Responsable – 9 atenciones
Se hizo entrega de: M.A.C; se les solicito a cada una de ellas realizarse  PAP.

El personal de enfermería realizo 59 atenciones, Carnet de Vacunación Controlados:- 22 –  14 niños Con esquema completo, 8 Con esquema incompleto; a quienes se le aplicaron las vacunas correspondientes; aplicándose

Total dosis aplicada: 15.
Control Peso/talla:  33 personas
Control Tensión Arterial:  21 personas
Se entregó medicamento del Prog. Remediar a 6 (seis) personas.
Leche entregada 38 Kg.
Equipo concurrente: Secretario de Salud: Dr. Valdunciel, Ezequiel; Concejal Bertelotti, Sergio; Coordinador Materno- Infante- Juvenil Dr. Giles, Roberto; Dra. Cicchiti, Silvina; Ansa Francisco; Savoy, Jorge; Obstétrica Robina, Ana Paula; Ekart, Laura; Odontólogo Erramuspe, Fernando; alumnos de la carrera de enfermería Facultad Ciencias de la Salud UNER. acompañados por la docente facilitadora y tutora del programa Médicos Comunitarios Lic. Díaz Vidal Florencia y Lic. Rodríguez, Marta; Enfermera Leturia, Verónica; Auxiliares Bonnin, María José; Valdez, Susana; Ríos, Haydee; Chofer Rodríguez, Esteban.

lunes, 19 de noviembre de 2012

PROYECTO “Concepción Saludable”

En el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “La Concepción”, se viene desarrollando una serie de encuentros entre el equipo de salud y representantes  de dos proyectos de extensión del Programa Salud para Todos de la Facultad de Ciencias de la Salud – UNER.
El trabajo colaborativo para la “Prevención del Dengue y Prevención del Asma Infantil” se realiza en el marco de la estrategia de APS (Atención Primaria de la Salud).
Surge como propuesta de una de las reuniones, la necesidad de elaborar un proyecto para tratar la problemática “residuos”, como resultados de estudios de terreno y la  implementación de “Sala de Situación de Salud” en el CAPS del barrio La Concepción.
Para desarrollar distintas acciones en las cuales participen diferentes instituciones (Municipio, Facultad y Todas las  instituciones del barrio, vecinos y líderes comunitarios que quieran sumarse) a los fines de mejorar la situación ambiental del barrio.
El objetivo general de este proyecto es CONCIENTIZAR Y SENSIBILIZAR A LOS CIUDADANOS SOBRE EL CUIDAD DEL AMBIENTE, MEDIANTE UN ADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU IMPACTO EN LA SALUD.
La última reunión  con los vecinos y la Secretaria de Ambiente Sustentable Municipal, donde concurrió el Secretario Ing. Marcelo Gay Balmaz,  y el concejal Dr. Sergio Bertelotti, donde se gestiono desde el proyecto y con los vecinos la colocación de carteles en el barrio donde se delinearon propuestas de trabajo, mejoramiento barrial y también solicitaron una entrevista con el Sr. Intendente Municipal.
Los carteles fueron entregados al Lic. Quintero, Luis encargado del Departamento Educación Y Promoción de Salud dependiente de la Secretaria de Salud Municipal. Donde se entregaron dos carteles a vecinos del  barrio “La Quilmes y tres carteles mas, a vecinos de barrio “La Concepción” para su colocación en lugares estratégicos de los barrios.

sábado, 17 de noviembre de 2012

ENCUENTROS DE EDUCACION SEXUAL EN LAS INSTITUCONES EDUCATIVAS

ESCUELA Nº 93 “Santiago del Estero”
La Secretaria de Salud Municipal, organizó el miércoles 14 de Noviembre en forma conjunta con la Dirección de Salud Comunitaria y coordinado por el Departamento Educación y Promoción de Salud, una jornada Educativa en Salud Sexual y Procreación Responsable; en la Escuela Nº 93 “Santiago del Estero”.
Se abordaron temáticas como: Conociendo mi cuerpo, aparato reproductor femenino y aparato reproductor masculino, funciones orgánicas y fisiológicas, sexualidad, métodos anticonceptivos, prevención del embarazo adolescente, procreación responsable, prevención de enfermedades de transmisión sexual (Ej. HIV, HPV) y derechos del adolescente. El encuentro se realizo desde un visón educativo de promoción y prevención con una metodología “Charla-Taller”; didáctico, interactivo, donde los alumnos del último año escolar evacuaron, dudas, miedos y tabúes sobre esta temática actual.
La Lic.  Obstetra  Robina, Paula y el encargado del Departamento Educación y Promoción de Salud, Lic. Quintero Luis fueron los responsables a cargo del Taller.
Cabe destacar que el próximo martes 20 de noviembre se llevara a cabo el mismo taller a los alumnos turno tarde.
La Secretaría de Salud Municipal a través del Departamento Educación y Promoción de Salud,  promueve la educación sexual integral en el marco de lo que debe ser la dignidad humana. Para lograrlo de manera plena, completa y armónica es importante el compromiso y activa participación de educadores, familia y profesionales de la salud mediante instancias de aprendizaje que fortalezcan esta mirada.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Dirección de Salud Comunitaria Municipal conjuntamente con Programa Salud Para Todos de UNER.

La Dirección de Salud Comunitaria Municipal junto al Programa "Salud Para Todos" de UNER llevo a cabo la Segunda Jornada preparatoria para luego dar Inicio a la Prueba Piloto Provincial de la  Encuesta en el área Programática del Centro de Salud "La Concepción".

El día 13 de noviembre se concreto la reunión en la cual se continuaron delineando los procedimientos especiales  para relevar en forma periódica datos poblacionales del área programática del mencionado Centro de Salud.

Dicho relevamiento se encuadra en el marco del PFIP (Programa Federal de Innovación Productiva) “Herramientas Epidemiológicas para la Gestión Local”  y consiste en la recolección de datos Socio - Epidimeológico,  Información Sociodemográfica y de Factores de Protección y riesgo para la Salud, los cuales serán de gran utilidad para el Análisis de Situación de Salud como así también para  la elaboración de Proyectos Sanitarios.

Las Encuestadoras se reunirán en la División de Programas y Proyectos Especiales de la Dirección de Salud Comunitaria  para continuar con las actividades previstas

JORNADA EN EL CIC SOBRE “JARDINES BOTÁNICOS”

Se realizó el miércoles 14 de noviembre en el Centro Integrador Comunitario a partir de las 9 hs la actividad “Descubriendo el Jardín Botánico, un patrimonio de todos”, en la cual participo   personal    de  la    Dirección
de Adultos Mayores, docentes y alumnos del Profesorado   en    Biología  de  la  FCyT UADER   y     las   responsables   de   Apoyo Escolar del CIC.

El encuentro reunió alumnos de  4º, 5º y 6º Grado de las Escuelas Nº 36 “Esteban Etcheverria” y Nº 163 “Madre Teresa de Calcuta”,quienes concurrieron acompañados por sus docentes.


Durante el desarrollo se proyectó una presentación multimedia destacando aspectos referentes a la importancia de los Jardines Botánicos y el aporte de las especies vegetales a la vida en la biosfera y se realizó la lectura de textos sobre los cuales se elaboraron afiches diseñados por los alumnos asistentes.

Luego de disfrutar de un refrigerio, se trasladaron al exterior donde plantaron numerosos plantines en el jardín para finalizar con la entrega de un souvenir alusivo.

La Dirección de Adultos Mayores auspicia la realización de proyectos de interés comunitario, promoviendo la realización de actividades que promuevan un mayor compromiso en los habitantes, en este caso de quienes serán los ciudadanos del futuro para el cuidado de nuestro patrimonio de naturaleza y cultura, objetivo posible con la contribución de todos.

La actividad ha sido declarada de interés Municipal mediante Resolución Nº 2895 del Honorable Concejo Deliberante privilegiando en referencia a los Jardines Botánicos “la función de reserva y preservación de especies vegetales autóctonas y la importancia de las plantas en la preservación de la calidad de vida, apuntando a evitar la pérdida de la biodiversidad”.