jueves, 23 de agosto de 2012

23 de agosto de 1991 - Ultimo Caso de Poliomielitis en América

El 23 de agosto de 1991, en Perú, un niño de dos años enfermó de poliomielitis, fue el último caso denunciado en América. El hecho motivó el lanzamiento de una gigantesca campaña de vacunación que logró un éxito tal que no se realizaron nuevos registros. Esta enfermedad es también llamada parálisis infantil pues los  niños entre 5 y 10 años son especialmente susceptibles de contraerla,  es producida por el poliovirus y afecta principalmente al sistema nervioso central.
Desde que los doctores Jonas Salk en 1955 y Albert Sabin en 1961 obtuvieron las primeras vacunas contra la poliomielitis, el Programa Ampliado de Inmunización de la OMS y UNICEF ha permitido  vacunar a más del 80% de los niños de todo el mundo, con el resultado de que la enfermedad ha retrocedido gradualmente hasta desaparecer en amplias regiones del planeta. En 1988 la Asamblea Mundial de la Salud estableció como meta la erradicación mundial de la poliomielitis para el año 2000.
En la Argentina el primer brote grave de la enfermedad ocurrió en 1956, año en que el número de casos fue aproximadamente de 7000 y la mortalidad del 10%. Debe destacarse que, debido a una coordinada y constante acción inmunológica, no se registra en el país ningún caso de poliomielitis desde el año 1984.
La Secretaría de Salud expresa un cálido reconocimiento a quienes con vocación de servicio hacia la comunidad realizan diariamente actividades de inmunización en los CAPS dependientes de la Municipalidad local.

No hay comentarios:

Publicar un comentario