Hace 232 años se creaba el Protomedicato, primera organización sanitaria que regulaba el ejercicio del “arte de curar” sobre bases éticas y jurídicas.
La instauración del Virreinato del Río de la Plata en 1776, fue causa de progreso y transformaciones profundas, que dio lugar a que el 17 de agosto de 1780 se estableciera el Protomedicato.
Significó el comienzo de la preocupación del Estado por la higiene pública, responsabilidad que hasta ese momento había recaído en los vecinos a través de asambleas o cabildos.
El primer protomédico fue el doctor Miguel O´Gorman (1736-1819), también primer higienista que tuvo la Argentina. Durante su gestión dictó normas sobre abastecimiento de agua potable, panadería, mercados, construcción de letrinas, reglamentación de cementerios y tratamiento de la basura. Se preocupó por la prevención de las epidemias, especialmente la de viruela, disponiendo en 1785 la variolización y en 1805 la vacunación obligatoria en todo el país, así como el aislamiento de los enfermos contagiosos. Puede afirmarse que O´Gorman sentó las bases de lo que iba a ser por mucho tiempo la actividad central de la salud pública.
El Protomedicato es el antecedente de lo que fueran denominados más tarde como Colegios de Profesionales del “Arte de Curar” que comprendía a Médicos, Odontólogos, Farmacéuticos, Psicólogos, Bioquímicos (Análisis Clínicos), Kinesiólogos, Enfermeros, Fonoaudiólogos, Nutricionistas, Obstetras, Ópticos, Genetistas, Veterinarios y Servicios Sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario