miércoles, 21 de marzo de 2012

Día mundial del Síndrome de Down

Hoy es el día mundial del Síndrome de Down. La fecha no es casual, y es que hoy es el 21-3, que nos recuerda la triplicación del cromosoma 21, llamado comúnmente Síndrome de Down.
El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisonimía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita y debe su nombre a John L. H. Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado J. Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.
En nuestra ciudad se encuentra ASDCU, es una entidad formada por padres de niños con Síndrome de Down que se  convocaron para sumar esfuerzos en torno a la mejora de la calidad de vida de sus  hijos, siendo uno de sus principales objetivos apoyar a padres frente al nacimiento de bebés con Síndrome de Down.
De la misma manera a nivel nacional ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la Republica Argentina) resalta la importancia de la familia como primer vinculo y mas importante.
Los niños con síndrome de Down pueden desarrollar todo su potencial de aprendizaje y seguir los mismos pasos que el resto de los niños, aunque más lentamente afirman.
Esto dependera fundamentalmente, de una familia sólida que les brinde amor y pertenencia. También necesitan profesionales de apoyo que crean, primero, en ellos como “personas” y luego, como “personas con síndrome de Down”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario