La Secretaria de Salud recomienda a la comuna que: La exposición al sol y la actividad física con altas temperaturas pueden provocar pérdida de conciencia, convulsiones y hasta coma.
La persistencia de las altas temperaturas, con máximas que superan los 35 grados centígrados, incrementa el riesgo de sufrir un golpe de calor, un cuadro que, lejos de ser banal, puede provocar desvanecimientos y pérdida de conciencia.
Si bien los más vulnerables son los bebés y los ancianos, los especialistas de la Secretaria de Salud advirtieron que los jóvenes y adultos, sobre todo si son deportistas, trabajadores de la construcción, empleadas domésticas, amas de casa, y todos aquellos que no pueden evitar moverse en sus actividades diarias, deben dosificar el esfuerzo.
“Cuando la producción de calor supera los mecanismos fisiológicos normales de regulación de la temperatura corporal se produce el golpe de calor”.
Esto ocurre, en buena parte de los casos, por la combinación de dos factores: la exposición al sol y la actividad física exigente. Por eso, las principales recomendaciones consisten en la hidratación permanente, aunque no se sienta sed, la elección de horarios “benévolos” para hacer ejercicios físicos y, en caso de los trabajadores activos, realizar intervalos más extensos y utilizar el vestuario adecuado para protegerse del sol.
“Un golpe de calor por exposición al sol es más frecuente en ancianos mientras que en los jóvenes y adultos es más habitual por actividad física, y si se realiza al aire libre con altas temperaturas las consecuencias pueden ser severas”.
Por eso, recomendamos a los trabajadores con exigencia física, como por ejemplo los de la construcción, utilizar casco, lentes, protector solar, ropa adecuada y aireada y prolongar los períodos de descanso.
Horarios de riesgo
Entre las 10 y las 15 lo mejor es mantenerse quieto y a la sombra. Por eso, los que entrenan, hacen deportes o realizan alguna actividad física deben preferir el horario previo a las 10 de las mañana o bien arrancar recién después de las 18.
“Pero con estas temperaturas es preciso tomar mayores precauciones a cualquier hora”. En ese sentido, se aconseja hidratarse antes, durante y después de la actividad física para compensar la pérdida de líquidos corporales a través de la transpiración; no exigirse demasiado, sobre todo si no se cuenta con entrenamiento regular y tomarse algunos “recreos”.
En síntesis: la actividad física debe ser moderada, por períodos cortos, intervalos más prolongados y alta hidratación.
Por otra parte, se advierte que tomar alcohol o drogas aumenta el metabolismo y la temperatura corporal, lo que genera mayor propensión a sufrir un golpe de calor.
Los síntomas
-Dolor de cabeza, sed intensa, náuseas, convulsiones, somnolencia, pérdida del conocimiento.
¿Qúe hacer?
-Trasladar a la persona a un lugar fresco, darle agua y ventilación. Consultar a un médico.
Precauciones
-En los lactantes ofrecer el pecho más seguido.
-Beber frecuentemente agua o jugos naturales, aunque no se tenga sed.
-No ofrecer bebidas muy frías ni muy calientes.
-Incorporar en las comidas sal en mayor proporción que lo habitual, salvo en hipertensos.
-Bañarse frecuentemente.
-Evitar la exposición al sol, sobre todo desde las 10 y hasta las 16.
-Usar sombreros o gorros para transitar bajo el sol.
-Usar protector solar de factor 15 o superior.
-Utilizar ropa ligera (como la de algodón), de colores claros y que no sea ajustada.
-Beber frecuentemente agua o jugos naturales, aunque no se tenga sed.
-No ofrecer bebidas muy frías ni muy calientes.
-Incorporar en las comidas sal en mayor proporción que lo habitual, salvo en hipertensos.
-Bañarse frecuentemente.
-Evitar la exposición al sol, sobre todo desde las 10 y hasta las 16.
-Usar sombreros o gorros para transitar bajo el sol.
-Usar protector solar de factor 15 o superior.
-Utilizar ropa ligera (como la de algodón), de colores claros y que no sea ajustada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario