SUH
· En nuestro país es una enfermedad endémica.
· EL mayor número de casos se detecta en primavera y verano.
· Anualmente se registran de 400 a 500 enfermos.
· Afecta fundamentalmente a niños pequeños menores de 5 años).
Síntomas de comienzo
v Diarrea con sangre
v Palidez
v Vómitos
v Cambio de carácter
v Disminución de la eliminación de orina liguriao anuria).
Evolución en el periodo Agudo
v Anemiay plaquetopenia (disminución del número de plaquetas).
v Insuficiencia renal (puede requerir diálisis).
v Alteraciones neurológicas (irritabilidad, somnolencia, convulsiones)Origen
El 90% de los casos es producido por una bacteria: Echerichia coli O157: H7 otras cepas menos frecuentes.
Esta bacteria se encuentra fundamentalmente en el intestino de los vacunos.
Durante la faena de las reses los cortes de la carne pueden contaminarse.
La bacteria ingresa al organismo por la ingestión de alimentos contaminados como la carne u otros productos que ham estado en contacto con la carne cruda.
Estas bacterias producen una toxina que es absorbida a nivel intestinal.
Como se contagia?
La fuente de contagio más importante es a través de la ingesta de alimentos contaminados, los más importantes son: la carne vacuna insuficientemente cocida, la leche no pasteurizada, los productos lácteos manufacturados con leche no pasteurizada y el agua contaminada.
Otra forma de contagio es "de persona a persona", cuando una persona no se lava manos con agua y jabón después de ir al baño y prepara los alimentos, las pudiendo así contaminarlos.
Por último existe la contaminación "cruzada" poniendo en contacto alimentos
contaminados con otros alimentos no contaminados que se comen crudos, como la lechuga, el tomate y otros.
Prevención y recomendaciones
1) Asegurar la correcta cocción de la carne; la bacteria se destruye a los 70° C. esto
se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea.
2) Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que
generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria
en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser
completamente translúcido.
3) Se debe asegurar la completa coccion de la hamburguesas ya que son
ente principal de la conataminacion en los niños.
4) Utilizar distintos utensillos de cocina para cortar la carne cruda y otros
para trozar antes de ser ingerida.
5) Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos.
6) Controlar el uso de leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados
y conservar la cadena de frío.
7) No consumir jugos de fruta no pasteurizados.
8) Lavar cuidadosamente verduras y frutas.
9) Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y jabón)
10) Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño.
11) Utilizar natatorios habilitados para tal fin con agua suficientemente
clorada.
12) Respetar la prohibición de bañarse en aguas del Río de la Plata por
estar contaminadas.
13) Consumir agua potable o hervirla ante la duda.