lunes, 30 de enero de 2012

Síndrome Urémico Hemolitico

SUH
·            En nuestro país es una enfermedad endémica.           
·            EL mayor número de casos se detecta en primavera y verano.
·            Anualmente se registran de 400 a 500  enfermos.
·            Afecta fundamentalmente a niños pequeños menores de 5 años).
                   Síntomas de comienzo
             v Diarrea con sangre
v Palidez
v Vómitos
v Cambio de carácter
v Disminución de la eliminación de orina   liguriao anuria).

Evolución en el periodo Agudo


              v Anemiay plaquetopenia (disminución del número de plaquetas).
    v Insuficiencia renal (puede requerir diálisis).
    v Alteraciones neurológicas (irritabilidad, somnolencia, convulsiones)

Origen

 El 90% de los casos es producido por una bacteria: Echerichia coli O157: H7 otras cepas menos frecuentes.
Esta bacteria se encuentra fundamentalmente en el intestino de los vacunos.
Durante la faena de las reses los cortes de la carne pueden contaminarse.
La bacteria ingresa al organismo por la ingestión de alimentos contaminados como la carne u otros productos que ham estado en contacto con la carne cruda.
Estas bacterias producen una toxina que es absorbida a nivel intestinal.

Como se contagia?
La fuente de contagio más importante es a través de la ingesta de alimentos contaminados, los más importantes son: la carne vacuna insuficientemente cocida, la leche no  pasteurizada, los productos lácteos manufacturados con leche no pasteurizada y el agua contaminada.
Otra forma de contagio es "de persona a persona", cuando una persona no se lava manos con agua y jabón después de ir al baño y prepara los alimentos, las pudiendo así contaminarlos.
Por último existe la contaminación "cruzada"   poniendo en contacto alimentos
contaminados con otros   alimentos no contaminados que se comen crudos, como la lechuga, el tomate y otros.                                                                       
                                      Prevención y recomendaciones
1)  Asegurar la correcta cocción de la carne; la bacteria se destruye a los 70° C. esto
    se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea.
2) Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que
     generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria

     en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser


     completamente translúcido.


3) Se debe asegurar la completa coccion de la hamburguesas ya que son


    ente principal de la conataminacion en los niños. 


4) Utilizar distintos utensillos de cocina para cortar la carne cruda y otros


    para trozar antes de ser ingerida.


5) Evitar el contacto de las carnes crudas con otros  alimentos.



6) Controlar el uso de leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados


    y conservar la cadena de frío.


7) No consumir jugos de fruta no pasteurizados.



8) Lavar cuidadosamente verduras y frutas.


9) Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y  jabón)



10) Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño.


11) Utilizar natatorios habilitados para tal fin con agua suficientemente 

      clorada.

12) Respetar la prohibición de bañarse en aguas del Río de la Plata por

      estar contaminadas.


13) Consumir agua potable o hervirla ante la duda.










jueves, 26 de enero de 2012

La Secretaria de Salud de Concepción del Uruguay Informa:

El día viernes 27 de enero a partir de las 18:00Hs el personal de Atención Primaria de la Salud con la colaboración del C.I.C ambos dependientes de la Secretaria de Salud Municipal realizaran un operativo de vacunación a los vecinos del Barrio Difunta Correa.
Se aplicaran todas las vacunas del calendario de Vacunación y se acercaran todos los programas de Salud que funcionan actualmente en la ciudad (programa materno infantil salud sexual y procreación responsable etc.).
El objetivo es evaluar el estado de salud de las familias, realizar acciones de promoción de uso adecuado del agua y preparación - cocción y conservación de alimentos.

miércoles, 25 de enero de 2012

Hidratacion y Deportes en dias de Calor.

La intensa actividad física y escasa hidratación pueden provocar golpes de calor.

La Secretaria de Salud recomienda a la comuna que:  La exposición al sol y la actividad física con altas temperaturas pueden provocar pérdida de conciencia, convulsiones y hasta coma.

La persistencia de las altas temperaturas, con máximas que superan los 35 grados centígrados, incrementa el riesgo de sufrir un golpe de calor, un cuadro que, lejos de ser banal, puede provocar desvanecimientos y pérdida de conciencia.
 
Si bien los más vulnerables son los bebés y los ancianos, los especialistas de la Secretaria de Salud  advirtieron que los jóvenes y adultos, sobre todo si son deportistas, trabajadores de la construcción, empleadas domésticas, amas de casa, y todos aquellos que no pueden evitar moverse en sus actividades diarias, deben dosificar el esfuerzo.

“Cuando la producción de calor supera los mecanismos fisiológicos normales de regulación de la temperatura corporal se produce el golpe de calor”.

Esto ocurre, en buena parte de los casos, por la combinación de dos factores: la exposición al sol y la actividad física exigente. Por eso, las principales recomendaciones consisten en la hidratación permanente, aunque no se sienta sed, la elección de horarios “benévolos” para hacer ejercicios físicos y, en caso de los trabajadores activos, realizar intervalos más extensos y utilizar el vestuario adecuado para protegerse del sol.

“Un golpe de calor por exposición al sol es más frecuente en ancianos mientras que en los jóvenes y adultos es más habitual por actividad física, y si se realiza al aire libre con altas temperaturas las consecuencias pueden ser severas”.
Por eso, recomendamos a los trabajadores con exigencia física, como por ejemplo los de la construcción, utilizar casco, lentes, protector solar, ropa adecuada y aireada y prolongar los períodos de descanso.

Horarios de riesgo

Entre las 10 y las 15 lo mejor es mantenerse quieto y a la sombra. Por eso, los que entrenan, hacen deportes o realizan alguna actividad física deben preferir el horario previo a las 10 de las mañana o bien arrancar recién después de las 18.
“Pero con estas temperaturas es preciso tomar mayores precauciones a cualquier hora”. En ese sentido, se aconseja hidratarse antes, durante y después de la actividad física para compensar la pérdida de líquidos corporales a través de la transpiración; no exigirse demasiado, sobre todo si no se cuenta con entrenamiento regular y tomarse algunos “recreos”.

En síntesis: la actividad física debe ser moderada, por períodos cortos, intervalos más prolongados y alta hidratación.

Por otra parte, se advierte que tomar alcohol o drogas aumenta el metabolismo y la temperatura corporal, lo que genera mayor propensión a sufrir un golpe de calor.

Los síntomas

-Dolor de cabeza, sed intensa, náuseas, convulsiones, somnolencia, pérdida del conocimiento.

¿Qúe hacer?
-Trasladar a la persona a un lugar fresco, darle agua y ventilación. Consultar a un médico.

Precauciones
-En los lactantes ofrecer el pecho más seguido.
-Beber frecuentemente agua o jugos naturales, aunque no se tenga sed.
-No ofrecer bebidas muy frías ni muy calientes.
-Incorporar en las comidas sal en mayor proporción que lo habitual, salvo en hipertensos.
-Bañarse frecuentemente.
-Evitar la exposición al sol, sobre todo desde las 10 y hasta las 16.
-Usar sombreros o gorros para transitar bajo el sol.
-Usar protector solar de factor 15 o superior.
-Utilizar ropa ligera (como la de algodón), de colores claros y que no sea ajustada.

viernes, 20 de enero de 2012

Informe Operativo Barrio Hipódromo.

El día 13/01/2012 se realizaron atenciones en el Centro de Salud del Barrio Hipódromo, el equipo de Salud  integrado por Dr Ricardo Giles (médico ginecólogo) el Dr Francisco Ansa (pediatra), Tamara Goudart (enfermera) Tramontin Nancy (auxiliar enfermería).
ü     Durante el operativo se realizaron controles de niños y embarazadas, se aplicaron todas las vacunas  del calendario oficial de vacunación. 
ü      Se atendieron un total de 18 personas entre adultos y niños.
ü      Se entregaron todos los programas de Salud a los beneficiarios (leche- anticonceptivos – medicación a pacientes crónicos etc).

 

Informe Operativo Barrio Los Palos.

El día 14/01/2012 los integrantes del equipo sanitario del CAPS Villa las Lomas Norte se dirigieron al barrio Los Palos para la realización de un operativo en el mismo. A este fueron profesionales  médicos (generalistas, pediatra, ginecólogo) , enfermero, obstétrica y odontólogo. 
Durante el operativo se controlaron un total de 25 carnet de vacunas de niños menores de 18 años de los cuales un 80% se encontraban completos. Al 20% restante, se le aplicaron las vacunas faltantes en el momento, de esta forma  se alcanzo una cobertura de vacunación del 100% en el rango etareo mencionado.
La Obstétrica y el Ginecólogo atendieron de forma conjunta, completando un total de 8 consultas; entre las que se destacan controles prenatales y la entrega de métodos anticonceptivos incluido en el programa de salud sexual y procreación responsable.
Por su parte la odontóloga realizo un total de 8 consultas; las que incluyeron control de Salud buco-dental,  educación y cuidados bucales.
De la misma forma los médicos  generalistas y pediatra realizaron un total de 5 consultas cada uno, incluyendo afecciones respiratorias y control de herida quirúrgica.
El equipo de Salud estuvo integrado por: profesionales del programa médicos comunitarios - pos grado en Salud comunitaria de la primer coorte doctores Artusi Paola (medica generalista) y el Dr Gustavo Castañeda (medico Pediatra) los Dr Ricardo Giles (médico ginecólogo) Dra Tallafer Mirta (medica odontóloga), Belen Cattaneo (Lic en  obstetricia), Sergio Rodriguez (enfermero) y Sanchez Patricia (aux administrativo).

jueves, 19 de enero de 2012

Promotores de Salud en la Fiesta de la Playa.

El personal de la Secretaria de Salud en conjunto con los jóvenes del Plan Nacional Jóvenes con mas y mejor Trabajo se traslado al Balneario Camping Banco Pelay los días 13,14 y 15  de enero en los cuales se desarrollo la Fiesta Nacional de la Playa de Río 2012.
  
Con el objetivo de realizar actividades de promoción, se entrego folletería con temáticas de interés para la comunidad haciendo hincapié  en los programas de Educación Sexual y Procreación Responsable destinada a generar conciencia en los niños y adolescentes del respeto por su propio cuerpo y enseñar formas de cuidarse y protegerse.
El Programa de Procreación Responsable tiene como propósito promover la igualdad de derechos, la equidad y la justicia social así como contribuir a mejorar la estructura de oportunidades, en el campo de la salud sexual.

Teniendo en cuenta que haber reducido la cantidad de casos no es suficiente se entrego folletería de prevención contra el Dengue.
Para finalizar,  se acerco a la comunidad información sobre, como promover Hábitos y Conductas Saludables.