Este 11 de Abril
se realizo en Palacio San José en “Sala
Dolores Costa de Urquiza” el 2º Encuentro – Talle de Estrategias de Salud en
Territorio de Fronteras, el mismo estuvo organizado por la Secretaria de salud
Municipal a cargo del Dr. Ezequiel, Valdunciel, y el Sub Secretario de Turismo,
Cultura y Deporte el Sr. Jorge Gay, y en
Representación del Ministerio de salud Provincial, La Dra. Karina Muñoz,
contando también en apertura de este importante encuentro con el Cónsul
Argentino en el Uruguay Dr. Cesar Speroni y el Cónsul General de la Republica
Oriental del Uruguay, Dr. Gustavo Somma Riba.
El mismo conto con una importante Concurrencia
de referentes de salud de ciudades de ambos margen del Rio Uruguay. El taller
fue coordinado por la Dra. Claudia De Eliseo representando al Observatorio de
Fronteras CEFIR, dio comienzo con un resumen de las temáticas abordadas en el
1º taller en el mes de noviembre del año pasado, en Montevideo. Y se marcaron
los ejes de trabajo para este encuentro donde se abordo la construcción de
mapeo de actores:
· Visualizar recursos y dispositivos con una mirada transfronteriza.
· Compartir el proceso y alcance de Método
LIRAa (Dengue).
· Propuestas tendientes a conformar carreras
binacionales y/ o con orientación binacional.
Las ciudades entrerrianas que concurrieron a este
encuentro fueron: Concordia, Chajari, Ubajay, Federación, Villa Elisa, Villa
Paranicto y la Referente Provincial del Programa Municipios y Comunidades
saludables Lic. Roxana Robledo, como así también Instituciones locales
invitadas las Universidades UCU, UNER y CAFESG. Del lado uruguayo concurrieron
representantes del Ministerio de Salud Uruguay, Referentes de CEFIR y Referentes de salud de Paysandú, Artigas,
Salto, Dolores y Montevideo. Previendo un próximo encuentro en el mes de mayo
con el Comité de Hidrovia, en Concepción del Uruguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario