viernes, 21 de diciembre de 2012

Felices Fiestas!!


Servicio de Primeros Auxilios en Balneario Camping Banco Pelay

La Secretaría de Salud Municipal, a través del Departamento A.P.S. ha dispuesto un servicio de PRIMEROS AUXILIOS  en  Camping Banco Pelay, para lo cual se acondiciono un espacio físico equipado con insumos necesarios para dar respuesta y atención inmediata a las familias que concurran a este balneario.
En este sector que se encuentra ubicado a la entrada del Balneario, se acercará el programa Salud Sexual y Procreación Responsable, entregando de forma gratuita preservativos a aquellos que lo requieran, se recorrerá la playa, entregando folletería para  educar y concientizar a la población, especialmente a los jóvenes sobre la necesidad del autocuidado en salud.
Horario de atención es de 06:00 a 22:00hs. todos los días y a partir del 02 de Enero, se sumará un enfermero de 22:00 a 06:00hs. para dar cobertura las 24hs. del día.
Cabe destacar que dicho servicio se encuentra trabajando desde el 08/12/12.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Encuentro para la Creación de Salas de Situación de Salud Local (SSSL)

El jueves 13 de diciembre se llevo a cabo en las instalaciones del CIC, el   encuentro  para la Creación de  Salas de Situación de Salud Local (SSSL) que lleva a cabo la Secretaria de Salud Municipal.

Exposición Sala de Situación de Salud Local PNMCS
Lic. Quintero Luis, Ref. Local PNMCS.  Junto a equipo de Sec. Salud MCU: Dir. Salud MCU Dr. Ansaldi Felipe y Téc. Rapallo Claudio MTI PNMCS.
Se explicó en qué consiste el Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables (PNMCS) y el estado de avance municipal. Con la contra-parte municipal designada, capacitaciones de equipos técnicos en curso, el Acta acuerdo de Mesa de Trabajo Intersectorial (MTI) y la designación del espacio físico para la Sala de Situación de Salud Local (Perú 74), fueron las recientes actividades para la evolución del PNMCS en la ciudad. Se hizo especial énfasis en la participación de los CAPS, para que desde sus sectores trabajen en las problemáticas de salud y definan las prioritarias para la construcción del Análisis de Situación de Salud Local (ASSL) en la Sala de Situación de Salud Local (SSSL). Donde la Universidad Nacional de Entre Ríos, mediante la Facultad de Ciencias de la Salud y sus programas también colaborarán con sus antecedentes y participación en el campo de la salud en el ASSL.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Recomendaciones por altas temperaturas.


Ante las Altas Temperaturas, Secretaria de  Salud Pública Municipal pide tomar Medidas Preventivas “Alerta Rojo”

Ante las altas temperaturas que comienzan a registrarse en estos días; desde el Departamento de Educación y Promoción de Salud, a cargo del Lic. Luis Quintero, dependiente de la Dirección de Salud Comunitaria y de la Secretaria de Salud Publica Municipal reitera recomendaciones para prevenir los golpes de calor.                   

Ø    Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 hs, cuando los rayos ultravioletas son más intensos.
Ø      Buscar la protección en dicho horario.
Ø      Usar gorro o sombrero, anteojos de sol.
Ø   Aplicar sobre la piel un protector solar de alto factor de protección unos 30 minutos antes de exponerse al sol.
Ø      Renovar la aplicación por lo menos cada dos horas y luego del baño y/o transpiración.
Ø      Controlar siempre el tiempo en que uno se expone al sol.
Ø      Consumir durante todo el día agua, al menos dos litros diariamente.
Ø      En el caso de los lactantes, no suspender el pecho ni reemplazar la leche materna por ningún otro alimento. Tenga en cuenta también que el verano no es un buen momento para el destete.
Ø     Las nubes dejan pasar los rayos solares (prestar atención).   Las radiaciones recibidas por la piel quedan registradas en ella; es decir que sus efectos son acumulativos: las radiaciones recibidas durante la infancia y adolescencia pueden determinar manchas cutáneas, envejecimiento prematuro del cutis y cáncer de piel, aún pasados más de 20 años.

Tener en cuenta que: el exceso de sol no sólo puede provocar golpes de calor, sino también otras alteraciones entre las que se destacan: cáncer de piel, quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel, insolaciones y afecciones oculares.

Seguir los siguientes consejos para no sufrir las consecuencias.
Cualquier persona puede acusar los efectos del sol o del calor, pero algunos casos concretos están más expuestos, ellos son:

Personas mayores de 65 años.
Niños menores de 6 años
Recién nacidos (muy expuestos a las alteraciones de temperatura).
Personas con problemas de movilidad      
Personas Obesas      
Personas que realizan mucha actividad física.
Discapacitados físicos o psíquicos
Personas con hipertensión arterial o problemas cardiacos.
Otras Recomendaciones para tener en cuenta:
A partir del alerta Rojo sobre olas de calor y su efecto en la salud emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, la cartera sanitaria nacional recomienda a toda la población, y en particular a los grupos más vulnerables, adoptar los siguientes cuidados:
• Tomar mucha agua durante todo el día.
• Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.
• Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, o muy dulces, y las infusiones calientes.
• Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.
• No realizar ejercicio físico en ambientes calurosos. Tomar líquido antes, durante y después de practicar cualquier actividad al aire libre.
• Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.
• Usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 15 o más.
• Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.
Para lactantes y niños pequeños:
• Darles el pecho a los lactantes con más frecuencia.
• Hacerlos beber agua fresca y segura.
• Trasladarlos a lugares frescos y ventilados.
• Ducharlos o mojarles el cuerpo con agua fresca.
En ese sentido, profesionales de la cartera sanitaria nacional recomendaron beber agua inclusive cuando no se tiene sensación de sed, dado que "en ocasiones de extremo calor, los mecanismos orgánicos que advierten de la sensación de sed no están demasiado sensibles. Esta deficiencia se presenta especialmente en personas mayores, generando que no ingieran la suficiente cantidad de líquido y se descompensen".
Asimismo, el Ministerio de Salud recuerda que si una persona siente mareos o se desvanece, se la debe acostar en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces, y se le puede colocar agua fría en las muñecas para aliviarla.
Síntomas de golpe de calor
• Temperatura corporal (en axila) de 39 ºC o superior.
• Piel seca, roja, caliente.
• Agitación.
• Dolor de cabeza.
• Vértigos, desorientación.
• Confusión mental, delirios o pérdida de conocimiento.
• Convulsiones.
Alerta Rojo: El estado de nivel de "alerta Rojo", que determina que las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas respiratorias o cardíacas -hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes. El sistema de alertas por calor incluye el nivel verde (sin efecto sobre la salud), amarillo (leve-moderado), naranja (moderado alto) y rojo (alto-extremo).




miércoles, 12 de diciembre de 2012

Armado del Árbol Navideño



Una fiesta colorida vivieron los residentes del Hogar Geriátrico Municipal “Nuestra Señora del Huerto” el domingo 9 de diciembre a partir de las 19.30 hs.
 
Un árbol del frente del Hogar se vistió para la celebración con las cajas de regalos aportadas por las Instituciones a las que se sumaron las preparadas por los abuelos en el taller de manualidades. Un espectáculo artístico y musical se desarrolló durante el Programa de actividades previsto para este evento.

La Dirección de Adultos Mayores agradece especialmente a: Secretario de Salud Municipal, Dr. Ezequiel Valdunciel, personal del Hogar Geriátrico “Nuestra Señora del Huerto”, familiares y amigos de los residentes en el Hogar que se hicieron presentes, Sr. Danilo Bonacegla y personal del Dº Electrotecnia, Alberto Fiorotto de Electro Aguirre, Cossani Sonidos, Jardín Bumpi, Prof. Laura Hassen y grupo de Baile Árabe de la Academia “Nariman”, Prof. Gisela Salvarezza, Walter Ferreyra y alumnos del “Estudio de Arte”, Grupo de Tango del SUM Cantera 25, Victor Nichele y sus tambores, Melina Dening y su banda, Daniel Caire y el grupo “Daikiri sin alcohol”, 102 - Línea de los Derechos, Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER, ALCEC, Fundación Apostar a la Vida, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Bartolomé Vasallo” de la UCU, Agencia Local de PAMI, Asociación Bancaria, Escuela Viamonte, Escuela Normal, Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, y a todas las personas de la comunidad que se acercaron a compartir en unidad y amor fraterno este evento tan significativo para nuestros adultos mayores.

 

martes, 11 de diciembre de 2012

Se presentó oficialmente el Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables


El pasado 7 de diciembre en el HCD de nuestra ciudad se presentó oficialmente el Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables a las Instituciones Locales para la conformación de la Mesa de Trabajo Intersectorial (MTI) y la firma de Acta Compromiso para la consolidación en el PNMCS.
Este encuentro fue precedido por el Intendente Municipal Sr. Carlos Schepens, seguido del Min. Salud Pública de la Provincia de Entre Ríos Dr. Hugo Cettour, el Sec. de Salud Pública Municipal Dr. Ezequiel Valdunciel y el Dir. de Salud Comunitaria Municipal Dr. Felipe Ansaldi.
La presentación del Programa estuvo a cargo de la Coord. Nacional del PNMCS Lic. Leticia Scharager, la Coord. Provincial Lic. María Fernanda Beorda y del Coord. Local del Programa Lic. Luis Quintero.
Las fases del Programa Municipios y Comunidades Saludables son 4 (cuatro).
1) Municipio Adherente (ingreso al programa), en la cual el intendente manifiesta la intención y presentación de acta compromiso suscripta por organizaciones sociales, públicas y privadas.
 2) Municipio Titular (consolidación en el programa), donde el municipio designa una contraparte para el funcionamiento del programa con capacitaciones de equipos técnicos y la consolidación de la mesa intersectorial.
3) Municipio Responsable (Acreditación), en esta fase se realiza la ejecución de proyectos, evaluaciones y trabajos para el cumplimiento de metas establecidas.
4) Municipio Saludable (2º Acreditación) en esta última se trabaja sobre el cumplimiento de metas de resultado y se confirma la evaluación externa favorable.
La Municipalidad de Concepción del Uruguay se encuentra rumbo a Municipio Responsable, ya con la contraparte municipal designada y consolidando la mesa intersectorial. Los trabajos a posteriori a realizar junto a los que conforman la mesa intersectorial será el de definir las problemáticas principales de salud de nuestro territorio para así diseñar programas a medida de diseño y gestión de políticas públicas sanitarias.
Es importante destacar este punto, ya que no se realizan programas enlatados sino que se trabaja en el fortalecimiento de las capacidades locales, obteniendo datos a través de análisis de situación de salud local y otras herramientas metodológicas que permiten establecer el perfil de la comunidad, detectar los diferentes problemas y desarrollar un cronograma de actividades con la formulación de proyectos participativos sobre los factores que inciden sobre la salud de la población.


sábado, 8 de diciembre de 2012

Programa domingo 9 de diciembre - Árbol Navideño

La actividad reunirá a los adultos mayores residentes en el Hogar Geriátrico “Nuestra Señora del Huerto” sito en Perú 74, el personal que se desempeña en la dependencia y diversas instituciones de nuestra comunidad, habiéndose invitado especialmente a los Hogares Geriátricos de la ciudad.

A partir de las 19.30 hs se desarrollará el Programa, invitando la Dirección de Adultos Mayores a todas las personas que deseen participar de este festejo en unidad y amor fraterno a acompañar a los adultos mayores en este grato evento.

Programa

Palabras de bienvenida

Bendición del árbol y los presentes por el Padre Mario

Jardín Bumpi – Estampa Navideña

Academia Nariman – Laura Hassen – Bailes Árabes

Estudio de Arte – Gisela Salvarezza y Walter Ferreyra – Coreografías

SUM Cantera 25 – Grupo de Tango – Bailes

Hermanos Amaral - Folklore

Daikiri sin Alcohol – Música variada

Agradecimiento y Cierre

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Talleres de Acciones Culturales , Expresión corporal y Educación para la Salud.

El próximo viernes 07 de diciembre continúan los Talleres de Acciones Culturales , Expresión corporal y Educación para la Salud.
El mismo se viene desarrollando en el CAPS  "La Concepción"; en articulación con la Facultad Ciencias de la Salud UNER;  Extensión Universitaria e  Investigación  y el Departamento de Educación y Promoción de Salud, Dependiente de la Secretaria de Salud Municipal y la Dirección Comunitaria Municipal el viernes 23 de Noviembre pasado comenzaron estos talleres culturales y de educación para la Salud destinados a chicos en riesgo social, en esta ocasión están participando 12 chicos de la Asociación Civil "Casa del Menor".
Los talleres apuntan a interactuar a através del juego y la expresión corporal, desarrollar actitudes de relaciones interpersonales, vínculos, compañerismos, aprendizaje y conocimientos de la importancia del auto-cuidado de su cuerpo y la Salud.

Están a cargo de este  Taller el Secretario de Extensión Universitaria de la UNER, Lic. Ariel Blanc, Coordinación Arquitecta Patricia Costa; y docentes Lic. Luis Quintero y Profesora de teatro Mariela Blanco.


PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES


PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES
 -(PNMCS)-

Secretaria de Salud Publica – Municipalidad de Concepción del Uruguay E.R

PRESENTACION DEL PROGRAMA A NIVEL LOCAL
Día: 07 /12/12 - Hora: 08:00 - Lugar: Salón Concejo Deliberante (HCD) San Martín 697  4º P


08: 00 HS - Acreditaciones de Instituciones Invitadas para Integrar la Mesa intersectorial del   Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables (PNMCS) a Nivel Local.

                                       
 09:00 HS - Recepción de Autoridades: Palabras de Apertura –Intendente Municipal Sr. Schepens, Carlos- Ministro de Salud Dr. Cettour, Hugo –Secretario de Salud Publica Dr. Valdunciel, Ezequiel –  Director de Salud Comunitaria Dr. Ansaldi, Felipe.


10:00 HS – Presentación  del Programa (PNMCS) a Cargo Lic. Scharager, Leticia Coord. Nacional del PNMCS- Lic. Beorda, María Fernanda Coord. Provincial del PNMCS – Lic. Quintero, Luis Coord. Local del PNMCS.


11:00 HS –Firma de Acta Compromiso  consolidación de Mesa Intersectorial PNMCS.  Intendente Municipal Sr. Schepens, Carlos  e  Instituciones de la ciudad.
                                                                                                                                 

CONTACTOS : Por favor Confirmar Presencia a  mail: sec-salud@cdelu.gov.ar
03442- 435202 / 427792 / // celular: 03442-15405818- mail: luis_salud@hotmail.com.ar







                                                                             

lunes, 3 de diciembre de 2012

1º de Diciembre Día Mundial de la lucha contra el VIH/SIDA.

Con motivo de conmemorarse el 1º de diciembre el día mundial de la lucha contra el Sida, personal de APS en conjunto con el Departamento Educación y promoción de Salud dependientes de la Secretaria de Salud Municipal, realizaron actividades de promoción y prevención del HIV SIDA.
Se repartió folleteria y preservativos en los Bares, Pub y Boliches bailables nocturnos de la ciudad.
En  esta campaña se distribuyo más de 2000 condones y folletos explicativos sobre la patología y la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual.
Un poco de historia: la campaña  del Lazo Rojo, fue ideada en 1991 por un grupo de artistas de Nueva York, Estados Unidos, para crear un símbolo visual para demostrar empatía con las personas viviendo con VIH y quienes les cuidaban.
 Ahora es un símbolo universal, y el 01 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, es llevado como un gesto de solidaridad y compromiso por la respuesta conjunta al VIH SIDA.
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año. La fecha fue elegida considerando que el primer caso de sida fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el sida ha matado a millones de personas a pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral.
La iniciativa dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida. Desde entonces, la iniciativa la han seguido gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.
Participaron  de esta actividad: Secretario de Salud Dr. Valdunciel Ezequiel- Lic. Quintero Luís a cargo del Departamento Educación y Promoción de Salud, Carmen Antelo a cargo de la Div Programa y Proyectos Especiales .- Las Obstetras  Robina Paula; Zubermuller Gabriela y Eckart Laura.

Operativo de Salud en ESCUELA Especial Nº 18 Dr. MARCÓ

Esta Institución  pertenece a la educación pública estatal de Educación Especial, en sus instalaciones  y actividades se  encuentran Educación Especial Nivel Inicial, Educación Especial Primaria, Ayuda a la Integración Escolar, la cual se encuentra en calle Contador Saúl Rubinsky 1167 ; enfrente al barrio General Moscóni.

En ésta Institución; personal del Dpto. APS; coordino actividades de educación y Promoción de la Salud junto a la Directora de ésta reconocida Institución; donde concurren una gran cantidad de alumnos de edades que van desde los 5 a 20 años de edad; los cuales concurren en ambos turnos  a recibir educación especia, contención social y familiar; capacitación en talleres en busca de una alternativa como salida laboral.

En ésta escuela concurren alumnos provenientes de diferentes barrios de la cuidad; debido a las características especiales de ésta comunidad educativa; el personal de Salud junto a su directora han llevado a cabo un operativo de Sanitario; para lo cual el Personal de Salud se instalo en la escuela en una jornada completa (ambos turnos) a los efectos de atender a todos los alumnos.

Se atendieron un total de 90  personas  de entre 5 y 18 años de edad.
En dicha oportunidad se controlaron 63 carnets de vacunas de los cuales 33 alumnos presentaron sus esquemas de vacunación completos. Del total controlado 30 alumnos presentaron sus esquemas INCOMPLETOS; por lo que se les colocaron las dosis de vacunas faltantes.  Aplicándose en esta oportunidad un total de 34 dosis de vacunas.
No se pudo completar los esquemas a 4 alumnos ya que no contaban con la correspondiente autorización de los padres.

En odontología  Se controló la Salud bucodental a 71 alumnos; de los cuales presentaron   Estado de Salud: Malo – 6,   Regular - 19  y  Bueno- 46,  a Todos los alumnos en el momento del control con la odontóloga; recibieron educación sobre hábitos saludables para conservar y /o mejorar la situación de salud bucodental.
Los 6 alumnos que presentaron una mala salud bucodental y se requería realizar una atención personalizada en consultorio  se los cito con turnos para que concurran al CIC  a los efectos de que reciban la atención pertinente a los fines de resolver la problemática.

CONTROL Y CONSERJERÍA en Salud Sexual y  Procreación Responsable, el Profesional  de Obstetricia  realizo 11 atenciones personalizadas a alumnas de  entre 12 y 15 años;  la modalidad utilizada en ésta ocasión fue mediante conserjería personal; ya que debido a las condiciones especiales de éstas chicas se decidió utilizar ésta modalidad para generar un clima de confianza y discreción  e intimidad; logrando así fortalecer la confianza en estas adolescentes para plantear sus dudas e inquietudes.
Se hizo entrega de M.A.C

Equipo -Organizadores: Personal de DPTO APS Lic. Marta Rodriguez -  Personal de Salud afectado: Enfermeras- Vacunación: Enf. Martínez Marta - Aciar Teresa Soledad y Sinatra Venerando--   Odontólogas: Tallafer Mirta- y Kolter Alejandra-; Obstétrica: Ferrari Nadia; Administrativa: Scatularo Patricia y Bonnin María José- Colaboradoras Enf. Gómez, Patricia.  Y colaboro y participo en su rol de Facilitadora del PMC la Lic.  Florencia Díaz Vidal
Especial Agradecimiento; a  toda la comunidad de ésa Institución ; atreves de su Directora por permitirnos trabajar durante todo un dia en su escuela y destacar la buena colaboración y disponibilidad que han manifestado para con todo el Equipo de Salud –

Día del Médico

Desde  la Secretaria de Salud Municipal de Concepción del Uruguay , bajo la inspiración y enseñanzas del Dr Ramón Carrillo, concebimos la Salud como una construcción colectiva, y ante todo un derecho del pueblo, lo que para nosotros conlleva la gran responsabilidad de brindar mas y mejores servicios para los Uruguayenses.

Por tal motivo saludamos a todos los médicos de Concepción del Uruguay haciendo llegar el más calido y fraternal saludo a todo el personal  que depende de esta Secretaria,  los que ponen su conocimiento, paciencia, sacrificio y contención para prevenir, promover, atender, reparar e investigar las afecciones de la población.

Día del Médico

La Dirección de Adultos Mayores saluda en este día a los Dres. Julio César Álvarez, Miguel Amadeo Barbará y Marina Boffelli, profesionales médicos responsables de la atención de los adultos mayores residentes en el Hogar Geriátrico Municipal “Nuestra Señora del Huerto”, por la labor que con gran responsabilidad realizan cotidianamente.

Ante el envejecimiento progresivo de la población la atención médica tiene una importancia fundamental en la prevención y  diagnóstico de las enfermedades en esta etapa de la vida, su curación, rehabilitación y reinserción del enfermo en su ambiente habitual.

Festejo Despedida de Año – Dirección de Adultos Mayores.

Se realizó días pasados una cena que reunió en un ameno encuentro a los residentes del Hogar Geriátrico “Nuestra Señora del Huerto” y al personal municipal que realiza tareas para la Dirección de Adultos Mayores.

Los asistentes disfrutaron el menú preparado en “La Costera”, compartiendo una noche donde se privilegió la alegría, el diálogo y la atención esmerada a los adultos mayores, que recibieron obsequios, se emocionaron con las canciones elegidas para cantarles y bailaron la música que presentaron los artistas locales participantes.

La Dirección de Adultos Mayores propicia la realización de estos encuentros tendiendo al fortalecimiento de vínculos laborales y valorando el trabajo en equipo, teniendo como objetivo primordial el cuidado y acompañamiento de quienes residen en el Hogar.

 
 

sábado, 1 de diciembre de 2012

Finalizaron las Jornadas Provinciales del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología

El pasado viernes 30 finalizaron las Jornadas Provinciales del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB – Móvil). La Secretaría de Salud se enorgullece por el amplio despliegue de capacitaciones  y la gran participación de los distintos sectores de la población. El Auditorio Municipal Carlos M. Scelzi, la Escuela Normal Mariano Moreno, el Salón Centro Comercial CECOM y el HCD del Municipio fueron los escenarios donde el público general, la comunidad educativa, emprendedores, gastronómicos y comerciantes tuvieron las capacitaciones de importantísimos temas de Alimentación y Salud.

La Vll Asamblea de Intendentes y Juntas de Gobiernos dejó una impresión positiva para las autoridades nacionales y provinciales por la gran concurrencia. El Dr. Pablo Basso destacó el gran compromiso de los presentes y se establecieron lineamientos comunes con temas emergentes a trabajar en redes junto a los demás municipios. Se expusieron experiencias de trabajo intersectorial y definieron 2 (dos) temas de denominador común para trabajar en los siguientes meses: Campañas informativas de Agua, con trabajos de muestreo e investigación y Habilitaciones Bromatológicas (Manipuladores de alimentos y el rol de la libreta Sanitaria).