La Secretaria de Salud participo en el
Comité Binacional Hidrovia del Rio Uruguay Presidido por su presidente Carlos Schepens, junto a intendentes y
autoridades de ambas márgenes del río Uruguay se reunió el Comité Binacional,
para avanzar en diferentes temas vinculados a la integración y el desarrollo
regional.
Estuvieron presentes el Embajador Daniel Bentancour, del Ministerio de
Relaciones Exteriores de la ROU;
el Cónsul argentino en Paysandú, César Faes; los Ministros de Obras Públicas y
Planeamiento de Entre Ríos, Juan Javier García, y de Salud, Hugo Cettour; el
Presidente del Instituto Portuario provincial Carlos María Scelzi; los
intendentes de Fray Bentos, Omar Lafluf; de Colón, Mariano Rebord; de Chajarí,
José Luis Panozzo; de Santa Ana, Mario Toller; el director de Cultura de Salto,
Mario Kroeff; el director de Promoción y Desarrollo de Paysandú, Rubén Alvarez;
la directora de Patrimonio Histórico María Julia Burgüeño; el delegado
argentino en Caru, Héctor Retamal; los delegados uruguayos, Gastón Silberman y
Luis Hierro López; el diputado uruguayo Gustavo Rombys; el director de Vías
Navegables, Raúl Heindenreich; Leonardo Cabrera de Ente Puerto local;
representantes de la
Comisión Intersectorial Pro puerto Ultramar de Paysandú y de
Consejo para el Desarrollo Fronterizo, el decano de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la
Universidad de Concepción del Uruguay, Jorge Santini; Mario
Cartagena del Centro de Formación para la Integración Regional;
el secretario de Salud de Concepción del Uruguay, Ezequiel Valdunciel y su
equipo técnico.
El Secretario de
Salud Municipal Dr. Ezequiel Valdunciel, junto a parte de su “Equipo de
Trabajo” expuso en la última sesión del Comité Binacional de Hidrovia del Río Uruguay
invitado por el Sr Intendente Municipal Carlos Schepens.
Se expuso el
trabajo que se viene realizando desde la Dirección de Salud Comunitaria a cargo del Dr. Felipe
Ansaldi, a través del Departamento de
Educación y Promoción de Salud a cargo
del Lic. Luis Quintero, en relación a
las actividades de educación, promoción y prevención, en diferentes acciones
sanitarias a nivel comunitario como: Campaña de Verano, Operativos extramuros,
Salud Sexual y Programa HIV, en especial el trabajo en terreno de intercambio
Binacional en relación a las campaña en diferentes barrios de Sensibilización y
Concientización sobre la problemática “Dengue – Leptospirosis”, donde se conto
la experiencia vivida en nuestra ciudad y
la ciudad de Paysandú, Rca. Oriental del Uruguay, se explico la
metodología de trabajo en la aplicación del instrumento LIRa. Se mostraron
resultados e indicadores de las muestras tomadas, índice de infestación del
agente causal de la enfermedad, en las manzanas de las familias visitadas. Fue
muy relevante esta ponencia para la secretaria
salud municipal poder mostrar a otros municipios el trabajo que se
realiza en la ciudad, desde el primer
nivel de atención, ya sea en la salud individual y colectiva.
La reunión tuvo lugar en las instalaciones del
puerto de Concepción del Uruguay y uno de los puntos salientes del encuentro
estuvo centrado en la situación de demora ante la falta de definiciones de la Comisión Administradora
del Río Uruguay (Caru) sobre la presentación del plan para el dragado
definitivo que esperan las comunidades ribereñas para reactivar los puertos de
la región, y con ello la generación de empleo y ventajas competitivas para los productores de la zona.