La Dirección de Salud Comunitaria informa que se han recibido dosis de la Vacuna DTpa (Triple Bacteriana Acelular); para poder completar los esquemas a los niños de 11 años de edad; por lo que los papas pueden concurrir a los Centros de Salud Municipales con el carnet de Vacunas para así completar el esquema a todos los jóvenes de 11 años de edad.
Se aplica a Adolescentes: una única Dosis de DTpa para luego continuar con una dosis de dTa (Doble Adulto) cada diez años.
Esta Vacuna también ésta especialmente indicada a las embarazadas que nunca recibieron DTpa, a partir de la vigésima semana de gestación, independientemente del estado de vacunación antitetánica previa.
Puérperas, con niños menores de 6 meses, que nunca recibieron DTpa, antes de su egreso de la maternidad.
Para lograr un mayor impacto en la disminución de la morbi-mortalidad por coqueluche en Argentina, es fundamental enfatizar la importancia de la vacunación durante el embarazo.
|
Se Vacuna en todos los Centros de Salud Municipales:
Ø Asistencia Pública de lunes A Viernes de 07 a 11 hs
Ø CiC de lunes a Viernes de 07 a 13 hs
Ø Rocamora de lunes a Viernes de 07 a 13 hs
Ø La Concepción de lunes a Viernes de 7 a 13 hs
Ø Villa las Lomas Norte de lunes a viernes de 07 a 12 y 30 hs.
Ø Y en todos los operativos de Vacunación Móvil en diferentes barrios de la cuidad
La vacuna triple bacteriana Acelular es una vacuna combinada que protege contra difteria, tos convulsa (pertussis) y tétanos.Difteria, Tos Convulsa (Pertussis) y Tétanos
La difteria es una enfermedad infecciosa grave causada por un bacilo llamado Corynebacterium diphteriae, que puede causar fiebre, debilidad y dificultad respiratoria. Se transmite de persona a persona, a través de las secreciones respiratorias que los pacientes infectados expulsan al toser, hablar o estornudar.
Se manifiesta como una angina grave, con gran compromiso general del paciente. Puede producir insuficiencia cardíaca, respiratoria o alteraciones neurológicas serias e infección de la nariz y la piel.
La tos convulsa o coqueluche, también denominada pertussis, es una infección respiratoria muy contagiosa causada por una bacteria llamada Bordetella pertussis. Esta bacteria se transmite de persona a persona, a través de las secreciones respiratorias que los pacientes infectados expulsan al toser, hablar o estornudar.
El período de incubación oscila entre los 7 y los 10 días. Los primeros síntomas son similares a los de un resfrío, a los que se les suma una tos seca que va en aumento, y es tan intensa, que habitualmente altera la respiración, causando el ahogo del niño y alterando la alimentación y el sueño.
Es más frecuente en niños menores de 5 años, y más grave en menores de 1 año. En adolescentes y adultos, la enfermedad puede no ser reconocida como pertussis; sin embargo, estos pueden transmitir la infección; presentan cuadros atípicos de tos convulsa que, al no ser diagnosticados como tales, favorecen la portación y actúan como reservorios de la enfermedad y representan la fuente de transmisión de los lactantes pequeños, que son quienes tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones
El tétanos es una enfermedad grave causada por una bacteria que se encuentra en el medio ambiente, denominada Clostridium tetani, que ingresa al organismo a través de heridas contaminadas o a través de cortes o penetración de objetos oxidados (latas, clavos herramientas, etc.) liberando una toxina responsable de los síntomas.
Se adquiere a través de esporas que toman contacto con el suelo o materiales contaminados y que infectan al ser humano ante la presencia de heridas, o en el caso del recién nacido, a través de los materiales utilizados durante el parto. No existe contagio de persona a persona.
Tiene un periodo de incubación de 7 a 14 días para luego manifestarse con espasmos o contracturas masivas, deterioro de la función respiratoria y cerebral por compromiso muscular. El tétanos neonatal surge cuando esta bacteria contamina el cordón umbilical del recién nacido.