sábado, 23 de febrero de 2013

Se aplicaron 21.812 dosis de vacunas en los Centros de Salud Municipales.

La Dirección de Salud Comunitaria, a través de la Sección Control Sanitario e Inmunizaciones a cargo de la Enf. Marina Isabel León, informa el total de dosis aplicadas en los Centros de Salud Municipales durante el año 2012.
Se detalla a continuación las dosis aplicadas en cada Centro de Salud, por mes y por año.

CAPS
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
TOTAL X CAPS
ASISTENCIA PÚBLICA
528
698
904
1232
788
670
881
563
572
627
395
464
8322
C.I.C.
249
176
506
596
435
372
335
563
333
341
270
184
4360
LA CONCEPCIÓN
30
157
369
506
323
373
231
277
198
216
143
125
2948
ROCAMORA
237
299
496
360
405
353
319
274
171
280
253
206
3653
VILLA LAS LOMAS N.
113
117
239
255
171
159
120
115
117
155
138
86
1785
HIPÓDROMO













SANTA RITA













EXTRA MUROS
37

50
76
126

336
13
59
7
40

744
TOTAL X MES
1194
1447
2564
3025
2248
1927
2222
1805
1450
1626
1239
1065
21812
  


jueves, 14 de febrero de 2013

Los CAPS Municipales recibieron insumos y equipamientos adquiridos con fondos del Plan Nacer.

Los insumos y el  equipamiento forman parte de las acciones de fortalecimiento que se concretan en el marco del Plan Nacer.
El Centro de Salud La Concepción adquirió  1 camilla pediátrica, 1 esterilizadora, 1 ventilador de pared y un electrocardiógrafo.
El Centro de Salud Villa las Lomas Norte compro 1 escritorio, cortinas, dos armarios y una impresora.
Por su parte, el Centro de Salud Tomas de Rocamora utilizo sus fondos en la compra de 4 tensiómetros, 1 otoscopio, 1 electrocardiógrafo, 1 grabador que reproduce CD y MP3, 2 ventiladores de pared y 1 negatoscopio.
El Centro Integrador Comunitario también realizo compras, adquirió un sistema de seguridad electrónico y planchas de malla sima que serán utilizadas en puertas y ventanas del mencionado centro.
  
El Plan Nacer es un programa federal que invierte recursos en Salud para mejorar la cobertura sanitaria con el fin de bajar los índices de morbimortalidad materno infantil, a partir del fortalecimiento de la red pública de efectores.